El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio
Enviado por Karla Patricia Lopez Montoya • 2 de Marzo de 2023 • Informe • 2.586 Palabras (11 Páginas) • 161 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Universidad de Baja California
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ACTIVIDAD
REPORTE DE LECTURA
“El sistema de formación de[pic 3]
maestros en México.
Continuidad, reforma y cambio”
ASIGNATURA
Política educativa y formación docente
NOMBRE DEL ALUMNO
Karla Patricia López Montoya
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Dr. Ángel Bayron Sánchez V.
12 de noviembre de 2020
[pic 4]
INTRODUCCIÓN
El presente reporte de lectura está fundamentado en el libro de “sistema de formación, de maestros de México. Continuidad, reforma y cambio”, del autor Alberto Arnuart, dicho libro está centrado en la formación y actualización de los docentes, siendo los elementos mencionados, esenciales para potenciar la calidad educativa.
En este trabajo se refleja un panorama de la situación que México necesita en la educación, en cuanto a lo referente a las nuevas demandas de la profesionalización docente como reto para responder a las necesidades educativas, para así bridarles un panorama de aprendizajes y las nuevas perspectivas didácticas en el aula para un cambio significativo.
Los diversos cambios, en el régimen de formación docente y la evolución que ha tenido en las últimas décadas , al mismo tiempo de las reformas e ingresos a las diferentes instituciones formadoras de docentes: las variadas normas, han trasformado diversas transformaciones, unas como resultado de las políticas orientadas a la reforma, como lo es el medio social, político y cultural, además de las transformaciones experimentadas, en el sistema de educación nacional y dentro del mercado laboral , es decir, lo referente a las distintas condiciones de trabajo e ingreso salarial de los maestros.
DESARROLLO TEMÁTICO
1. Los distintos factores que han transformado el sistema de formación de maestros.
El sistema de formación de los maestros ha cambiado constantemente de acuerdo a las necesidades de la sociedad, específicamente de los docentes. Todas las
instituciones formadoras de maestros han experimentado múltiples transformaciones, unas como resultado de las políticas orientadas a reformarlas, otras por la permanente influencia a las que están sometidas, del medio social, cultural y político en el que se desarrollan y unas más por las transformaciones experimentadas en el sistema educativo nacional y el mercado laboral: las condiciones de trabajo y el salario de los maestros.
El sistema educativo Nacional es el que rige la educación que se imparte en todas las instituciones que lo integran y es sensibilizado a las necesidades sociales, lo que repercute a que sea modificado según requiera la sociedad, ya que está siempre a la vanguardia. Sin embargo no siempre fue así debido a que algunos segmentos del subsistema de formación de maestros tendieron a aparecer como una serie de instituciones reacias al cambio y, al mismo tiempo, con una vida propia y ajena, alejada en muchos aspectos de las transformaciones experimentadas por el resto del sistema educativo nacional y el desarrollo de la educación básica, donde sus egresados se desempeñaron como maestros.
A pesar de lo mencionado poco a poco se ha logrado que incluso las instituciones más reacias han tenido que emprender su transformación, ya sea para adaptarse al cambio del resto del sistema educativo, para aprovechar los incentivos ofrecidos por una política que solo busca su reforma, o para sobrevivir con recursos cada vez más escasos, por mencionar algunos.
1.1. Transformaciones buscadas por la política educativa.
Los planes y programas de estudio del sistema de formación de docentes se han reformado más veces que los de educación básica.
La educación básica ha vivido dos reformas curriculares en cambio la educación normal siete y han surgido más opciones formadoras del magisterio como las ofertadas por la UPN. A su vez las reformas de enseñanza normal han repercutido en la estructura y el número de años de estudio.
Entre las reformar curriculares de la enseñanza normal, resalta la separación de estudios de secundaria, que permitió que normalistas obtuvieran simultáneamente el título de profesor y el certificado de bachillerato; y luego el requisito del bachillerato para ingresar a todas las escuelas normales, elevándose así el rango a licenciatura. Esto repercuto rotundamente en la formación docente, esencialmente en las normales públicas con internado, a las cuales ingresaban maestros al terminar sus estudios de primaria. Estos fueron los primeros maestros, posteriormente para ser más precisos en la reforma de 1969 que fue cuando se separó el nivel de secundaria del profesional y más avanzado aún en la reforma de 1984 que se estableció el bachillerato obligatorio para poder aspirar a una escuela normal u ofertadas por la UPN con un modelo híbrido, es decir, clases presenciales y en línea. En resumidas cuentas el aumento del nivel de estudios del profesorado y la apertura de nuevas instituciones formadoras de educación han favorecido en gran medida la calidad en la educación.
1.2. Las transformaciones provocadas por el cambio en otros niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
El acelerado incremento de la educación básica durante el periodo de los 60 y 70 rebasó la capacidad de las instituciones públicas oficiales para satisfacer la demanda de docentes. Lo que generó una rápida masificación de las escuelas normales públicas y, al mismo tiempo, la proliferación de las normales particulares. Este fenómeno dio como resultado, por un lado, la caída en los niveles académicos y la intensificación del conflicto político en varias normales públicas sobre todo en las federales y, por el otro, el surgimiento de gran cantidad de normales privadas con muy bajos niveles académicos.
Por otro parte hasta la segunda mitad de la década de los 80 se da la reorientación de las políticas de educación superior, la cual busca remplazar el crecimiento acelerado de la educación superior por una planeación que quería regular el crecimiento e impulsar la transformación de la organización y los programas académicos de las escuelas de educación superior, asociando el financiamiento público, predominantemente federal, a una serie de diagnósticos, evaluaciones externas, evaluaciones por pares y autoevaluaciones y compromisos explícitos por parte de las propias instituciones de educación superior, así como la puesta en marcha de una serie de programas de evaluación que buscaban incidir en las condiciones de trabajo y la estructura salarial del personal académico mediante programas de incentivos a la docencia y a la investigación.
...