Los efectos de la descentralización educativa en la calidad de la educación en México
Enviado por jesus.roman.17 • 1 de Diciembre de 2023 • Informe • 70.159 Palabras (281 Páginas) • 47 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7] [pic 8]
Los efectos de la descentralización educativa
en la calidad
de la educación en México
Carrera Magisterial: nueve maestras, nueve historias
[pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18] [pic 19]
Los efectos de la descentralización educativa
en la calidad de la educación en México
Carrera Magisterial: nueve maestras, nueve historias
Anselmo Torres-Arizmendi
[pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
Los efectos de la descentralización educativa en la calidad de la educación en México.[pic 24][pic 25]
Carrera Magisterial:
nueve maestras, nueve historias
Editor: Mario Nieves
Primera edición, 2009.
© 2009, Anselmo Torres-Arizmendi.
© 2009, Sobre la presente edición: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.
D. R. 2009, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO, Edificio Kalos, Despacho 235, Zaragoza 1300 Sur, Monterrey, Nuevo León, C. P. 64000, México.
www.unescocrn.org.mx
Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones previstas por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.
ISBN: 978-607-7609-11-7
Diseño de cubierta: Víctor Manuel Leyva Corrección: Alejandra Belaunzarán Sanz
Impreso en México / Printed in Mexico
Índice
Agradecimientos, 9
Prefacio a dos voces, 13
Prólogo, 19
Capítulo 1: Introducción, 21
Posicionalidad, 21 Propósito del estudio, 23[pic 26][pic 27]
La descentralización educativa en México, sus antecedentes
y la actualidad, 25 Carrera Magisterial, 28
Los factores de Carrera Magisterial, 30 La calidad de la educación en México, 32
Capítulo 2: Revisión de la literatura, 39 Gramsci: Teoría de la Hegemonía, 39 Bourdieu y el Capital Cultural, 41
La educación como una forma de reproducción social, 42
Foucault: Teoría del Poder, 44 La calidad de la educación en el contexto neoliberal, 48
Neoliberalismo económico, 49 La educación en el contexto neoliberal, 51
La calidad educativa en un contexto neoliberal, 53 Los indicadores de la calidad de la educación, 55
Indicadores de la calidad de la educación definidos por la OCDE, 56 Validación de la Carrera Magisterial como factor que contribuye a la mejora de la calidad de la educación
en México, 59
[pic 28]
Capítulo 3: Metodología, 61 Acceso al campo, 62 Escuela Flores Urbanas, 65 Escuela Flores del Barrio, 67 Escuela Flores del Monte, 69[pic 29]
Selección de participantes, 72 Instrumentos de recolección de datos, 73
Limitaciones del estudio, 85 Análisis de datos, 85 Categorías y subcategorías, 88
Capítulo 4: Perfiles de las participantes del estudio, 91 Maestras de la escuela Flores Urbanas, 91
Maestra Girasol, 91
Maestra Bugambilia, 94
Maestra Gladiola, 98 Maestras de la escuela Flores del Barrio, 100
Maestra Tulipán, 100
Maestra Clavel, 103[pic 30][pic 31]
Maestra Azucena, 106 Maestras de la escuela Flores del Monte, 109
Maestra Margarita, 109
Maestra Cempasúchil, 113
Maestra Orquídea, 116
Capítulo 5: Análisis de datos, 121 Categoría “Calidad de la Educación”, 121 Subcategoría “Hegemonía”, 122
Categoría “Carrera Magisterial”, 144
Subcategoría “Conocimiento de las maestras sobre el programa
Carrera Magisterial”, 145
Subcategoría “Opinión de las maestras sobre los factores de[pic 32]
Carrera Magisterial”, 151[pic 33]
Capítulo 6: Conclusiones, 175 A modo de síntesis, 183
Recomendaciones y reflexiones finales, 184
Referencias, 187
Anselmo Torres-Arizmendi
[pic 34] Agradecimientos [pic 35]
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por todo el tiempo de financiamiento que me otorgó. Este financia- miento fue producto de los impuestos del pueblo mexicano. Sin este financiamiento hubiera sido imposible realizar mis estudios en el extranjero.
...