Planeacion Bloque 3 Tercero Primaria
marcelavon10 de Marzo de 2013
2.414 Palabras (10 Páginas)4.395 Visitas
BLOQUE III
PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa
Identifica los textos adecuados y los fragmentos específicos para obtener, corroborar o contrastar información sobre un tema determinado.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Recupera información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto.
Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.
Describe un proceso, fenómeno o situación en orden cronológico.
Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS
Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información.
CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE
Conoce el uso de las letras mayúsculas al escribir nombres propios e identifica los párrafos a partir de marcadores textuales, como mayúsculas y punto final.
ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE
Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.
SECUENCIA DIDACTICA
Se organizarán con el maestro y los compañeros para llevar revistas de divulgación científica al salón.
Las revisarán y contestarán las siguientes preguntas en tu cuaderno.
o ¿Qué información proporciona la portada de la revista?
o ¿Dónde está el título de la revista?
o ¿Cómo puedes saber cuántos artículos contiene, qué temas aborda y en cuáles páginas se encuentran?
o ¿Cómo puedes saber quién escribió cada artículo?
Se anotarán las conclusiones en un pliego de papel que se colocará en un lugar visible.
En equipo se realizarán las siguientes actividades:
Elegirán un artículo que les interese y lo leerán con sus compañeros de equipo.
Con la orientación del maestro, identificarán el tipo de texto que leyeron, así como la clase de información que proporciona. Para ello revisarán el primer proyecto del Bloque I, donde se hace referencia a los tipos de texto.
Identificarán el tipo de lenguaje con el que está escrito el artículo; determinarán que el texto es principalmente expositivo (porque expone, explica, ejemplifica y describe).
Buscarán en la biblioteca del salón libros o revistas sobre temas científicos. Localizarán ejemplos de párrafos que les parezcan interesantes y lo leerán en voz alta para compartirlos con sus compañeros.
Después de leer el artículo de la página 76 y 77, localizarán estas palabras y comentarán cuáles están definidas ahí mismo: Reptor, escama, pantano, aerodinámico, rechoncho, fecundada, membrana, ovíparos, incubar, variación.
Se explicará a los alumnos el término tecnicismos.
Seleccionarán el artículo de una revista con su equipo. Comentarán si tiene ilustraciones, tablas, cuadros, gráficas o fotos y cómo está distribuida la información en cada página.
Localizarán en el artículo seleccionado algunas ilustraciones o fotografías: ¿Cómo contribuyen a que se comprenda mejor la información? ¿Las fotos, tablas o ilustraciones tienen pie? ¿Cómo están escritas las frases? ¿Qué información les proporcionan?
En base al artículo de las páginas 76 y 77 de su libro, encontrarán tres frases: una pertenece al título y dos a los subtítulos del artículo. Escribirán las frases sobre las líneas que están en el artículo, según corresponda.
Quedará una línea en blanco, en ella escribirán un subtítulo que crean es el adecuado:
o Los reptiles son ovíparos u ovovivíparos
o Reptiles
o Se dice que los reptiles son de “sangre fría”
Compararán su trabajo con el de sus compañeros.
Asignatura: Ciencias Naturales
Bloque 3 ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?
Tema Propiedades de los materiales: masa y volumen
Ambito La vida,
El ambiente y la salud
El conocimiento científico
Propósitos Compararan la masa de diferentes objetos para identificarla como una propiedad medible.
Reconocerán que los objetos tienen volumen y lo identificarás como una propiedad medible
Aprendizajes esperados • Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico.
• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.
Competencias que se favorecen Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Identifica cambios en fenómenos naturales y estados físicos en función de la temperatura; la sucesión del día y la noche, y las fases de la Luna.
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden utilizarse.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un dispositivo o un modelo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD: LA BALANZA
Materiales:
l Palo delgado de 35 a 40 cm de largo y grosor aproximado de medio centímetro, o un gancho de alambre para colgar ropa
l 7 tramos de hilo de 15 cm
l 2 tapas iguales de frascos o 2 recipientes iguales de plástico o de cualquier otro material, de más o menos 10 cm de ancho cada uno, cada tapa perforada con tres orificios
Manos a la obra. Formen equipos para trabajar.
Con mucho cuidado, hagan tres perforaciones en las orillas de cada tapa, tratando de que la distancia entre ellas sea igual, tal y como se muestra en la imagen.
En los extremos de seis hilos hagan un nudo más grande que los orificios que hicieron en las tapas.
Pasen cada hilo por los orificios de las tapas (tres por tapa) y amarren los hilos de cada tapa a uno de los extremos del palo, procurando que las tapas queden horizontales.
Amarren un extremo del hilo restante al centro del palo o del gancho para ropa. Alcen el hilo para sostener la balanza; el palo debe quedar horizontal y ambas tapas a la misma altura.
Asignatura: Estudio de la entidad donde vivo
Bloque 3 La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
Tema La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad.
Propósitos Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.
Competencias que se favorecen •Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico
• Manejo de información geográfica e histórica
• Aprecio de la diversidad natural y cultural
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
• Identificar los principales acontecimientos durante la conquista, colonización y virreinamiento en tu entidad
• Localizar los principales pueblos y ciudades virreinales de tu entidad e identificar sus características
• Descubrir las transformaciones en el paisaje y en la vida cotidiana con la incorporación de nuevas actividades económicas
• Describir elementos característicos de la sociedad y del gobierno durante el virreinato
• Reconocer en el legado del virreinato elementos de la identidad cultural en tu entidad
• Identificar características de la vida cotidiana de tu entidad en el movimiento de independencia. • Favorecer la construcción de aprendizajes de los alumnos y del desarrollo de las competencias; para ello requiere considerar sus características cognitivas, afectivas y socioculturales.
• Promover que los alumnos planteen preguntas relativas al pasado y presente de la entidad para que, a partir de sus capacidades e inquietudes y de la recuperación de los conocimientos previos del lugar donde viven, su comunidad y el medio, amplíen de manera gradual su visión espacial y temporal para comprender lo que sucede en la entidad.
• Propiciar situaciones de aprendizaje donde los alumnos reflexionen sobre las relaciones que existen entre los acontecimientos y el lugar en que se presentan; donde no se priorice la exposición exclusiva del docente, el dictado, la copia fiel de textos y la memorización pasiva.
Asignatura: Formación Cívica
Bloque 3 El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Contenidos Derechos básicos para todos
Por qué las personas necesitan vivienda, alimentación, agua, educación, trabajo y recreación. Existen personas en el lugar donde vivo, en el municipio o la entidad que tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas.
Qué ocurre cuando las personas no satisfacen sus necesidades básicas.
Ámbito Aula
Competencias que se
...