ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 3
Enviado por Leira1000 • 17 de Octubre de 2015 • Trabajo • 2.047 Palabras (9 Páginas) • 299 Visitas
Escuela Primaria: “”
CCT. ZONA ESC. SECTOR:
PLAN DE TRABAJO
BLOQUE I
Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 3 SEMANA 8: DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE DE 2015.
Práctica Social del Lenguaje: Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis. | Ámbito: Participación Social | Tipo de Texto: Descriptivo |
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a diversidad lingüística y cultural de México. | ||
Aprendizajes esperados: Interpreta croquis para identificar proyectos. Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos en los croquis. Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos. Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis, | ||
Temas de reflexión: Comprensión e interpretación • Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis. • Representación de lugares y trayectos. • Indicaciones para describir o interpretar trayectos. | Propiedades y tipos de textos • Características y función de croquis. • Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía convencional de palabras que se usan para dar indicaciones sobre lugares o trayectos (intersección, esquina, hacia, derecha, izquierda semáforo, paralelo, perpendicular, etc) • Segmentación convencional de la escritura. | |
Producciones para el desarrollo del proyecto: • Discusión sobre las características de los croquis. • Descripción oral de un trayecto. • Representaciones del trayecto, usando un modelo de croquis. • Lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro. • Borradores del croquis, en los que se localicen lugares importantes. • Descripciones de los trayectos representados en los croquis, con las siguientes características: --Claridad y precisión de las indicaciones y los puntos de referencia. --Abreviaturas. --Nombres de las calles. Producto final • Descripciones de los trayectos, a partir del uso de los croquis. | ||
SECUENCIA DIDACTICA | ||
PRIMERA SESION
SEGUNDA
TERCERA SESION
CUARTA SESION
QUINTA SESION
|
Asignatura: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Lección 15: ¿Cómo se ven? |
Intención didáctica: Que los alumnos describan y dibujen objetos a partir de distintos puntos de vista. |
Contenido: Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. |
SECUENCIA DIDACTICA |
SESION 1
|
Lección 16: Diferentes vistas |
Intención didáctica: Que los alumnos describan y dibujen objetos a partir de distintos puntos de vista. |
Contenido: Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. |
SECUENCIA DIDACTICA |
SESION 2
|
Lección 17: ¿Equiláteros o Isósceles? |
Intención didáctica: Que los alumnos clasifiquen triángulos con respecto a la medida de sus lados. |
Contenido: Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. |
SECUENCIA DIDACTICA |
SESION 3
SESION 4
|
Lección 18: ¿Un triángulo que es rectángulo? |
Intención didáctica: Que los alumnos indaguen acerca de los ángulos rectos en diferentes triángulos para identificar los que son rectángulos. |
Contenido: Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. |
SECUENCIA DIDACTICA |
SESION 5
|
...