“EL CONTEXTO ESCOLAR Y EL DIARIO DE CAMPO EN LA PRACTTICA DOCENTE”
Enviado por HtideS • 17 de Mayo de 2017 • Trabajo • 1.622 Palabras (7 Páginas) • 757 Visitas
“EL CONTEXTO ESCOLAR Y EL DIARIO DE CAMPO EN LA PRACTTICA DOCENTE”
El centro de estudios donde realizo mi práctica docente es la Escuela Primaria de turno matutino Benito Juárez, tiene un total de 372 alumnos, cuenta con 21 docentes para cubrir 12 aulas.
Durante el proceso de mi Práctica docente hubo ocasiones en las cuales no pude realizar lo que a mi incumbe, refiriéndome con eso a la observación, puesto que, en algunas ocasiones los docentes confunden lo que me corresponde hacer, y en ciertos casos me mandaban a sacar copias, hacer el periódico mural, cubrir a un profesor que haya faltado (sin dejarme material para trabajar con los alumnos), ir a comprar material fuera de la escuela para actividades que quisieran realizar, ordenar la biblioteca, entre otras cosas.
A consecuencia de los contratiempos ya mencionados, numerosas veces he perdido la oportunidad de observar en su gran mayoría al grupo, lo cual, no me ha permitido estar día a día en el proceso de observación, sin embargo, a pesar de eso he podido percatarme de la existencia de numerosas problemáticas que hay en el aula, gracias a las anotaciones en el Diario de campo.
En la lectura “Un recurso para cambiar la práctica: el diario del profesor” se señala que el diario de campo propicia el desarrollo de la capacidad de descripción de la dinámica en el aula, por parte de su autor, a través del relato sistemático y pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas. (TOSCANO, 1933, p. 1-10)
Parafraseando la idea ya mencionada, el diario de campo es un recurso el cual el profesor utiliza todos los días para dar cuenta de todos los acontecimientos que suceden a lo largo de la práctica docente, el cual sirve como una autoevaluación para el mismo docente autor del diario, ya que, es allí donde el descubre, donde puede mejorar, donde falló, que hizo bien, entre otras cosas.
Algo que considero más que importante es el indagar a los alumnos en mis tiempos libres como recreo o cuando terminan a tiempo una actividad. Es ahí cuando según el autor de la lección de “La validez de los estudios etnográficos: implicaciones metodológicas” el docente se convierte en etnógrafo, puesto que, está en constantemente en el campo de la investigación, en el cual, el tiempo y la energía son muy valiosos, ya que, es una inversión pequeña para la gran cantidad de información se recopila por medio de esta actividad. (ANDERSON, 1990, p. 186)
Para Anderson las entrevistas que realizan los docentes requieren de reiterados encuentros "cara a cara", entre investigadores e informantes. Estos son dirigidos a la comprensión de sus vidas, experiencias o situaciones, como la expresan con sus palabras y profundizar cada vez más en sus experiencias y sentimientos, como dice Gary Anderson para "escuchar la propia voz del informante". "Las prácticas escolares callan la voz de los alumnos... además el temor al señalamiento, suscita la tendencia al silencio".
Una vez que empecé mi diario de campo y realice una pequeña investigación etnográfica en el aula e identifique las problemáticas, hice un listado con las encontradas, y en él me percate de las dos más importantes, las cuales son: La Indisciplina o bien falta de valores y problemas con las sumas y restas.
Para el problema de la indisciplina algunos teóricos tienen argumentos sobre dicho comportamiento, por ejemplo, a Jean Piaget su trabajo en la psicología evolutiva lo ayudó a descubrir que existen diferentes estadios en el desarrollo de los niños.
(EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA, 2008, p. 270 – 275) cita a (PIAGET, 1983)
Abarcando este punto, me parece que si el profesor conociera al pie de la letra en lo que consiste cada uno de los estadios, se le facilitaría la interacción con el niño, puesto que, sabría por lo que éste está pasando y las actividades que mejor se le amoldaran.
Por otra parte, abarcando algunos fundamentos teóricos de la formación en valores, Kant plantea en la ética de saber que existe una razón universal abstracta que condiciona nuestra conducta sobre el cumplimiento del deber.
(PAVEL, MONTOYA, 2007, p. 286- 304) cita a (KANT, 1795)
Esta postura me parece que en otras palabras se convierte en una conveniencia creada para el beneficio tanto del alumno como del maestro.
La problemática de la Suma y la Resta será respaldada por la teoría de Mialaret, donde según su esquema el niño ha de pasar por una serie de etapas para llegar directamente al aprendizaje de la suma y la resta.
(VELASCO, 2011, p. 204 – 205) cita a (MILARET, 1962)
Opino que al igual que con la Teoría de los estadios de Jean Piaget es necesario que el profesor conozca la etapa en la cual el niño está, para que ubique la manera en la cual debe enseñarle al niño y eso facilite el proceso de enseñanza – aprendizaje de los dos involucrados.
Un teórico Matemático José Miguel de la Rosa Sánchez plantea que “debemos ver la resolución de problemas como una herramienta que articula el proceso de estudio de los distintos bloques de contenido matemático”. (DE LA ROSA, 2007, p. 5 – 10)
Según la postura del teórico ya antes mencionado, comparto la idea de que para que un niño asocie las matemáticas directamente con su vida en la resolución de problemas, es necesario que éste desde pequeño vaya viendo el enlace directo que hay entre las matemáticas y la realidad. A demás, si el alumno conecta un problema matemático con su realidad existe cierta motivación para que a este le interese más, y por ende, el empeño le hará fácil la resolución del problema.
...