Programa analitico de la escuela Xicoteéncal
Enviado por NERCY MARTINEZ • 24 de Septiembre de 2024 • Síntesis • 1.391 Palabras (6 Páginas) • 38 Visitas
1° PLANO CONTEXTO
La escuela Primaria vespertina “Xicoténcatl” turno vespertino, se encuentra ubicada en el fraccionamiento Nuevo Paseos de San Juan, Buenavista, Municipio de Zumpango, Edo. de México, de la cual la localidad cuenta con 9,857 habitantes y está a 2,260 metros de altura como se muestra en la figura.
Habitantes | |||
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
2020 | 5069 | 4788 | 9857 |
2010 | 8 | 11 | 19 |
2005 | 11 | 12 | 23 |
Figura 1
Así mismo la comunidad se desglosan los habitantes como se muestra en la figura 2, debido a que
Desglose de población | 2020 | 2010 |
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.72 | 0.00 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 42.45% | 36.84% |
Población analfabeta: | 0.77% | 5.26% |
Población analfabeta (hombres): | 0.21% | 0.00% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.56% | 12.50% |
Grado de escolaridad: | 9.85 | 4.30 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.97 | 5 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.74 | 3.25 |
Cabe mencionar que la población, esta constituida por habitantes que provienen fuera del Estado de México y se clásica de la siguiente manera, hijos por cada mujer, pertenecientes a a una cultura indígena como se muestra en la figura 2.
Datos de cultura indígena en Conjunto Urbano Nuevo Paseos de San Juan: | ||
2020 | 2010 | |
Porcentaje de población indígena: | 4.47% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 1.60% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Dicho lo anterior se muestra en la figura 3 la economía, desempleo y vivienda que existe en el fraccionamiento mencionando.
2020 | 2010 | |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.82% | 26.32% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.98% | 45.45% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 39.22% | 0.00% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 3,143 | 936 |
Viviendas con electricidad: | 99.75% | 75.00% |
Viviendas con agua entubada: | 99.71% | 50.00% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.90% | 100.00% |
Viviendas con radio: | 75.85% | 75.00% |
Viviendas con televisión: | 90.96% | 100.00% |
Viviendas con refrigerador: | 85.78% | 50.00% |
Viviendas con lavadora: | 67.55% | 25.00% |
Viviendas con automóvil: | 27.30% | 0.00% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 31.02% | 0.00% |
Viviendas con teléfono fijo: | 23.58% | 0.00% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.39% | 100.00% |
Viviendas con Internet: | 45.24% | 0.00% |
Actualmente la escuela Xicoteéncal cuenta con una matrícula de ___ alumnos; de los cuales __ son hombres y ___ mujeres, distribuidos en 12 grupos; con un promedio de ___ alumnos en cada uno.
De los __ alumnas y alumnos inscritos ___son alumnos registrados el ciclo escolar inmediato anterior y se reinscriben, ____ que llegan como de nuevo ingreso o inscripciones. Esto ha exigido de los docentes, en la organización escolar, estrategias de integración de los nuevos alumnos y padres de familia a la comunidad escolar, ya que vienen con ideas muy diversas, lo cual es de respetar y aprovechar para el crecimiento cultural y personal de todos; encontrando en las clases presenciales la oportunidad de abrir espacios de intercambio, de integración, inclusión y sobre todo gestando oportunidades de proximidad, afectivas, de reconocimiento, autocontrol, autodominio y autoconciencia, que favorecen la convivencia en ambientes áulicos y escolar, rescatando la disciplina formativa entre la comunidad escolar. Estas habilidades sociales y de formación socioemocional, reforzarlas en las sesiones del Programa Nacional de Convivencia Escolar y en los tiempos lectivos de Educación Socioemocional.
...