Planeacion ciencias y tecnología
Enviado por Pakolego23 • 22 de Mayo de 2023 • Apuntes • 2.786 Palabras (12 Páginas) • 66 Visitas
PLANEACIÓN DIDACTICA[pic 1][pic 2][pic 3]
ASIGNATURA(S): __ Ciencias y Tecnología_________
CICLO ESCOLAR | 2020-2021 | ESCUELA TELESECUNDARIA 19 DE ABRIL | SEMANA DEL 2021 | ||
ESCUELA SECUNDARIA | 19 DE ABRIL | GRADO 1º “A” y “B” PROFR. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LEGORRETA | |||
BLOQUE: 2 | NOMBRE DEL BLOQUE: Lazos de vida | ||||
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) | |||||
Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos. Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo). | |||||
INDICADOR DE DESEMPEÑO | |||||
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | |||||
FECHA | CONTENIDOS O TEMA DE LA SECUENCIA PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR. | INICIO | DESARROLLO | CIERRE | EVALUACION FORMATIVA |
9.- La célula: Unidad funcional de los seres vivos. | Leer el texto introductorio | Realizar la actividad 1 de manera grupal. | Comparar su selección y explicación ante el grupo. | Cuadernos de los alumnos. | |
La célula mantiene la vida. | Manos a la obra, la célula mantiene la vida. Analizar la información, así como cada una de las partes de la célula, al finalizar ver el video Así es la vida. | Comparación entre las células, analizar cuadro así como cada una de las ilustraciones. | Comparar los resultados y mostrarlos ante el grupo. | Cuadernos de los alumnos. | |
Las estructuras celulares | Retomar lo vista en las dos primeras sesiones | Leer el texto sobre el citoplasma y analizar la figura. 2.40, después observar el video Las estructuras celulares. | Comentar la importancia de la estructura de células. | Tipos orales. | |
Hacia un modelo de célula. | En equipo planear la elaboración de un modelo de célula. Considerar cada una de las partes que debe llevar. | Organización celular. Analizar la figura 2.42, para tomarlo en cuenta para el modelo. También analizar el video La unidad de la vida. | Reunirse con su equipo para traer los materiales necesarios para la elaboración de su modelo. | Tipos orales. | |
Un caso especial: La célula vegetal | Analizar la información sobre la Célula vegetal, así como de la figura 2.45. | Elaboración del modelo de célula. | Exponer los modelos. Mencionar cada una de sus partes y características. | Tipos orales. Cuadernos de los alumnos. | |
CONSIDERACIONES PARA LA EVALAUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES | |||||
CONCEPTUAL-PROCEDIMENTAL-ACTITUDINAL | PRODUCTO DE LA SECUENCIA | TECNICA DE EVALUACION | INSTRUMENTO | ||
Procedimental, Actitudinal | Modelo de una célula. | Desempeño de los alumnos. Interrogatorio. | Rubrica Cuaderno de los alumnos Tipos orales |
Elaboró Autorizó
______________________________________ ______________________________________
PROFRA. MARÍA CONCEPCIÓN INIESTA DEL VILLAR MTRO. JESUS CALDERON TETLA
PROFR. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LEGORRETA
PLANEACIÓN DIDACTICA[pic 4][pic 5][pic 6]
ASIGNATURA(S): __ Ciencias y Tecnología_________
CICLO ESCOLAR | 2020-2021 | ESCUELA TELESECUNDARIA 19 DE ABRIL | SEMANA DEL 2021 | ||
ESCUELA SECUNDARIA | 19 DE ABRIL | GRADO 1º “A” y “B” PROFR. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ LEGORRETA | |||
BLOQUE: 2 | NOMBRE DEL BLOQUE: Lazos de vida | ||||
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) | |||||
Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN | |||||
INDICADOR DE DESEMPEÑO | |||||
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | |||||
FECHA | CONTENIDOS O TEMA DE LA SECUENCIA PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR. | INICIO | DESARROLLO | CIERRE | EVALUACION FORMATIVA |
10.- ADN: Instrucciones de vida | Para empezar ¿Qué entiendes por ADN? | Leer el texto así como analizar la fig. 2.48. Elaborar la actividad 1, Elaborar un dibujo y responder las preguntas. | Análisis de resultados. Observar el video Reproducción de la célula al individuo. | Cuaderno de los alumnos. | |
Control celular: El núcleo | Leer la lectura el núcleo, así como las figuras 2.49 y 2.50. | Analizar las lecturas, funciones del núcleo y ADN: El instructivo de construcción | Comentar acerca de las lecturas en plenaria. | Tipos orales. | |
¿Cómo funciona un código? | ¿Cómo funciona un código? | Darle lectura al texto introductorio, y elaborar la actividad 2, Elaborar un código. Explicar el código elaborado. | Para finalizar, leer y analizar el texto División celular y ver el video La danza de los cromosomas. | Cuaderno de los alumnos. | |
Obtención del ADN | Ver y analizar el video Las hebras de la vida. | Elaboración de la práctica. Materiales figura 2.58. Predicciones y procedimiento. Elaborar un dibujo y responder las preguntas. | Analizar las respuestas y comentarlas de forma grupal. | Tipos escritos y orales. Cuaderno de los alumnos. | |
Obtención del ADN | Continuar con la práctica | Continuar con la práctica, registrar los resultados y observaciones | Guardar respuestas, dibujos y conclusiones. | Cuaderno de los alumnos Tipos escritos. | |
Importancia del núcleo | Análisis de la figura 2.60 | Análisis de la lectura, importancia del núcleo. | Comentar lo analizado. | Tipos orales. | |
Para terminar | Observar el video Conocerte hasta el núcleo | Elaborar la actividad 4 | Comentar los resultados en plenaria | Cuaderno de los alumnos. | |
CONSIDERACIONES PARA LA EVALAUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES | |||||
CONCEPTUAL-PROCEDIMENTAL-ACTITUDINAL | PRODUCTO DE LA SECUENCIA | TECNICA DE EVALUACION | INSTRUMENTO | ||
Procedimental, Actitudinal | Práctica | Desempeño de los alumnos. Interrogatorio. | Rubrica, Cuaderno de los alumnos Tipos orales |
Elaboró Autorizó
...