ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación didáctica por proyectos de educación primaria


Enviado por   •  9 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  2.514 Palabras (11 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LOGO NUEVO SEDUC LOGO NUEVO Diagrama

Descripción generada automáticamente con confianza media Una caricatura de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza baja

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL RURAL

“Justo Sierra Méndez”

CCT: 04DNP0002V; HECELCHAKÁN, CAMPECHE

Ciclo Escolar 2024-2025

LENGUAJES

Datos de la Escuela Primaria de la Práctica Profesional

Datos de la Alumna(o) Practicante

Nombre: “Miguel Hidalgo y Costilla”

Clave: 04DPR0331J

Grado: 4 ° Grupo: “A”

Localidad: Hampolol

Municipio: Campeche

Nombre: Rodrigo Neftali Naal Mian

Semestre: 8 ° Grupo: “A”

Nombre del curso del Trayecto Formativo de Prácticas Profesionales: Aprendizaje-Servicio

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR PROYECTOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Fases / Grado Escolar

Fase III

Fase IV

Fase V

Grado

Grado

Grado

Grado

Grado

Grado

Campo Formativo: Lenguajes

Metodología: Aprendizaje Basada en Proyectos (ABP)

Nombre del Proyecto del Libro de Texto: En resumen, ¡actuemos por una alimentación saludable!

Contenido(s) del Programa Sintético:

Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA):

Comprensión y producción de resúmenes.

Búsqueda y manejo reflexivo de información.

Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.

Explora y analiza el contenido de los textos por resumir.

Relaciona el contenido del texto por resumir y los recursos complementarios: recuadros, tablas, gráficas e imágenes.

Registra, con sus propias palabras, la información más relevante del texto por resumir, en función de los propósitos predeterminados; por ejemplo: escribir un texto informativo o presentar una exposición.

Usa signos de interrogación y exclamación para distinguir una pregunta de la expresión de una emoción.

Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.

Indaga y explica qué productos y alimentos son convenientes adquirir o consumir en su familia, por su costo económico y el impacto medio ambiental que provocan.

Tiempo por clase: 50 minutos

Sesiones: 10

Escenarios Formativos

Aula

Escolar

Comunitario

*

Ejes Articuladores

Inclusión

Pensamiento Crítico

Intercultural Crítica

Igualdad de Género

Vida Saludable

Apropiación de las Culturas a Través de la Lectura y Escritura

Artes y Experiencias Estéticas

*

*

Plano Didáctico

Párrafo Introductorio:

Explorar y analizar el contenido de textos informativos. Identificar la relación entre texto escrito y los recuadros, tablas, gráficas o imágenes que lo acompañan. Aprender a registrar con sus propias palabras lo más importante de un texto, a emplear adecuadamente los signos de interrogación y exclamación, y a revisar la concordancia entre género y número.

Fase I Planeación

Momento 1. Identificación

Inicio

El sobrepeso es un recordatorio de cómo nuestras elecciones diarias, incluso las más pequeñas, afectan nuestra salud a largo plazo. Consumir grasas de forma equilibrada es esencial; las grasas buenas nutren el cuerpo y el alma, mientras que las excesivas o incorrectas pueden ser el camino hacia problemas de salud. La clave está en encontrar un balance y hacer de la alimentación consciente una prioridad, recordando que cada bocado cuenta. 🍎

Desarrollo

Explicar a los alumnos que las causas del sobrepeso nuestro cuerpo tiene que trabajar más. Esto puede hacernos sentir cansados rápidamente y aumenta el riesgo de las enfermedades como la diabetes y problemas del corazón.

Leer el texto: Sobrepeso y obesidad, página 34 (Proyectos de Aula)

Cierre

Contestar en su libreta, las siguientes preguntas:

* ¿Cómo identifican las ideas más importantes de un texto?

* Para establecer las principales causas del sobrepeso y la obesidad, ¿cuál sería la parte más importante del texto?

* Para identificar que sucede cuando se come en exceso, ¿cuál sería la información relevante del texto?

Momento 2. Recuperación

Inicio

De manera individual observa la página 36 del libro Proyectos de Aula y encerrar los alimentos que consumen con mayor frecuencia. Dicha tabla se divide en dos partes, alimentos pocos saludables y saludables.

Desarrollo

Es importante pensar en los tipos de alimentos que comemos cada día. ¿Comemos suficientes frutas y verduras, o preferimos las golosinas y frituras? Anotar lo que consumimos puede ayudarnos a ver si estamos haciendo lo mejor para nuestro cuerpo.

Comentar en plenaria, ¿de cuál lado de la tabla se encerraron más?, ¿por qué hay alimentos que se consideran pocos saludables?

Cierre

Preguntar a los alumnos cuáles son las actividades que pueden realizar para

mantener su cuerpo saludable, así mismo cuáles son los alimentos saludables

y no saludables que deben consumir.

Reflexionar acerca de la cantidad de alimentos saludables y poco saludables que consumen y anotar lo que piensan sobre sus hábitos alimenticios.

En comunidad y con la guía del maestro, diseñen en el pizarrón una tabla para identificar si el grupo consume alimentos saludables o pocos nutritivos.

Momento 3. Planificación

Inicio

Observar las imágenes de la página 37 del libro de Proyectos de Aula y comentar si en alguna ocasión han visto esos sellos, ¿a qué creen que se refieren cada uno de ellos?

Observar los alimentos que tienen en su lonchera y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com