Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras
Enviado por zayra32 • 29 de Marzo de 2020 • Ensayo • 731 Palabras (3 Páginas) • 520 Visitas
Unidad 1 y 2 Paso5: Evaluación final
Tutora: Deyanira Mendoza García
Estudiante: Zayra Valentina Cuervo
Grupo: 97
Código: 518003
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela Ciencias de la Educación
Lengua Materna 518003
CEAD Acacias, 7 de Diciembre, 2019
Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras
Como se ha podido notar, se sabe que la lingüística tiene como un objetivo que como sabemos es
el estudio en las lenguas, así como también resuelven problemáticas ya sean teóricos y prácticos que estos están relacionados con el uso de estas en nuestras vidas diarias . Para muchos esta es una de la disciplina que realmente trabaja con este lenguaje y el uso en lo que es en un mundo real y la que también se autentica la naturaleza
La disciplina es la importancia de denominados donde la adquisición de sus segundas
lenguas, donde allí se define como el proceso por la cual los individuos buscan adquirir un nivel de competencia comunicativa y también lingüística que le permite estar en cierta interacción con una comunidad lingüística y no importa que no sea su propia comunidad.
Hubo una realización de un método el cual se le denomino gramática-traducción y este método
se empleado durante varios años para la practica de sus segundas lenguas, esta realización de este
método fue bastante bueno ya que el estudiante entra en una didáctica nueva donde la se aprende la lengua por medio de textos, ya que va siguiendo un lugar que puede ser más seguro y sobre todo con un gran acompañamiento de la lengua materna, aunque esto exige muchos esfuerzos de mucha memorización y como no se practica las competencias que son oral y por esto fue algo criticado.
Pero al fin de todo este método había que entenderlo ya que en su contexto dentro del cual fue diseñado , cuando las lenguas se estaban enseñando no para que los alumnos se comunicaran mediante ellas , algo que en si no se llevaría a concluir en la mayoría de estos casos , ellos querían que fueran capaces de apreciar la licenciatura extranjera y así poder crecer intelectualmente , pero lo bueno es que este método a pesar de que fue criticado en el siglo XIX tuvo una buena aceptación a lo que fue al nivel mundial , incluso hoy en día se sigue usando en varios lugares. En algunas décadas entre ellas el siglo 50 se dio a conocer un nuevo método que fue en un instante que se ganó una aceptación en niveles internacionales, el otro método fue el Audiolingüístico, que se basa en ciertas nociones para aprender de otras lenguas y también de adquirir nuevos conocimientos .También está un método llamado directo , tiene ciertos enfoques enfoque orales, pero con diferencias muy básicas , las énfasis en la adquisición del vocabulario a través de diversas exposiciones como sabemos los docentes de las lenguas extranjeras no pueden utilizar algunos de sus métodos y actividades que sean referente a la lengua materna “las semejanza que se aplican entre la L1 y L2 puede concluir a una facilidad en los aprendizajes, tienen ciertas diferencias entre ellas puede llevar a algo contrario, es decir, a las grandes dificultades que se están experimentando de los que están aprendiendo , durante el que están llevando de esta nueva lengua.
...