Estrategias de comprensión lectora y producción de textos.
Enviado por Niñitan San • 6 de Mayo de 2018 • Práctica o problema • 971 Palabras (4 Páginas) • 302 Visitas
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Nombre de la Escuela: ARTÍCULO 27 CCT: 30EPR2180E
Localidad: VARA ALTA, ALAMO TEMAPACHE, VERACRUZ.
Nombre de la Estrategia:
Grado al que se aplica: 1er. GRADO Número de participantes: 9
Tema: Estrategias de comprensión lectora y producción de textos. (El texto informativo) EL MONO TITI | |
Objetivo de la técnica:
Identifica las ideas principales de un texto para expresar el contenido global, mediante estrategias de comprensión lectora para la creación un texto informativo.
Interpreta el contenido de un texto a través de la observación de las imágenes que lo acompañan, para predecir la información que contiene. Reconoce información relevante en un texto como idea principal e intención del mismo, mediante el conocimiento para extraer conocimientos. Reescribe la información relevante para reproducir el contenido de un texto a través de la comprensión lectora para generar su registro. Utiliza el texto escrito como medio para registrar, informar, explicar el contenido de la lectura y la información que contiene, con la finalidad de crear un texto informativo. | |
DESARROLLO DE LA TÉCNICA | |
Preparación:
| Reglas de ejecución: 1. Colocar a la vista del grupo una imagen de buen tamaño con una imagen que induzca a la inferencia del tema (plátanos). 2. Solicitar a los alumnos vean la imagen y piensen en todas las cosas que estén relacionadas con esa imagen. 3. Solicitar pasen al pintarrón y escriban una palabra que se les ocurra y que esté relacionada con esa imagen. 4. Comentar a los alumnos que la maestra escribirá una frase que les dará una pista acerca de una lectura, y que esa frase estará relacionada con el trabajo que se realizará, pero que está en desorden y tendrán que ordenarla para saber de qué se trata. 5. Escribir la siguiente frase en el pintarrón. [pic 3] 6. Solicitar a los alumnos que la ordenen en su cuaderno de clase y posteriormente corroborar la concordancia de las palabras de forma grupal, además de escribirla ordenadamente en el pintarrón. 7. Preguntar a los alumnos si después de la imagen y la frase tienen ya una idea del tema al que podría referirse la lectura. 8. Mediante lluvia de ideas solicitar expresen sus inferencias. 9. Comentar que la maestra colocará una serie de imágenes a la vista de todos como una segunda pista para saber más acerca del tema de la lectura. 10. Colocar en el pintarrón imágenes del tamaño de una hoja carta de diferentes tipos de primates debajo de la 11. Preguntar a los alumnos si en esta ocasión saben cuál es el tema central del día. 12. Una vez obtenidas las inferencias colocar la lectura “El mono Titi” en tamaño de un pliego de papel bond a la vista del grupo, y repartir la lectura impresa a cada integrante del grupo. 13. Utilizar la estrategia de muestreo y predicción solicitando a varios alumnos mencionen de que creen que habla el texto a partir de las imágenes y título. 14. Invitar a los alumnos a realizar juntos la lectura del texto. 15. Mencionar que el propósito de la lectura será encontrar las ideas principales para saber datos específicos de esa especie de mono. 16. Comenzar la lectura en voz alta, y por segmentos para que el grupo participe. 17. Pedir a los alumnos vuelvan a leer el texto de forma individual. 18. Entregar a los alumnos un que rescate la información relevante de la lectura. 19. Solicitar a los alumnos contesten el cuestionario en la sección de respuestas 20. Preguntar a los alumnos como hicieron para encontrar las ideas principales o datos a los que hace referencia el cuestionario. 21. Colocar en el pintarrón las respuestas sobre las estrategias de comprensión lectora utilizadas y mencionadas por los alumnos. 22. Solicitar a los alumnos mencionen algunas de sus respuestas a las preguntas del cuestionario. 23. Comentar que para una segunda actividad se tomarán en cuenta las respuestas del cuestionario para formar un texto que informe sobre el tema de la lectura. 24. Entregar el formato de borrador de la ficha descriptiva. 25. Solicitar a los alumnos lo observen y leerles las instrucciones de lo que habrán de hacer en cada apartado. 26. Solicitar a los alumnos llenen en formato en parejas a partir de lo que rescataron de la lectura utilizando oraciones. 27. Apoyar a los alumnos en el llenado del formato. 28. Comentar con los alumnos que recatar información importante permite poder comunicar de forma más clara y breve en un texto la información que ya teníamos y lo que vamos aprendiendo en lo que leemos. 29. Solicitar a los alumnos que de manera individual pasen en limpio su texto informativo en forma de ficha descriptiva. 30. Pedir a los alumnos que pasen a leer su producto final en la ficha de cartulina. 31. Comentar con ellos a manera de lluvia de ideas como podemos extraer de un texto ideas principales para construir textos informativos. 32. Construir a partir de las ideas del grupo una lista de 5 pasos en el cuaderno de clase acerca de cómo podemos como podemos extraer de un texto ideas principales para construir textos informativos. |
Tiempo Requerido: 35 min. | |
Material requerido: -Lectura “El mono Titi”. En papel bond. -Lectura e impresos en una hoja tamaño carta. -Imágenes e ilustraciones relacionadas al tema de la lectura. -Imágenes de diferentes tipos de primates (se sugiere gorila, chimpancé, mono araña y monos titi) -Tarjetas de cartulina rayadas del tamaño de media hoja tamaño carta. -Cuaderno de clase, lápiz. -Pintaron, plumones. -Rubrica de evaluación | |
Observaciones:
| Recomendaciones:
|
...