ÉTICA DEL INVESTIGADOR. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Enviado por LaurenHernandeS • 25 de Octubre de 2016 • Ensayo • 635 Palabras (3 Páginas) • 428 Visitas
ETICA DEL INVESTIGADOR
ENSAYO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR: HERNANDEZ SUAZA LAUREN
DOCENTE: LAURA DELGADO BARAJAS
COLEGIO SANTA ANA DE BUCARAMANGA
2016
ETICA DEL INVESTIGADOR
Desde que estamos en la edad de los 4, 5 o 6 años somos muy curiosos, desarmamos todo, nos preguntamos de alguna manera, el por qué de las cosas, queremos encontrar porque tal juguete, o tal cosa funciona de dicha manera; A medida que vamos creciendo, surgen varias preguntas en nuestro entorno, que, con el pasar del tiempo vamos solucionando, y de esta manera nos vamos volviendo investigadores sin darnos cuenta.
La ética es la base de la cual debe depender todo tipo de investigación científica. Para lograr ser un buen investigador, tenemos infinitas cosas, cantidad de información por lo cual necesitamos adaptarnos a una postura cada vez más crítica y analítica, necesitamos ser buenos observadores, buenos escritores, pero en especial ser buena persona. Lo ideal, es tomar de una excelente manera estos roles, para obtener una exitosa investigación.
Una decisión ética en una instigación, trabajo científico, experimento, se debe hacer con gusto, con amor, saber a lo que nos vamos a enfrentar, sin ir contra la dignidad humana, contra la naturaleza, y/o la ley. La conducta no ética, no debe tener lugar en la práctica científica, debe ser señalada, corregida y erradicada.
El investigador tiene que tener un pensamiento crítico, que lo lleve a desempeñarse profesional y éticamente; debe ser una persona disciplinada, responsable, tener paciencia, asumir su compromiso, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que se crucen en su camino. Debe tener motivación interior, para así no desviarse de su camino, en pocas palabras es lo que induce a la acción.
El comportamiento ético tiene en práctica unos elementos:
- Buena actitud: El investigador no asuma posturas dogmaticas (Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones) y no se cierre al conocimiento
- Una destreza técnica en la aplicación a un problema que se pretenda resolver.
- Actitud moral: honestidad, el autor no debe alterar o modificar los datos, no hacer plagio.
- Tener aptitudes para distinguir entre sus actos y los actos de otras personas.
La motivación, en pocas palabras, es aquella voluntad de hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas, teniendo en cuenta la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad especial.
...