ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posibles actividades - Taller de alfabetizacion

Jenni MauricioExamen24 de Agosto de 2023

691 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

Posibles actividades:

Escucha de diferentes textos narrativos.

Conversaciones en grupo en el que los estudiantes puedan narrar y escuchar experiencias personales.

Conversación en la que los niños puedan, pedir, respetar su turno, dejar de hablar, atendiendo y respetando los modos de hablar de sus compañeros.

Lectura en voz alta de poesía, chistes, curiosidades.

Escritura de las docentes, delante de los niños, en distintos recursos, con propósitos diversos.

Escritura de los estudiantes, con ayuda de los docentes de los títulos de los textos que se leen, y otras producciones escritas, como así también de los gráficos de los mismos.

  • Armado de abecedario: las docentes muestran una letra y los niños deben pensar y decir una palabra con esa letra. En la próxima clase las docentes les brindan el abecedario que ellos mismos fueron armando.
  • Que cada alumno escriba en una hoja blanca su nombre. Luego identificarán las vocales y consonantes de su nombre. La deberán escribir a parte a cada una. Con un color las vocales, con otro las consonantes.
  • Lotería de palabras. Para comenzar, con una actividad sencilla, se propone seleccionar dos ilustraciones y dos palabras escritas y que los niños identifiquen con cuál se corresponde cada una, marcándose con lápiz. El trabajo es individual. Se continúa así hasta que un niño complete su cartón.
  •  Jugar a construir letras. Se puede usar material como la plastilina para formar nombres y palabras. Podemos empezar por que cada niño identifique la primera letra de su nombre y así construirla.
  • Juego de la memoria. Sobre la mesa se disponen, boca abajo, una serie de tarjetas con dibujos y otra con palabras. El primer jugador levanta una de cada grupo. Si coinciden (hay correspondencia entre imagen y palabra) se las lleva. Si no coinciden, las vuelve a dar vuelta y pasa el turno. Gana quién junta más tarjetas. 
  • Adivinar la palabra. Se trata de un conjunto de tiras con palabras que se insertan en una suerte de ventana o sobre de cartón.

Para esta actividad se deja ver la primera letra de la palabra por la ventanita; los chicos proponen cuál será la palabra escondida. Luego, se van mostrando las letras siguientes. Los alumnos van proponiendo palabras posibles, que pueden anotarse en el pizarrón para ir comparando y descartando si no coinciden.

A medida que los niños van comprendiendo la dinámica, son ellos quienes leen, corren las palabras escondidas, anotan las propuestas, o sugieren palabras a esconder.

También se comienza a insertar variantes: mostrar la última letra antes de introducir la palabra en la ventanita, mostrar el largo de la palabra, entre otras posibilidades, para que los chicos arriesguen cuál será la palabra en cuestión, con más datos.

[pic 1]

  • Pescadores de palabras. En un recipiente, se colocan tarjetas en las que hay palabras escritas. Las mismas tienen un clip, que debe ser “pescado” haciendo uso de una caña con imán. Si la lectura es correcta, la tarjeta queda en la “canasta” del pescador.
  • Se entrega un conjunto de letras y se propone formar palabras. Pueden ser personajes de un cuento, nombres de amigos, animales, comidas favoritas u otras palabras significativas para el niño. También se puede proponer luego de la lectura de un cuento, y que formen palabras relacionadas a este.

Esta actividad facilita la tarea de escritura a los alumnos que aún no tienen la habilidad motriz suficiente. El armado de palabras les resulta de por sí estimulante.

Las letras pueden ser de madera, goma eva, estar impresas en papel, ser de plástico, etc.

  • Palabrerío. Las docentes les piden a los niños que observen una lámina y nombren cosas, personas, lugares y animales que ven en ella. La consigna posterior es armar esas palabras con las letras móviles que les dan las docentes. A medida que las arman, las copian en imprenta en pequeños papeles.Una vez que todos los niños escribieron un número de palabras determinado, se intercambian los papeles entre ellos. Cada uno lee las palabras que recibió y las ubica en la lámina sobre la imagen correspondiente.
  • Escuchar un cuento, tomar a los personajes u objetos que nombran en el y jugar con fichas armando esas palabras. Por ejemplo:

[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (220 Kb) docx (148 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com