Programa de formacion avanzada en educación area especialización en educación primaria
Enviado por elpatriota1976 • 15 de Octubre de 2023 • Informe • 3.106 Palabras (13 Páginas) • 49 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
UNEM
PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA EN EDUCACIÓN AREA ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PNFA
EJES: Investigación para la Transformación de la Práctica
PRIMER TRAYECTO
Seminario I .Enfoque Socio Crítico para la Transformación de la Práctica
[pic 3]
Debate: Técnica para la Formación desde la Mirada del Enfoque Socio Crítico
Docentes Investigadoras:
MGS. Eduviges González
DRA. Annie Marín
Maracaibo, JUNIO 2023
INTRODUCCIÓN
En aras de construir desde el ser, saber, sentir, convivir, hacer la experiencia de nuestras prácticas educativas sustentada y sostenida en los principios, pedagógicos, filosóficos, axiológicos, epistemológicos de la formación que brinda el Programa Nacional de Formación Avanzada PNFA para la formación permanente del docente participante pariendo desde las propias escuelas que hacen vida y a partir de la investigación de las y los docentes sobre su propia práctica en divergencia con los conocimientos, experiencias que se atesoran en la tradición pedagógica.
Sobre la base de lo anterior, desde la mirada del Enfoque Socio Crítico el cual considera para esta formación es una necesidad impostergable el desarrollo intelectual en la actualidad, puesto que permite al docente - estudiante enfrentarse a los nuevos retos y transformaciones del mundo de hoy. Esto presupone la inclusión de modelos de enseñanza-aprendizaje orientados no solo al logro de conocimientos en disciplinas específicas, sino también a la adquisición de competencias de manera transdisciplinaria, desde lo deductivo a inductivo estableciendo una dialéctica entre que debe ser y lo que se vive en la realidad para emplazar críticamente en el contexto y responder a las demandas de éste. (Marín 2023).
En tal sentido bajo el enfoque crítico, cuyos resultados permitan conocer la realidad para transformarla, se debe considerar un “análisis de carácter teórico, con coherencia y solidez argumentativa sobre la base de relacionar lo que ha sido su práctica docente”, los objetivos y transformaciones de la educación básica dentro del marco legal del país. A esto se suma el panorama vigente de las prácticas educativas, las cuales reflejan la amplia dificultad existente para desarrollar un sentido crítico y analítico en las aulas, así como para el reforzamiento de las competencias exigidas por el entorno personal, laboral y social, generando limitaciones en el aprendizaje, afrontamiento de situaciones cotidianas y expresión de puntos de vista con postura crítica y reflexiva (Steffens 2018).
En este marco, el pensamiento crítico es entendido como un modo de pensar auto dirigido, auto disciplinado, autorregulado y autocorregido, a través del cual la persona se apodera de las estructuras que se hallan inherentes al acto de pensar, sometiéndolas a estándares intelectuales, con el fin de mejorar la calidad de este; de esta manera, un pensador crítico es capaz de formular problemas, preguntar con claridad, interpretar información, establecer conclusiones y evaluar las consecuencias subyacentes (Paul y Elder, 2003).
Así también, este involucra un proceso de juicio intencional que otorga relevancia al contexto, método, conceptualizaciones y evidencias de una forma razonada, siendo esencial en la investigación y educación e, igualmente, en la vida personal y cívica (Facione, 2007), favoreciendo conjuntamente la obtención de los resultados deseados, a través del uso de habilidades de razonamiento, toma de decisiones y solución de problemas (Saiz y Rivas, 2008).
En este orden de ideas, consideramos que esta formación el pensamiento crítico debe ser una competencia genérica, principalmente los de PNF y PNFA de modo que se estructure a partir de la interrelación de la educación general y transdisciplinaria, así como de las habilidades de los estudiantes, caracterizándose por la comprensión de distintas posiciones, el análisis de razonamientos, la identificación de deficiencias en argumentos y la evaluación de la credibilidad de estos.
De esta forma, su desarrollo se consolida como uno de los mecanismos que viabiliza la formación y cualificación de ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con la realidad social, al estar mediado por el fortalecimiento de habilidades que llevan a los estudiantes a ser autónomos intelectualmente y a asumir un rol activo en sus procesos de aprendizaje (Machuca, 2018); (Roca, 2013).
Frente a esta demanda, más allá de una pedagogía, se debe proporcionar a los docentes participantes en este PNFA Área Especialización en Educación Primaria herramientas didácticas, estrategias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico que les permitan transformar su práctica pedagógica que tribute al desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación.
Por tales razones las Docentes Investigadores de este Primer Trayecto PNFA, Eje: Investigación para la Transformación de la Práctica Seminario I .Enfoque Socio Crítico para la Transformación de la Práctica como tributo a la formación de los docentes activos que se forman en este PNFA Área Especialización en Educación Primaria este apartado que trata sobre el Debate como una metodología de aprendizaje cooperativo desde la mirada del Enfoque Crítico de la teoría a la práctica
"El pensamiento crítico es propio cuando seas capaz de autoevaluarte para reflexionar, reconocer, evaluar así entonces modificas el pensamiento y el actuar con tus propias decisiones con argumentos te conllevará a transformar una realidad”.
(Annie Marín 2023)
DESDE LO TEÓRICO
EL DEBATE:
Es un acto propio del intercambio de comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema controvertible llamado premisa o moción (propuesta, iniciativa. Otras) entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas con sus respectivos argumentos o fundamentación.
Así, y en línea con la idea del desarrollo formativo del docente estudiante, destaca el aprendizaje cooperativo como una metodología de enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje se incrementa y mejora cuando los estudiantes desarrollan destrezas cooperativas para aprender, solucionar problemas y realizar actividades significativas (Cabero, 2003; Cabero y Llorente, 2007). Desde esta perspectiva, el aprendizaje constituye una actividad social que resulta de la interacción entre personas, medios y ambientes
...