EL LENGUAJE PERIODISTICO
	
		Patricia PalancasResumen1 de Mayo de 2017
	
	
		609 Palabras (3 Páginas)143 Visitas
	
	
	
			Página 1 de 3
									
	
		
			
| EL LENGUAJE PERIODISTICO | La finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. 
 Características:
 
 HeterogéneosCarácter colectivo del receptor y emisor. Relación unidireccional.Canal: papel u ondas sonorasCódigo: Signos lingüísticos escritos u orales
 Funciones del lenguaje:
 Representativa: Transmitir informaciónApelativa: Informar + persuadir/convencer
 Rasgos gramaticales: 
 Uso del pretérito imperfecto de subjuntivo, pretérito imperfecto del indicativo, presente histórico y condicional con valor de rumor.Empleo de locuciones verbales y preposicionalesConstrucciones pasivas: estar siendo + participioEstructuras sin verbo en los titularesSupresión de preposiciones dando lugar a estructuras apositivas
 Rasgos léxicos:
 Extranjerismos y clacos semánticosSiglas y acrónimosEufemismosNuevas palabras por derivación o composiciónFrases hechas
 | GÉNEROS PERIODÍSTICOS | 
 NOTICIA: 
 
 Relato objetivo de un acontecimiento. Extensión breve y escuetaEstructura: titular, entrada y cuerpo
 | 
| REPORTAJE:
 Ampliación de una noticiaInformación objetivaEstructura: titular, entrada y cuerpo
 | 
| ARTÍCULO DE CRÍTICA CULTUTAL:
 Valoración sobre la informaciónDescribe los aspectos de obras culturales
 | 
| CRÓNICA:
 Relato informativo: informar + valorar/interpretar
 | 
| COMENTARIO:
 Modalidad más usada: interpreta un hecho.También se conoce como artículo firmado, artículo de opinión o artículo de fondo.Texto expositivo-argumentativo
 | 
| EL LENGUAJE CIENTÍFICO Y TÉCNICO | 
 
 Se emplean en la creación, investigación y divulgación de la ciencia y de la tecnología. | Características:
 
 ClaridadObjetividadFunción representativa: transmitir información.Terminología específicaExpositivo-argumentativo
 | Vocabulario
 
 TecnicismosMonosémicos y unívocos: Un solo significado.Neologismos científicos: Creación de nuevas palabras
 | Rasgos lingüísticos
 Pasivas con el verbo ser, pasiva refleja y oraciones impersonalesPlural de modestia.Subjuntivo con valor de imperativoPredominio de sustantivo y grupo nominalOraciones subordinadas con valor hipotético, condicional, causal o consecutivo en la hipótesisEmpleo del verbo serSustantivos abstractosAdjetivos especificativos pospuestos que indican precisión y objetividad.
 | 
| LENGUAJE JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO | Texto jurídico:  Promulgan las normas que regulan la vida de los ciudadanos | Características generales:
 
 Caracterizado por su formulismo: estructura fijaFunción práctica: objetividadVocabulario monosémicoLenguaje complejoLatinismos y tecnicismos
 | Rasgos gramaticales
 
 Futuro imperfecto del subjuntivoOraciones pasivas con ser, pasivas reflejas y oraciones impersonalesTercera persona del singularAdjetivos anafóricosSustantivos abstractos
 | Rasgos léxicos
 Fórmulas de cortesíaCultismosSiglas, acrónimos y abreviaturasGénero femeninoAbundancia de formulas, locuciones, perífrasis.
 | 
| Texto administrativo:  Canal mediante el cual el ciudadano se relaciona con la administración. 
 Documentos: de decisiónde transmisiónde constanciade juiciode los ciudadanos
 | 
| LENGUAJE HUMANÍSTICO | 
 Se centra en el ser humano y sus productos culturales:  
 AntropologíaDerechoEconomíaEstéticaÉticaFilosofía GeografíaHistoria LiteraturaPedagogíaPeriodismoSemiología Sociología
 | Características lingüísticas | Rasgos léxicos
 
 TecnicismosCultismosNeologismosPréstamosArcaísmosAcrónimosPalabras abreviadasTérminos especulativos
 | 
| Rasgos y exigencias gramaticales
 
 Ordenada: claridad expositivaNombres abstractosUso de aposiciones, explicaciones e incisosSustantivo + adjetivoSustantivo + S.Prep.Uso de indicativo, perífrasis verbales, formas no personales del verbo.Oraciones enunciativasOración compuestaCitas y referencias
 | 
| Rasgos estilísticos y semánticos
 Función del lenguaje referencial o representativaClaridad expositivaSencillez expresivaUso de artificios o recursos literariosVocabulario abstracto: Sinonimia, polisemia.Objeto de los textos lograr expresión denotativa, ordenada, clara y objetiva.
 | 
| Ordenación del contenido | Estructura del texto
 
 Deductiva o analizante: Idea esencial al principio y explicaciones a continuaciónInductiva o sintetizante: Explicaciones al principio e idea esencial al final.Paralela: Ideas sucesivas de igual valorEncuadrada: Una idea esencial al principio y otra como conclusión final.Concéntrica: La idea principal está en el centro
 | 
| Formas de expresión lingüística
 
 Exposición: Presentación ordenada y objetiva de ideas.Argumentación: Procedimiento dialéctico válido para la polémica.Dialéctica: Defender tesis y refutar las del contrario.
 | 
| Escritos humanísticos
 Artículo humanístico: Corta extensión publicado en revistas, dotado de claridadTratados monográficos (tesinas y tesis): Extensión amplia y carácter científico.Estudios críticos y comentarios: Sobre temas tratamos en obras anteriores.Ensayos: Exposición escrita. Variedad de temas, tono variopinto, enfoque objetivo-subjetivo y cuidado esmerado de la forma.
 | 
		 
	 
	
	
	
	
	
				
					Disponible sólo en Clubensayos.com