Pedagogía comparada y la educación en México
Enviado por Gabriela Perez Gomez • 12 de Febrero de 2025 • Informe • 1.435 Palabras (6 Páginas) • 17 Visitas
Universidad San Marcos
Licenciatura en pedagogía
Ensayo
“Pedagogía Comparada y la Educación en México”
Materia:
Pedagogía Comparada
Alumna:
Gabriela Olegaria Pérez Gómez
Docente:
Lic. Lorena Edith López López
Cuatrimestre:
4B
Introducción
Nos dice que la pedagogía comparada es una disciplina de investigación que tiene a lograr nuevos conocimientos de orden teórico y práctico mediante la confrontación de dos o más sistemas de educación correspondiente a los diversos países, tiene como objetivo identificar, analizar y explicar las semejanzas y diferencias entre hechos educativos y sus relaciones con el entorno político, económico, social, cultural e investigar las leyes eventuales que los gobiernan en diferentes sociedades.
En México la pedagogía comparada dice que ofrece una visión valiosa para evaluar los avances, retos y oportunidades que se enfrenta el sistema educativo nacional, en esta comparación es posible identificar áreas de mejora y adoptar prácticas exitosas que pueden contribuir a la construcción de un sistema educativo más equitativo y eficiente. Se menciona que la educación en México presencia insuficiencia en educación, también es insuficiente en personal docente. Bien sabemos que la educación es un derecho fundamental que busca proporcionar habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo, sin embargo, existen desafíos que la educación ha tenido que pasar. En este ensayo hablaremos de como la educación a tenido avances, logros y sus dificultades para llegar a la educación actual.
Pedagogía Comparada y la Educación en México
Historia de la pedagogía comparada
Se dice que Marc Antonie Julie de Paris es considerado el padre de la pedagogía comparada, sus aportaciones llevaron a cabo estudios comparados en el ámbito educativo. En el siglo XVIII comenzaron a enviar comisiones a diferentes países para analizar sus sistemas educativos, esto se hizo con el afán de mejorar la educación y buscar incorporar aspectos exitosos de otros sistemas educativos para su propio país.
Que es la pedagogía comparada
Es una ciencia que tiene como objeto identificar, analizar y explicar las semejanzas entre hechos educativos y sus relaciones en su entorno, e investigar las leyes eventuales que los gobiernan en diferentes sociedades y en diferentes momentos.
Objetivo
Investigar, extraer y utilizar el conocimiento de otros sistemas educativos para mejorar la educación, a través de la comparación. También consiste en analizar y tomar como referencia los elementos exitosos de otros sistemas.
Los estudios comparativos se clasifican en dos:
Parciales; se enfocan en aspectos específicos, como la ciencia, los métodos de aprendizaje, la relaciones entre iglesia y educación.
Totales; son estudios más profundos y complejos, permiten tener una visión completade los sistemas.
La importancia de la pedagogía comparada
Permite ampliar las perspectivas y conocer diferentes tipos de educación, brinda también la oportunidad de analizar, comparar y adaptar rasgos de otros países.
Se centra en los sistemas educativos formales, que son reconocidos como educativos por una entidad oficial, esta disciplina estudia las similitudes y diferencias educativas en otros países, regiones y épocas históricas, es una herramienta fundamental para mejorar la educación a nivel internacional, en este ámbito hay organizaciones internacionales que desempeñan un papel importante en la promoción de la cooperación y la investigación, se encuentra la UNESCO, la OCDE y el Consejo Europeo, trabajan para fomentar la mejora continua de los sistemas educativos a través de la colaboración y la comparación.
Como ya hemos visto y sabemos la pedagogía comparada ha sido entendida y practicada como el estudios de los sistemas educativos de los países para referir los resultados de comparación con otros países ver el sistema nacional y ver si tienen entre ellos el mismo propósito de información sin un interés practico concreto, por este motivo se le ha dado también el nombre de pedagogía internacional se refiere a esto cuando se trata en cuestiones educativas de otros países y geografía pedagógica cuando se enfoca a la descripción de sistemas educativos de diversas naciones esto quiere decir que sirve para ver como en cada nación se da diferente el sistema educativo.
La educación en México
Ha pasado por diversas transformaciones a lo largo de su historia, comenzando con el contexto colonial en el siglo XVI, que implantó un sistema educativo centrado en la enseñanza religiosa y la educación de las élites. Las instituciones como el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco muestran cómo los indígenas accedieron a la educación, aunque esta era limitada y controlada por los colonizadores.
Con la Revolución Mexicana en 1910, se impulsaron cambios significativos. La educación se convirtió en un derecho fundamental
...