Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Enviado por El Profesor Claudio • 1 de Octubre de 2023 • Reseña • 1.065 Palabras (5 Páginas) • 53 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
- DATOS INFORMATIVOS:
- Título : Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
- Fecha : Del 09 al 27 de Agosto del 2021
- Periodo de ejecución : 3 semanas
- Ciclo y grado : VI ciclo - 2° año - Sección A, B, C, D, E, F, G.
- Área : MATEMATICA
- DOCENTE : Lic.
- COMPONENTES:
- PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Julio y sus amigos son estudiantes del segundo de secundaria que viven en manzanares del distrito de Huacho, en donde tienen que levantarse temprano juntos con sus familiares para recolectar el agua que llega solo durante unas horas en la mañana en las piletas ubicados en algunas cuadras del lugar, ya que, si no lo hacen, tendrían que esperar hasta el día siguiente o comprar el agua que trae el camión cisterna a un precio muy alto. Lo mismo ocurre con todos sus vecinos.
Julio y sus amigos se preguntan lo siguiente: ¿Por qué el agua les llega solo por horas? ¿Qué debería pasar para que esa situación cambie? ¿Por qué no deberíamos tener agua en nuestras casas y no en las piletas?
- COMPETENCIA:
- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- PROPÓSITO:
- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre en la cual permite que los estudiantes analicen información sobre las condiciones actuales del acceso al agua mediante datos reales del INEI. Asimismo, la información responde a variables cualitativas adecuadas para ser representadas en gráficos circulares para su posterior interpretación.
- PRODUCTO.
“Elabora un triptico sobre el acceso al servicio del agua en su localidad a través de tablas y gráficos estadisticos, proponiendo conclusiones con base a la información recogida.
- ENFOQUES TRANSVERSALES:
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son los siguientes:
Enfoque orientación al bien común | |
VALORES | Empatia |
POR EJEMPLO | Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el acceso al agua potable y reconocen lo que otros ciudadanos sienten debido a esa situación que les ha tocado vivir. |
Enfoque de derechos | |
VALORES | Diálogo y concertación |
POR EJEMPLO | Los estudiantes deliberan sobre las diferentes condiciones de acceso a fuentes de agua y adoptan una postura crítica frente a esta situación buscando la construcción de consensos |
- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
TITULO | DURA | ACTIVIDAD | CRITERIOS A EVALUAR | INSTR. DE EVALUACIÓN |
Actividad 1: Organizamos información en tablas de frecuencias relacionadas al acceso al agua | Del 09 al 13 de Agosto. | Esta actividad tal como está planteada en la experiencia original, se aprovechará para aclarar la diferencia entre una tabla de datos y una tabla de frecuencias. Para ayudar a los estudiantes en el uso de los porcentajes, se desarrollará una pequeña actividad para activar sus saberes previos con respecto a este conocimiento. Asimismo, se reforzará la actividad con la interpretación de los tipos de frecuencias que se incluyen en la tabla. |
| Lista de cotejo y seguimiento |
Actividad 2: Interpretamos gráficos estadísticos al analizar el consumo de agua | Del 16 al 20 de agosto. | Se realizará esta actividad tal como está planteada en la experiencia original. Además, para ayudar a los estudiantes en la elaboración de los gráficos circulares, se realizará una pequeña actividad para activar sus saberes previos sobre los ángulos centrales de una circunferencia y los ángulos completos | Lista de cotejo y seguimiento | |
Actividad 3: Consolidamos información e interpretamos datos de tablas y gráficos | Del 23 al 27 de agosto. | En esta actividad se desarrollará propuestas diversos en la que el estudiante aplicará sus conocimientos y uso de estrategias para consolidar información en tablas y representación gráfica y plantear conclusiones. | Lista de cotejo y seguimiento |
...