ANTOLOGIA POEMAS VANGUARDISTAS
Enviado por Educando2 • 1 de Enero de 2019 • Trabajo • 6.020 Palabras (25 Páginas) • 1.028 Visitas
[pic 1]
DEDICATORIA
Esta obra está hecha para mi madre la cual siempre estuvo ahí conmigo ayudándome y apoyándome a realizar las cosas con calidad y entusiasmo, porque fue la única persona que me apoyo y se interesó para que yo fuera una mejor persona siempre, y sobre todo le dedico esta recopilación a mis padres.
INDICE GENERAL
Tema Páginas
Dedicatoria………………………………………………….………………..03
Introducción…………………………………………………………….……06
Prólogo………………………………………………………………………….07
Poemas de Vicente Huidobro…………………………………………..08
Biografía Vicente Huidobro………………………………………………09
Poemas de Nicolás Guillen………………………………………….…..10
Biografía Nicolás Guillen………………………………………………….12
Poemas de Jorge Luis Borges………………………………………....13
Biografía Jorge Luis Borges…………………………………………....15
Poemas de Cesar Vallejo…………………………………………………16
Biografía Cesar Vallejo……………………………………………………19
Poemas de Octavio Paz………………………………………………..…20
Biografía Octavio Paz………………………………………………….….22
Poemas de Pablo Neruda……………………………………………..…24
Biografía Pablo Neruda……………………………………………………26
Poemas de Tristán Tzara…………………………………………………27
Biografía Tristán Tzara………………………………………………..….28
Poemas Juan Carlos Onetti…………………………………………..…29
Biografía Juan Carlos Onetti…………………………………………...30
Poemas de Oliverio Girondo………………………………….…………31
Biografía Oliverio Girondo………………………………………….……32
Glosario…………………………………………………………………….…..33
Bibliografía………………………………………………………..……….….34
INTRODUCCIÓN
En esta antología encontraran 20 poemas los cuales son del movimiento vanguardista y están hechos para iluminar la mente del ser humano.
El propósito de hacer esta antología de poemas es que los demás puedan encontrar una recopilación de estos poemas del movimiento fácilmente y sin tener que estar buscando tanto poder tenerlos a la mano.
PRÓLOGO
La poesía es una forma de lenguaje; su estructura y su naturaleza tratan de determinar eso especial que tiene la poesía y que permite a cualquier persona reconocerla como tal. Mi propósito es que se conozcan, que se lean, que se disfruten las poesías.
Ésta antología consiste en la recopilación de poesías del gran escritor Jorge Luis Borges. Lo que me llevó a hacerla es el demostrar que en pocas palabras se puede decir y demostrar mucho, como sentimientos, amor, odio, tristeza. La brevedad de las poesías es algo que queremos rescatar, porque hace que éstas suenen con más sentimiento. Lo que espero es que el lector las disfrute tanto como yo lo hice al recopilarlas.
AGOSTO DE 1914
Es la vendimia de las fronteras
Tras el horizonte algo ocurre
En la horca de la aurora son colgadas todas las ciudades
Las ciudades que husmean como pipas
Halalí
Halalí
Pero esta no es una canción
Los hombres se alejan
Autor: Vicente Huidobro
Comentario: Habla sobre el momento en el que el atardecer sale por el horizonte y de cómo se ven las ciudades contaminadas llenas de humo como si fueran pipas.
EL ESPEJO DE AGUA0
Mi espejo, corriente por las noches,
Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.
Mi espejo, más profundo que el orbe
Donde todos los cisnes se ahogaron.
Es un estanque verde en la muralla
Y en medio duerme tu desnudez anclada.
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,
Mis ensueños se alejan como barcos.
De pie en la popa siempre me veréis cantando.
Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo.
Autor: Vicente Huidobro
Comentario: Este poema me gustó porque no se expresa literalmente, lo hace de una manera metafórica, Por la manera en la que se expresa el autor yo pensaría que se lo dedicó a una persona especial, tal vez su pareja.
Vicente Huidobro [pic 2]
(Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina.
Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos.
Escribió en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Pierre Reverdy, Tristán Tzara, André Breton y Louis Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.
...