Prueba diagnóstica del curso literatura y sociedad en contextos diversos
Enviado por Mirian Palomino Teran • 28 de Mayo de 2023 • Examen • 1.035 Palabras (5 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL CURSO LITERATURA Y SOCIEDAD EN CONTEXTOS DIVERSOS
APELLIDOS Y NOMBRES: ___________________________________________________________________________
ESPECIALIDAD: ____________________________________ CICLO: _________ FECHA: _______________________
INDICACIONES: Estimado(a) estudiante, la presente Prueba Diagnóstica tiene como finalidad conocer tus saberes previos respecto a los temas que estaremos desarrollando en el Curso “Literatura y Sociedad en contextos diversos”, por lo que te invitamos a responder las preguntas que te planteamos a continuación. ¡Muchas gracias!
- La disciplina encargada de la interpretación y valoración de las obras literarias, es:
- Literatura.
- Crítica literaria.
- Teoría literaria.
- Figura literaria.
- Identifique la narración extensa que presenta una serie de historias relacionadas:
- Cuento.
- Epopeya.
- Novela.
- Leyenda.
- Respecto a las figuras literarias, indique los enunciados correctos:
- La hipérbole es una comparación implícita. a) Sólo I
- La anáfora es la repetición de palabras al inicio del verso. b) I y III
- El símil es una comparación explícita. c) Sólo II
e) II y III
- En “silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa”, encontramos:
- Una metáfora.
- Un hipérbaton.
- Una anáfora.
- Un símil.
- Determine si los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F):
- El epíteto indica una característica inherente al ser. a) VFFV
- La oda pertenece al género epopeya. b) VFVV
- La elegía indica tristeza profunda. c) FFVF
- El ensayo no es considerado un género literario. d) FFVV
- ¿Qué enunciado es coherente con la literatura quechua prehispánica?:
- El drama Ollantay pertenece a la época del Incanato.
- El harawi exaltaba las gestas de los incas.
- La lírica estuvo asociada a las actividades agrarias y colectivas.
- El haylli es una especie solemne exclusivamente guerrera.
- ¿Qué enunciado es coherente con la literatura quechua prehispánica?:
- Evidencia un proceso lento de reivindicación cultural.
- Los sacerdotes componían dramas y novelas en quechua.
- Los indios empiezan a escribir en castellano por ser la lengua dominante.
- Los curas componían cantos e himnos en castellano para evangelizar.
- Con la llegada de los españoles, muchos elementos occidentales se van imponiendo a la cultura tradicional, modificándola y produciéndose una nueva realidad. A este proceso se le llama:
- Invasión.
- Conquista.
- Transculturación.
- Vasallaje.
- ¿Qué enunciado corresponde a la literatura de la Emancipación?:
- Recibe influencia del Romanticismo.
- Es una literatura patriótica y cívica.
- Se desarrolla sobre todo el género dramático.
- Predomina un espíritu religioso.
- Señale la alternativa que muestra una característica ajena al costumbrismo:
- Fue la primera corriente de la literatura republicana.
- Tuvo preferencia por el teatro y la novela.
- Hacen crítica de las costumbres con el fin de corregirlas.
- Tuvo dos vertientes: criollismo y anticriollismo.
- ¿Qué característica es propia del Romanticismo peruano?:
- Las obras reflejan las preocupaciones políticas de su tiempo.
- Carlos A. Salaverry destaca en narrativa.
- Mariano Melgar es su máximo representante.
- Se desarrolla durante el gobierno de Leguía.
- ¿Cuál de las siguientes características es ajena al Realismo peruano?:
- Es de tendencia hispánica y clerical.
- Aborda el problema del indio.
- Plantea un radicalismo político.
- Analizó y criticó la sociedad peruana.
- ¿Qué característica es propia del posmodernismo?:
- Su principal preocupación fue la perfección formal.
- En poesía usan un lenguaje más intimista y confidencial.
- Hay una atracción por temas legendarios y míticos.
- Se desarrolla preferentemente el teatro.
- ¿Qué característica es ajeno al Vanguardismo peruano?:
- Abarcó todos los géneros literarios.
- Está contextualizado en el Oncenio de Leguía.
- Coincidió con el indigenismo.
- Se tocan temas sociales y políticos.
- ¿Qué enunciados son coherentes con respecto al indigenismo?:
- Denuncia la explotación y marginación. a) I, II, III, IV
- En literatura, tienen preferencia por el género lírico. b) I y III
- Es una variante del regionalismo hispanoamericano. c) II y IV
- Clorinda Matto plantea una visión paternalista del indio. d) I, II y IV
- Según José Carlos Mariátegui, el mayor problema del indio es de tipo:
- Político.
- Educativo.
- Racial.
- Económico.
- ¿Qué enunciados son correctos con respecto a la Generación del 50?:
- Agrupa únicamente a narradores destacados. a) I, II, III, IV
- En narrativa, cultiva la vertiente fantástica y neoindigenista. b) I y III
- Es un grupo homogéneo que pertenece a una misma escuela. c) II, III y IV
- Recibe influencia de la filosofía existencialista. d) II y IV
- ¿Qué característica es ajeno a la Narrativa Contemporánea?:
- Surge la nueva novela.
- En general, predomina una narrativa urbana.
- Las obras renovaron completamente el lenguaje literario.
- Busca la reivindicación del indio.
- La novela de Mario Vargas Llosa que despliega una variedad de técnicas narrativas modernas y que trata el tema de la dictadura de Odría, es:
- Pantaleón y las visitadoras.
- La fiesta del chivo.
- Conversación en la catedral.
- La casa verde.
- ¿Qué tema NO es abordado por Vargas Llosa en su novelística?:
- La política.
- El problema social.
- La dictadura.
- El imperialismo.
...