Diagnostico grupal 1 grado.
Enviado por moniquegutierrez • 1 de Marzo de 2017 • Trabajo • 565 Palabras (3 Páginas) • 257 Visitas
[pic 1] [pic 2]
JARDÍN DE NIÑOS: MARÍA DOLORES SEGURA MUÑOZ
DIAGNÓSTICO GRUPAL
GRADO: 1 GRUPO: “A”
Es un grupo de 20 alumnos, 12 niños y 8 niñas, con edad de entre 2 años seis meses y tres años cumplidos, en su mayoría provienen de familias nucleares, ya que viven con mamá, papá y hermanos, excepto tres niños que solo viven con mamá y otros familiares. Para la mayoría es su primera experiencia escolar, por esta razón su adaptación ha sido un proceso lento, pero al día de hoy se observan más seguros y entusiasmados con asistir a la escuela.
El grupo necesita actividades que impliquen moverse, cantar, explorar y que tengan una duración de pocos minutos ya que siendo característica de la edad centran poco tiempo su atención y suelen distraerse con todas las cosas y situaciones que pasan a su alrededor.
En el campo de Lenguaje y Comunicación en su mayoría se les dificulta expresar de manera oral sus opiniones y necesidades, hablan con palabras aisladas o con frases y oraciones cortas, la problemática también surge cuando hablamos de un tema en específico y ellos comentan de otras cosas manifestando así poca atención en las conversaciones. Randall y Daniel tienen dificultades de pronunciación y no se entiende claramente lo que intentan expresar.
Por otra parte su acercamiento al lenguaje escrito se manifiesta por reacciones de interés hacia los libros pues les gusta escuchar cuando les leen y les agrada imaginar que intentan leer un libro. 6 pequeños realizan escrituras primitivas (círculos, palitos, etc) mientras los 14 restantes solo rayan o colorean.
En el campo de pensamiento matemático en el aspecto de número, la mayoría sabe la serie numérica hasta el número 6 y después dicen otros números de forma salteada, Ximena y Fernanda saben la serie numérica hasta el 10 y 11; Rerealizan conteo uno a uno de no más de 2 a 4 elementos y señalando con sus dedos, Ximena y Valentina realizan el conteo hasta de 10 elementos.
En cuanto a sus capacidades de comparar y diferenciar objetos los comparan según el color (aunque aún no dan el nombre especifico del color que se trata), forma, tamaño y uso.
Todos reconocen conjuntos de pocos y muchos elementos, ubican arriba- abajo, dentro-fuera, grande-pequeño, afuera-dentro y la mayoría arma rompecabezas de 4 piezas.
En cuanto al clima del aula existe conocimiento de normas y reglas, las ubican en imagen y expresan oralmente, sin embargo no siempre las llevan a la práctica, pero algunos pequeños las han ido afianzando y cuando ven a un compañerito que “rompe” estas reglas, les dicen: “eso no se hace”, etc.
...