Secuencia geoemtria Formas y figuras que me rodean
Enviado por Gabriela Calo • 15 de Febrero de 2025 • Ensayo • 512 Palabras (3 Páginas) • 23 Visitas
FORMAS Y FIGURAS QUE ME RODEAN!!!
FUNDAMENTACIÓN:
A lo largo de los siglos, los conocimientos matemáticos se han originado en problemas relacionados con los contextos de época. Muchos de estos conocimientos se han complejizado o transformado, mostrando que la matemática es una obra de los hombres, un objeto cultural en constante construcción. Como parte del conocimiento matemático, la Geometría se vinculó inicialmente a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al espacio físico.
En los primeros años escolares es importante desarrollar las ideas de formas geométricas y favorecer al máximo la intuición espacial. La Educación Inicial asume el trabajo didáctico sobre estos contenidos con el propósito de generar progresos en las relaciones establecidas por los alumnos con el espacio y los objetos, transmitir conocimientos que constituirán la base de futuros saberes geométricos e introducir a un modo de funcionamiento propio de la matemática.
OBJETIVO:
Explorar y analizar formas geométricas, observar y la describir sus características a partir de las relaciones entre unas y otras, reproducir, representar y construir figuras.
CONTENIDOS:
Reconocimiento de formas geométricas de los objeto del medio (ej.: manos, frutas, semillas, juguetes, cajas).
Establecimiento de semejanzas y diferencias elementales entre distintas formas de objetos.
Representación plana de objetos tridimensionales.
Reconocimiento de formas geométricas simples (triangular, cuadrada, rectangular, circular).
Creación y comparación de estructuras tridimensionales.
PROBABLES ACTIVIDADES:
- Dejar la huella de manito húmeda en el pizarrón.
*Luego de otras partes del cuerpo, por ej.: deditos, la nariz, del codo, el pie. Se podrá utilizar témpera o maquillaje hipoalergénico.
- Elegir diferentes objetos de la sala; por ej.: zapatilla, pincel, tijera, libro de cuentos en relieve, base del pote de témpera, una hoja seca del patio, semilla grande, caja de té, CD, cajita de sahumerios, de chocolate toblerone, etc.
* Dejar huella de esos objetos con tizas, con témpera ó con fibrón sobre una hoja de papel afiche según el elemento elegido.
*Observar lo que quedó marcado al levantar el objeto. Preguntar: ¿qué forma tiene? Si apoyo otro lado ¿qué forma quedará?
*De acuerdo a lo observado preguntar: ¿En qué lugar de la sala podemos encontrar alguna forma parecida a éstas? ¿Qué pasa si marcamos el cesto de la basura en el piso con una tiza? ¿Si damos vuelta la mesa, qué forma quedará dibujada? Y así continuar con más objetos familiares que los niños vayan eligiendo.
...