ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura medieval. EDAD MEDIA EDAD MEDIA: EL CONCEPTO


Enviado por   •  21 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  2.055 Palabras (9 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 9

EDAD MEDIA

EDAD MEDIA: EL CONCEPTO

  • Renacimiento, humanismo: Visión negativa de lo anterior.
  • Romanticismo:  lo bárbaro, lo irracional, natural y no cultivado. Recuperación.
  • Estudios posteriores: revelan idea muy distinta:
  • Esplendor.
  • Cultura y saber.
  • Grandes figuras (Ss. V-VIII):  San Agustín, Boecio, San Isidoro, Alcuino.
  • Grandes figuras (Ss. XII-XIII): San Bernardo de Claraval, Santo Tomás de Aquino.
  •  Nacimiento de las universidades. Contacto greco-latino, ciencia, a través de traducciones árabes.
  • Escuela de Traductores de Toledo

ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL

  • Estructura del campo social:
  • Monarquía.
  • Clero/ Nobleza.
  • Pueblo llano.
  • Oficios: cantero, herrero, alfarero, ebanista, molinero, quesero, panadero, mercader, Pero también tiritero o juglar Mosaico racial y religioso (cristianos, judíos, musulmanes).

Espacio de convivencia con francos y genoveses. Ej. Textos aljamiados –escritos en lengua romance con alfabeto árabe o hebreo-.

PERIODIZACIÓN

  • S. XI: Jarchas mozárabes.
  • Ss. XII – XIII: Cantares de Gesta, Mester de Juglaría (Cantigas galaico-portuguesas).
  • S. XIII: Mester de Clerecía. Nacimiento de la prosa.
  • S. XIV: Desintegración del Mester de Clerecía. Perfeccionamiento de la prosa. Primeros vestigios del Romancero.

S. XI: LÍRICA TRADICIONAL: JARCHAS

  • Alrededor de 60 pequeños poemas en lengua mozárabe (romance andalusí).
  • La mayor parte, dados a conocer en 1948  (Samuel Stern) y 1952  (Emilio García Gómez).
  • Características:
  • (Imitación de) Canciones populares que sirve de remate de un poema árabe culto llamado moaxaja.
  • Forma métrica y rimo, preludia las canciones tradicionales castellanas (villancicos).
  • Escritas en estilo indirecto: una muchacha lamenta la ausencia del amado.
  • Lenguaje de uso común.
  • Abundan los vocativos, exclamaciones y predomina el vocabulario afectivo.
  • El amado es nombrado con el vocablo árabe habib.
  • Se han relacionado por su contenido, forma y ritmo con las cantigas d´amigo galaico portuguesas (algunas de las cuales datan del siglo XIII), que se recogen en los Cancioneiros da Ajuda, da aticana e da Biblioteca Nacional de Lisboa.

SS. XII-XIII, ÉPICA CASTELLANA: CANTARES DE GESTA

  • GERENDA: las cosas que deben hacerse > Ejemplarismo: vencer las dificultades.

“…relato heroico en verso en el que se exaltan las hazañas de seres superiores cuyo único ideal es la persecución del honor a través del riesgo y el esfuerzo […] están hondamente vinculados a la colectividad a la que van destinados los hechos” (C.F. Bowra).

  • Género épico-narrativo en molde poético. Tiradas rimas que delimitan secuencias narrativas. Rima asonante. Versos de 16 sílabas (hexadecasílabos) + Cesura  2 hemistiquios.
  • Cantar del Mío Cid.

S. XIV, ÉPICA CASTELLANA: ROMANCERO

  • Romance =
  • La lengua vulgar, distinta del latín hablado por los clérigos.
  • Cualquier traducción en lengua vulgar procedente del latín.
  • Cualquier obra escrita en lengua vulgar.

Desde ½ S. SV, describe el significado y designación de la forma métrica que hoy conocemos por tal nombre: composición epico-lírica originalmente derivada de los cantares de gesta y que era recitada al son de un instrumento.

  • Origen histórico y sociológico de los romances:
  • Períodos de paz > Decaimiento de las composiciones de carácter militar.
  • Mudanza del auditorio y del tiempo de actuación del juglar > Mantener el interés del público:
  • Individualización de los caracteres.
  • Introducción de episodios amorosos.
  • Aumento de elementos líricos.
  • Descripción de objetos y paisajes.
  • Tipología del romancero:
  • Romancero viejo (Ss. XIV- ½  S. XVI):
  • Tradicionales, épicos o históricos.
  • Juglarescos (2ª ½ S. XV).
  • Fronterizos.
  • Carolingios.
  • Ciclo Bretón.
  • Romancero nuevo (½ S. XVI-½ S. XVII).
  • Artísticos

  • Características de los romances:
  • Fragmentarismo: Se ciñen a un momento o escena de la acción general, con principio y final abrupto.
  • Brevedad y esencialidad: Se acorta el fragmento y se depura en busca de dramatismo y lirismo.
  • Naturalidad: Adaptación al modo de expresión de la colectividad.
  • Impersonalidad o intemporalidad: Supresión de rasgos de concreción que faciliten su ejecución y su universalización.
  • Condensación: Narración intuitiva a través de reiteraciones y exclamaciones; individualización de los personajes en su dimensión social.
  • Métrica y estilo de los romances:
  • Composición con un número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante (y habitualmente llana) en los pares.
  • Enumeración.
  • Paralelismos.
  • Repetición.
  • Afectividad, lirismo, dramatismo.
  • Lenguaje sencillo y cuidado, de rasgos populares.
  • Uso ocasional de elementos fantásticos.
  • Actualización de la acción:
  • Tiempos verbales.
  • Vocativos, interpelaciones al auditorio y a los personajes.
  • Deícticos.

SS. XIII-XIV: MESTER DE CLERECÍA

  • Libro de Aleixandre (1225-1230).
  • Nueva y primera escuela de poesía, consciente, con programa literario común.
  • Cuaderna vía (tetrástrofos monorrimos): 14 sílabas, con cesura tras la séptima; rima consonante: AAAA, BBBB.
  • Origen: Francia.
  • Norma latina:
  • Prohibición de sinalefas.
  • Supresión de partículas relacionantes.
  • Amplificación de hipérbatos.
  • Ritmo pausado: prosodia latina S. XII > Importancia del mensaje.
  • Auge de un nuevo estamento intelectual: “scolares, clerici” > Vinculados a la sociedad urbana.
  • Educación universitaria > Acceso a empleos en las secretarías señoriales: nueva forma de progreso social.

  • Milagros de Nuestra Señora, Gonzalo de Berceo (ca. 1260)
  • Técnica: Amplificatio (de fuentes latinas) > Conciencia artística.
  • Estructura: Pórtico con 7 planos:
  • Cristo Rey.
  • María – CENTRO.
  • Ángeles / Demonios.
  • Santos.
  • Hombres sabios y santos que confiesan y adoctrinan a pecadores.
  • Resto de hombres (malos y buenos).
  • Narrador (Berceo) y lectores u oyentes (Nosotros).
  • Idea central: Servicio por protección.
  • Estructura del libro:
  • Introducción: extensa alegoría sobre la dualidad.
  • 25 milagros.
  • Estructura circular, unitaria, como las cuentas de un rosario.
  • Milagros, destinados a ejemplificar crisis humanas o espirituales:
  • Pasiones demoníacas (“La iglesia profanada”).
  • Pasiones carnales (“La Abadesa encinta”).
  • Pasiones mundanas ((“El clérigo ignorante”).
  • Papel de María: Madre, Mujer, Dama, Mediadora, Señora.
  • Premia y castiga.
  • Salva y perdona.
  • Convierte.
  • Proceso del milagro:
  • Entrega a las pasiones.
  • Apreciación de las consecuencias (Crisis).
  • Solución = Penitencia (+ ayuda de la Virgen).
  • Recursos estilísticos: metáforas, símiles, cultismos, fórmulas litúrgicas, hipérbaton, etc.
  • Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita (ca. 1330-1343)
  • Libro extenso, de gran variedad en todos los planos: contenido, métrica, tono.
  • Forma autobiográfica (humorística): mero recurso técnico.
  • Partes:
  • Hasta la copla 70: largo preámbulo – Plegaria a Dios, prefacio en prosa que expone las intenciones del poeta. Nueva invocación a Dios, anuncio de la obra con la firma del autor, 2 composiciones en honor de la Virgen y la afirmación de que, a pesar de su apariencia jocosa, el LBA es una obra grave.
  • Coplas 71-909: historia estilizada de un aprendizaje amoroso con sus fracasos iniciales, aventura iniciadora, primer éxito del héroe > Maestría en el arte de amar.
  • A) Sinsabores iniciales (Coplas 77-104, 105-122, 166-180)
  • B) Lecciones de amor (Coplas 181-575)
  • C) Aventura amorosa de Doña Endrina (adaptación del Pamphilusde amore: 580-591).
  • D) Moralización destinada a los jóvenes imprudentes (892-909).
  •  3 elementos integrados en el LBA: eros, agapé, caritas.
  • Retórica:
  • Amplificatio:
  • De hechos.
  • De palabras: acumulación de sinónimos, reduplicación de frases, antítesis, paralelismo.
  •     Enumeración de máximas, ejemplos y comparaciones.
  •     Lenguaje popular, en los diálogos: recreación, refranero
  •     Fuentes:
  •    Liturgia.
  •    Fábulas.
  •    Ars amandi, de Ovidio.
  •    Pamphilus de amore.
  •    Textos latinos y vulgares medievales.
  •    Textos latinos de corte goliárdico.
  •    Composiciones líricas castellanas.

S. XIV: PROSA

  •    Prosa histórica (Gran Crónica de Alfonso XI).
  •    Novela caballeresca y de aventuras (Libro del Caballero Zifar).
  •    Prosa didáctica y doctrinal.

  •    El Conde Lucanor, Don Juan Manuel (1335)
  •    2 prólogos + 5 partes:
  •    51 ejemplos: es esta la que habitualmente se publica bajo el título de El Conde Lucanor.
  •    Razonamiento + Aforismos y sentencias.
  •    50 proverbios.
  •    Intervención de Patronio.
  •    Discurso moral.
  •    Estructura:
  •    1)
  •    Problema del Conde Lucanor: Localización espacio-temporal + Exposición del problema o asunto.
  •    2)
  •    Exemplum relatado por Patronio: permiso solicitado para poder ayudar a su señor; narración de la historia o fábula.
  •    3)
  •    Consejo de Patronio: complacencia del Conde.
  •    Agrado de Don Juan Manuel, que manda incluirlo en su libro, con los dos versos finales (Moraleja).
  •    Temas: fin moral.
  •    Aspiraciones y problemas espirituales (la salvación).
  •    Aspiraciones materiales, políticas y sociales (la guerra, la paz, el enriquecimiento).
  •    El comportamiento humano (la mentira, el engaño, la verdadera amistad, la soberbia).
  •    Estilo:
  •    Principio estilístico sobre el que vuelve en El Conde Lucanor: «Hice este libro con las palabras más elegantes que pude encontrar».
  •    Espíritu de selección + Deseo de brevedad, claridad, concisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (456 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com