ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN PRIMER PROYECTO TERCERO DE PRIMARIA

CELIAVELAZQUEZ14 de Octubre de 2012

3.426 Palabras (14 Páginas)1.472 Visitas

Página 1 de 14

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESPAÑOL

•Selecciona la información pertinente de un libro para registrar un préstamo bibliotecario.

•Conoce la función y características de los reglamentos de uso de bibliotecas.

•Conoce la función y características de los formularios para préstamo domiciliario.

•Diferencia entre tipos de texto: literarios, expositivos, instructivos, etcétera.

•Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos. MATEMÁTICAS

•Compare y ordene números de cuatro cifras. • Utilice el cálculo mental al restar dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito. • Obtenga de manera rápida los productos de dígitos que se necesiten al resolver problemas u operaciones

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

•Reconoce la bidimensionalidad en el lenguaje visual. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

•Identifica algunas funciones fisiológicas esenciales del cuerpo humano.

•Describe algunos rasgos comunes que comparten con vecinos y personas de poblaciones cercanas.

ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO ESTUDIO.

PROYECTO Organizar la biblioteca del aula

PROPÓSITO “El alumno conocerá la función y características de los reglamentos de las bibliotecas, de los formularios para préstamo de libros a domicilio, así como la organización de la biblioteca de aula”

APRENDIZAJES ESPERADOS • Selecciona la información pertinente de un libro para registrar un préstamo bibliotecario.

• Conoce la función y características de los reglamentos de uso de bibliotecas.

• Conoce la función y características de los formularios para préstamo domiciliario.

• Diferencia entre tipos de texto: literarios, expositivos, instructivos, etcétera.

• Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos.

TEMAS DE REFLEXIÓN • Función y características de los reglamentos de la biblioteca.

• Función y características de los formularios para préstamo domiciliario.

• Uso de infinitivos, el uso de numerales y la brevedad de las reglas en reglamentos.

ACTIVIDADES

LO QUE CONOZCO (Página 9 a la 11 del libro de texto)

• Comenten con sus compañeros ¿cómo pueden formar una biblioteca?, ¿Cómo se organiza?, ¿Para qué sirve la biblioteca del aula?

• Comparta con sus compañeros y maestro las experiencias que ha tenido acerca de la biblioteca del aula en los grados de primero y segundo.

• En grupo comenten lo que es una biblioteca, las que han visitado y lo que se tiene que hacer para solicitar un libro a préstamo.

• Con lo que conocen escriban en su cuaderno la definición de BIBLIOTECA.

• Elaboren y escriban en su cuaderno una sola definición que haya sido elaborada con la participación de todos.

• Busquen más definiciones en diferentes fuentes (enciclopedias, diccionarios, internet, etc.)

• Comparen la definición que elaboraron entre todos con las que investigaron y comenten como podrían mejorarla.

LA ORGANIZACIÓN DE UNA BIBLIOTECA (Página 11 del libro de texto)

• En plenaria conversen en todo el grupo las ideas que tienen acerca de cómo está organizada una biblioteca.

• Si es necesario hagan analogías de otras colecciones y su organización, tales como fotografías, estampas, juguetes, insectos, plantas, entre otros ejemplos. Esto con el fin de que analicen que las colecciones de libros también se pueden clasificar.

A BUSCAR (Página 11 del libro de texto)

• Organizados en grupo, visiten la biblioteca de su comunidad o de su escuela.

• Soliciten a los encargados que los orienten acerca de la organización y el funcionamiento de la misma.

• Registren los datos obtenidos durante la investigación.

TIPOS DE TEXTO

• Proponer a los alumnos ordenar los libros de la biblioteca del aula y dejar que los niños exploren los materiales.

• Que los alumnos argumenten sobre la manera de clasificar los libros y acuerdan los criterios para ordenarlos por: temas, tipos de texto, etcétera.

• Elaboren en su cuaderno una tabla como la de la página 13 para que clasifiquen y escriban los títulos de los libros de la biblioteca del aula en la columna correspondiente (literarios, informativos, instructivos, humorísticos, publicitarios, periodísticos, etc.)

• Ordenan los materiales de acuerdo con la clasificación decidida.

FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS REGLAMENTOS DE BIBLIOTECA

• Leen el reglamento de una biblioteca y lo comentan. Página 14 de libro de texto.

UNA REGLA PARA ESCRIBIR REGLAS

• En grupo analicen dentro del reglamento de la biblioteca o de otros reglamentos, el uso de los verbos en infinitivo. Hagan una lista de los verbos que encuentren en infinitivo.

• Hagan un ficha sobre el uso de los verbos en infinitivo e intégrenla en el Fichero del saber.

EL REGLAMENTO DE NUESTRA BIBLIOTECA

• Entre todos, definen las reglas para el uso de la biblioteca del aula.

• Revisen la ortografía y que la letra sea clara, escriban los verbos en infinitivo.

• Cuando esté listo escríbanlo en un pliego de papel bond y péguenlo en la pared. Se pueden hacer carteles con reglas específicas.

EL PRÉSTAMO A DOMICILIO

• Entre todos definir el reglamento para el préstamo domiciliario, las escriben en una hoja de rotafolio que esté a la vista de todos.

• Investiguen la forma en que las bibliotecas públicas o la biblioteca de la escuela presta los libros a domicilio. Si es necesario analicen una ficha de préstamo.

• Revisan formatos de préstamo de otras bibliotecas y discuten sobre los elementos que contiene.

PRODUTO FINAL (Página 16 del libro de texto)

• Elaboración de una ficha de préstamo de libros a domicilio

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Reglamentos, libros y materiales de la biblioteca del aula, papel bond, tarjetas de cartón, etc. • Matemáticas

• Formación Cívica y Ética

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

• Ordena los libros de la biblioteca del salón.

• Conoce la función de y características de los reglamentos de las bibliotecas.

• Redacta reglas claras y precisas.

• Responda preguntas

• Identifique las características de una biblioteca • Trabajar con motrocidad fina y gruesa con un alumno con síndrome de Down.

ASIGNATURA: TIEMPO ESTIMADO BLOQUE

MATEMÁTICAS 15 días Uno

EJE TEMA SUBTEMA

Sentido numérico y pensamiento algebraico - Significado y uso de los números

- Estimación y calculo mental • Números naturales

• Multiplicación y división

COMPETENCIAS

1.1. Utilizar la información que provee cada una de las cifras de un numero en su descomposición en “unos”, “dieces”, “cienes” y “miles” para resolver problemas.

1.2. Organizar grandes colecciones para facilitar el conteo o su comparación con otras colecciones.

1.3. Identificar regularidades en la serie numérica para interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de distinta cantidad de cifras.

1.4. Desarrollar procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de diez menos un digito, etcétera, que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

1.5. Obtener de manera rápida los productos de dígitos que se necesiten al resolver problemas u operaciones.

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Apartado 1.1 ( Páginas 9 a la 11)

“Agrupo en decenas, centenas y millares”

• Comprender el sistema de numeración escrito y en particular la información que provee cada una de las cifras de un número se aprende a lo largo de los anos de escolaridad.

• Se podrá trabajar con colecciones organizadas a partir de agrupamientos de a 10, 100, 1 000, etcétera. Por ejemplo, el encargado de preparar los pedidos de gelatina para los comedores escolares leyó el pedido: Preparar 683 postres de gelatina. Para su reparto, las colocan en cajas de 10 y luego 10 cajas las colocan en una caja más grande. Si lleva 7 cajas grandes, ¿le alcanzaran las gelatinas para todos los niños? Y si quisiera llevar justo lo que le piden, ¿cuántas cajas de 100, cuantas de 10 y cuantas gelatinas sueltas debería llevar? La escuela numero 23 pidió 405 postres. Recibió 4 cajas de 100 y 5 cajas de 10, ¿enviaron correctamente el pedido?

• Este conocimiento sobre las cifras será utilizado también para comparar números, por ejemplo: 398 y 501, para lo cual es suficiente comparar la primera cifra de ambos. ¿Se puede usar ese recurso, es decir, comparar solamente la primera cifra de cada número para comparar cualquier par de números, por ejemplo los números 81 y 235?

• También deberán darse los nombres de unidades, decenas y centenas referidas en un principio al número de unos, dieces y cientos.

Apartado 1.2 ( Páginas 12 a la 13)

“¿Cuál tiene más elementos?”

• Se continuara discutiendo la necesidad y a la vez comodidad de organizar las colecciones para determinar su número de elementos y facilitar el control del resultado. Si se trata de una colección de objetos móviles los alumnos podrán descubrir que, organizada en su colecciones de 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com