El Desarrollo Del Lenguaje: ¿Fenómeno Social O Selección Natural?
Enviado por miguelviray • 26 de Noviembre de 2011 • 1.541 Palabras (7 Páginas) • 712 Visitas
El desarrollo del lenguaje:
¿Fenómeno social o selección natural?
El ser humano tiene la capacidad de ponerse en contacto con la realidad a través de los sentidos, pero a diferencia de los animales, también puede hacerlo por medio de la razón. Reflexionar, deducir, sacar conclusiones de sus impresiones inmediatas son características fundamentales de su conciencia.
Poder explicar el paso del hombre de la experiencia sensible a la abstracta ha sido uno de los retos de la psicología que más han llamado la atención y múltiples posturas han tratado de explicar.
El presente trabajo expone dos de estas posturas, una de ellas, corresponde a Alexandr Romanovich Luria de su libro Consciencia y Lenguaje (2000), la segunda pertenece a Steven Mithen, de su libro Arqueología de la mente (1998).
A manera de contextualización
Los primeros intentos por explicar el paso de las experiencias sensoriales a las racionales dividieron a los psicólogos en dos corrientes principales.
Los idealistas, reconocían este problema, pero se negaban a explicarlo. Fundamentados en ideas de Descartes y de Kant, planteaban que el nivel de consciencia abstracta de hombre podía ser descrito, pero no puede ser explicado, ya que era una manifestación de las facultades espirituales del mismo.
Otra corriente fue la de los psicólogos mecanicistas, fundaron la psicología científica, ellos negaron el problema de la conciencia y limitaron sus intereses a fenómenos elementales de la conducta: los instintos y los hábitos. Los fenómenos a observar tenían que ser medibles.
Arqueología y Psicología ¿juntas?
Mithen y Luria explican el problema de la consciencia desde dos posturas diferentes.
En Arqueología de la mente, se niegan las posturas idealistas cuando se enuncia: “Los creacionistas creen que la mente surgió de repente y ya completamente formada. … Están equivocados: la mente tiene una larga historia evolutiva y puede explicarse sin recurrir a problemas sobrenaturales”. Esta historia evolutiva se extrae de todos los registro fósiles y de la historia filogenética de la humanidad.
Luria, por su parte, fundamenta su trabajo en las propuestas de Vygotski, que logra conciliar los fundamentos idealistas y mecanicistas conservando el estudio de las formas más complejas de conciencia como la tarea principal de la psicología, pero garantizando el enfoque materialista, determinista en su explicación causal, es decir, en las condiciones externas de la vida, en su vida social.
Para Luria los factores que determinan el paso de la conducta animal a la actividad consciente son en primer lugar el trabajo social y la división de funciones como motivadores sociales del comportamiento, y como segundo factor la aparición del lenguaje.
En las primeras etapas este lenguaje estuvo estrechamente ligado a los gestos, y los sonidos inarticulados, cuyo significado dependía de la situación práctica (carácter simpráxico), de las acciones, de los gestos y de la entonación con que era pronunciado.
El lenguaje se convirtió en un instrumento decisivo del conocimiento humano, gracias al cual el hombre pudo salir de los límites de la experiencia sensorial, individualizar las características de los fenómenos, formular categorías. Los orígenes de este pensamiento abstracto y categorial no se buscan en la conciencia humana ni dentro del cerebro, sino en las formas sociales de la existencia histórica del hombre.
En un sentido opuesto, las evidencias de Mithen lo llevaron a asegurar que el lenguaje es una capacidad cognitiva modularizada, que depende de sus propios procesos neurales, y que éstos parecen concentrarse en áreas específicas del cerebro en el hemisferio izquierdo conocidas como área de Broca y de Wernicke. Él se basa en observaciones hechas por Koobi Fora en un cráneo fosilizado de H. habilis, en el que cree apreciar un desarrollo significativo del área de Broca.
Mithen menciona que entre los primates actuales se aprecia una relación positiva entre el tamaño de los grupos que forman y el tamaño del cerebro, haciendo referencia a trabajos de Robin Dunbar en los que afirma: “vivir en un grupo mayor requiere más poder procesador por parte del cerebro para poder gestionar el conjunto de las relaciones en continuo cambio. Cuando viven en grupo, los primates tiene que transferir información unos a otros y la principal vía para hacerlo es el aseo y espulgo mutuo”.
Dunbar dice que el lenguaje evolucionó como un medio para intercambiar información social en el interior de grupos grandes y socialmente complejos, primero complementando las sesiones de aseo, y luego sustituyéndolas. El lenguaje puede cumplir esa función porque es un modo más eficaz de transmitir información.
Aunque ambos autores convergen en el aspecto social y práctico para el desarrollo del lenguaje, Luria lo encuadra en el desarrollo de actividades laborales, mientras que Mithen, basado en Dunbar, lo hace en un contexto de acicalamiento.
Acerca de la prehistoria
...