ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Por Proyectos. Primer Grado


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  2.339 Palabras (10 Páginas)  •  1.634 Visitas

Página 1 de 10

DOSIFICACIÓN ESPAÑOL

PROPÓSITOS

A. Establecer y escribir las reglas para el comportamiento escolar.

B. Recomendar por escrito un cuento a otros alumnos.

C. Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema.

PROYECTO DIDÁCTICO

A. ¡Con orden, todo funciona mejor!

B. ¡Organicemos nuestra biblioteca de aula!

C. El foro de expertos.

ÁMBITO

A. Estudio.

B. Literatura

C. Participación comunitaria y familiar

USOS SOCIALES DE LA LENGUA

A.

Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

Valor sonoro convencional.

Reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número en un texto.

Recursos gráficos de los carteles (tamaño de las letras, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

B.

Comparten sus criterios para escoger un libro.

Toman turnos al hablar.

C.

Escuchan la lectura en voz alta con atención y concentración.

Exponen sus opiniones y escuchan las de sus compañeros.

Con ayuda del docente comentan sobre la información leída.

TEMAS DE REFLEXIÓN

A.

Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

Valor sonoro convencional.

Reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número en un texto.

Recursos gráficos de los carteles (tamaño de las letras, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

B.

C. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

Valor sonoro convencional.

Estructura de formatos sencillos para el registro de datos.

Información proporcionada en la portada de un libro: autor, titulo, ilustrador, editorial.

Diferencias entre lengua oral y escrita.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTO

A. Texto expositivo. Cartel.

B. Texto literario: cuento.

C. Texto expositivo: formato para el registro de datos.

Libros monográficos y temáticos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

A.

Distingue los recursos gráficos de los carteles: tamaño de las letras, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones.

Establece correspondencia entre partes de la escritura y segmentos de la oralidad.

Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras determinadas.

Busca letras conocidas para interpretar un texto.

B.

Identifica los temas que aborda un texto, a partir de las imágenes que presenta.

Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le dan las ilustraciones y los títulos.

Establece correspondencia entre partes de la escritura y segmentos de la oralidad.

Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras determinadas.

Comparte y argumenta sus criterios para escoger un libro.

Recupera la trama de un cuento.

Espera o pide su turno para hablar.

C. Identifica temas que tratan los textos expositivos.

Diferencia entre textos literarios y expositivos. Emplea la paginación de un libro para ubicar información específica.

Con ayuda del docente diferencia elementos de realidad y fantasía abordados en los textos.

Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le dan las ilustraciones y los encabezados.

Establece correspondencias entre partes de la escritura y partes de la oralidad al tratar de leer frases y oraciones.

Identifica las letras pertinentes para escribir frases y palabras determinadas.

Escucha la lectura en voz alta con atención y concentración.

Expone sus opiniones y escucha las de sus compañeros.

MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS

A. Tarjetas de trabajo, fichero, cartulinas, papel bond, etiquetas grandes, hojas blancas tamaño carta, revistas, lotería de nombres, fichas o semillas, lápices de colores, fotografías.

B. Cartón, fólderes, tarjetas, cartulinas, hojas blancas, palos de paleta, libros de la biblioteca de aula.

C. Tarjetas, revistas, cartulinas, periódicos, libros, enciclopedia.

COMPETENCIAS

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

La comunicación afectiva y efectiva.

La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.

DOSIFICACIÓN MATEMÁTICAS

PROPÓSITOS

A. Interpreten y representen números, al menos hasta el 10.

Comparen e igualen coleccionen al menos de 3 elementos.

B.

Comuniquen oralmente o por medio de dibujos características de figuras compuestas.

Describan y ocupen posiciones utilizando un sistema de referencia. Reproduzcan posiciones de personas.

Utilice un sistema de referencias para reproducir, describir y ocupar posiciones de personas u objetos

C.

Comuniquen oralmente o por medio de dibujos características de figuras compuestas.

Describan y ocupen posiciones utilizando un sistema de referencia.

Reproduzcan posiciones de personas.

EJE

A. Sentido numérico y pensamiento algebraico.

B. Forma, espacio, y medida.

C. Manejo de la información.

TEMA

A. Significado y uso de los números.

B.

Figuras

Ubicación espacial.

C. Análisis de la información.

Representación de la información.

SUBTEMA

A. Números naturales.

B.

Cuerpos.

Figuras planas

Representación

Sistemas de referencias.

C. Búsqueda y organización de la información.

Tablas.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

A.

1.1. Identificar distintos usos de los números según los contextos en que aparecen:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com