ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación nos necesita: Hablando del cloud computing


Enviado por   •  24 de Abril de 2025  •  Informe  •  1.089 Palabras (5 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 5

                [pic 1][pic 2][pic 3]

La educación nos necesita: Hablando del cloud computing

AUTORES:

  • Alarcón Mendoza Estiven Rodrigo
  • Espinoza Durand Angel Brayan
  • Janampa Jaime Khaled Alejandro
  • Leiva Leiva Luis Guillermo
  • Morales Sinche Piero Mauro

La educación peruana atraviesa una serie de problemas. La poca alfabetización digital de docentes y estudiantes. Carencia de materiales tanto físicos como tecnológicos. Planes o programas de estudio desactualizados u obsoletos. Poca cobertura de internet en estas épocas de pandemia. Bajo presupuesto para la implementación adecuada en las infraestructuras de las instituciones educativas. Y la falta de una actualización general en la malla curricular son algunos ejemplos. En tal sentido, afirmamos que, el cloud computing ayuda a generar espacios aptos de aprendizaje debido a los beneficios que ofrece.

En 2013 Cloud Computing era una tecnología futurible. Hoy en día, es una herramienta básica". Y, ¿Por qué se le considera una herramienta básica? Pues, se debe al gran impacto que tuvo durante la pandemia ya que ayudó con las clases virtuales y las videoconferencias de trabajo. Además, el cloud computing sirve para tener acceso a una serie de archivos y programas almacenados en un lugar indefinido e ilimitado. De ahí viene el termino cloud o nube, que está permanentemente a nuestra disposición independientemente del lugar en que nos encontremos. Por ello, el ensayo fundamentara por qué el cloud computing genera espacios aptos de aprendizaje.  

Para empezar, el cloud computing permite que entre alumnos se compartan datos los cuales se pueden modificar o consultar en sitios web. Es decir, que mediante la nube se pude transferir distintos archivos, a los cuales pueden acceder los alumnos para distintos fines. Ello se puede fundamentar en las palabras de García (2010), quien manifiesta que la ventaja de la computación en la nube, es que distribuye información. Contextualizando ello, se da a conocer que los alumnos pueden compartir documentos o consultarlos en álbumes compartidos. Además de que llegan a visualizar o editar vídeos existentes en la red. Un ejemplo son las grabaciones de las clases en plataformas como Microsoft Teams. Estas, se guardan en la nube de dicha empresa. Por lo cual, los alumnos pueden tener acceso a ello cada vez que lo requieran.

Por otro lado, el profesor ya no es la única fuente de información. Con esto se refiere a que la nube brinda entrada a textos almacenados en la web. Y, para acceder a ello, solo se necesita un dispositivo que pueda acceder a internet. Como lo menciona Pecho (2015) “el Cloud computing proporciona a los estudiantes una variedad de software de aprendizaje que se puede obtener a través de Internet sin necesidad de instalación”. Esto se dice con el carácter de apoyar el punto de que esta herramienta permite acceder a información que haya sido publicada ya sea por profesores o por otros alumnos. Prueba de ello es el Google drive, quien tiene como función, almacenar datos desde documentos textuales hasta videos, para compartirlos con quién se desee.

Asimismo, la nube sirve para conectarse a la red y con ello utilizar la innumerable cantidad de recursos proporcionados por esta. Es decir, que gracias a la nube se puede emplear diversas herramientas que facilitan el trabajo colaborativo. Según Anlaya, et al. (2021) “debido a la propagación mundial de la pandemia del COVID-19, el sistema educativo se vio afectado en la educación presencial que fue cancelada para evitar el contagio y la propagación del virus. Ante ello, las instituciones educativas tomaron planes de acción para promover la continuidad de la enseñanza. Y así pues decidieron implementar el dictado de clases en la modalidad virtual, apoyándose de algunas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”. A ello un ejemplo es; la videoconferencia para realizar el dictado de clases de una manera remota, y las plataformas virtuales para colocar la información correspondiente de cada curso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (259 Kb) docx (290 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com