Métodos y técnicas de investigación
Enviado por Zahir Piza • 27 de Febrero de 2023 • Documentos de Investigación • 909 Palabras (4 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1][pic 2]
Nombre de la Institución: Universidad Autónoma de Carmen (UNACAR)
Nombre de la facultad: Ciencias económicas-administrativas
Nombre del alumno: Zahir García Pizá
Semestre que cursan: cuarto semestre
Materia: Métodos y técnicas de investigación
Horario: Lunes y miércoles: 11:00 – 13:00
Tarea: Actividades 1,2,3,7,8 y 9
Profesor: Frutos Cortes Moisés
SECUENCIA 1/ACTIVIDAD 1/TEMA 1: INTRODUCCIÓN
¿QUÉ SE HASTA HOY SOBRE QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UNA INVESTIGACIÓN?
(Responde a las siguientes preguntas de forma precisa)
¿Qué significa investigar?
Recabar datos para poder obtener información y poder llegar a las mejores elecciones y toma de decisiones adecuadas para un mejor control sobre nuestros intereses.
¿Por qué se hace una investigación?
Para poder obtener conocimientos que nos ayudaran ya sea para dejar de ser ignorantes acerca de algo y para ayudarnos personalmente a extender nuestros propios conocimientos.
¿Cómo se hace una investigación?
Existen muchos métodos, ya sea preguntando, experimentando y buscar en lugares donde se puso dicha información sobre algún tema.
¿En dónde se hace una investigación?
Podemos encontrar información en cualquier lugar, dependiendo del tema sobre el que queramos recolectar datos, encontrando primero el punto clave del tema así podemos buscar en qué lugar comenzar.
¿Cuándo se hace una investigación?
Cuando necesitemos información clave para obtener nuestros objetivos.
¿Para qué sirve una investigación?
Para poder llegar a nuestro objetivo y lograr las metas propuestas, incluso nos sirve de apoyo para poder llegar a más información, podemos decir que es una herramienta.
Actividad 2
Identifica los diferentes tipos de conocimiento
Elabora un reporte de lectura y un mapa conceptual de acuerdo con el siguiente texto:
¿Qué se entiende por conocimiento?
El conocimiento es la manera en que nosotros los seremos humanos aprendemos en base a experiencias que vivimos, información que adquirimos sin ser conscientes, lo que adquirimos sin buscar y nos sirve para entallar una conversación o tener conocimientos sobre algún tema.
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
El conocimiento científico se basa en fundamentos e incluso información que estudian durante años y refutan hasta tener pruebas solidas en base a algún tema, es de carácter racional ya que llevan una lógica y nos ayuda a esparcir conocimientos alrededor del mundo y buscar refutar sobre dichos temas.
Menciona y describe brevemente los tipos o modelos del pensamiento científico.
Visual : incluye información basada en ejemplos visuales los cuales normalmente son utilizados en las escuelas para mostrar ciertos puntos.
Matemáticas: son las que usan matemáticas y cálculos para demostrar un punto o hacer predicciones.
Computadora: nos ayuda a crear cálculos complicados, desarrollar programas y puede usarse para crear simulaciones para usar cálculos.
[pic 3]
Actividad 3
De acuerdo a la lectura de Essautyer de la Mora elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de la ciencia (Anota título del mapa conceptual y la fuente bibliográfica)
https://desarrollodepersonalpublico.files.wordpress.com/2012/09/metod-inves-cap-1-4.pdf |
[pic 4]
...