ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño y Estructura Curricular EPJA


Enviado por   •  8 de Junio de 2024  •  Trabajo  •  785 Palabras (4 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 4

TEMAS DE LA JORNADA: El Diseño y la Estructura curricular de la EPJA y sus implicancias en la organización institucional.

PREPARACION DE LA JORNADA: a cargo del Equipo Directivo con apoyo de los supervisores.  

Guía para la Jornada Institucional.

Objetivos:

  • Seleccionar la orientación que va a adoptar la Institución Educativa.
  • Dilucidar en las implicancias del DEC de la EPJA en la organización institucional.

Actividades a ser consideradas y adecuada a cada contexto escolar.

Primer momento.

El objetivo principal de la presente jornada de trabajo es lograr que las instituciones educativas puedan optar por una de las tres orientaciones de la Estructura Curricular de la EPJA aprobadas por Resolución N° 13996-E/19. De acurdo a tal documento el trayecto escolar en las escuelas de nivel secundario de la modalidad EPJA es de 3 años de duración, de los cuales 2 corresponden al Ciclo de Formación Básico-común a todas las instituciones EPJA- y uno al Ciclo de Formación Orientada.   Se podrán optar por las siguientes orientaciones: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Economía y Administración.

Consideramos que esta decisión deberá ser consensuada desde la participación de todos los actores de la institución. Se deberá por ello pensar en estrategias que aseguren una participación real (se adjuntan dispositivos para acompañar las actividades)

En vista de garantizar la participación de los actores, se proveerá la información que se estime necesaria. En función de ello abrimos algunos interrogantes que pueden orientar la selección:

¿Qué criterios se tomarán para optar por una u otra orientación? 

Consideramos que es la institución quien -por su posición privilegiada- está en condiciones favorables para la elaboración de estos criterios. No obstante, sugerimos algunos. En la selección podrá contemplarse la población que asiste al establecimiento, las trayectorias educativas y escolares realizadas, las proyecciones que realizan en torno a la prosecución de estudios superiores. Además, podrá consideradas las necesidades sociales, culturales, ocupacionales etc. que los atraviesan. El contexto social, cultural, económico y ecológico en el que se inscribe la institución es así mismo una dimensión a considerar en la selección, ¿qué lugar –estratégico- ocupa-rá la institución en el contexto del que forma parte? Otro factor importante a tener en cuenta en el proceso de selección, lo constituyen las orientaciones que tomaran las escuelas próximas, en este sentido se priorizará ofrecer a los estudiantes un abanico amplio y diverso de ofertas educativas. Otro factor también importante está relacionado con el tipo de respuesta que puede dar la institución a los requerimientos antes descriptos, esto implica analizar el plantel docente y los perfiles disponibles en la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (192 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com