Planificación Clase a Clase Lenguaje y Comunicación
Enviado por picoypichula • 24 de Octubre de 2015 • Examen • 7.098 Palabras (29 Páginas) • 330 Visitas
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL PUDAHUEL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
[pic 3]
Planificación Clase a Clase
Lenguaje y Comunicación
5º Básico I Semestre 2014
Segunda Unidad
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE I SEMESTRE
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: 5º Año Básico U. DE APRENDIZAJE: UNIDAD 2: ¡ESTE ES MI LUGAR!
SEMANA Nº 7 FECHA INICIO: 06 de mayo 2014 TÉRMINO: 10 de mayo de 2014 PROFESOR/A : ...........................................................
EJE TEMÁTICO | ESCRITURA, LECTURA |
CONOCIMIENTOS |
|
HABILIDADES |
|
ACTITUDES |
|
HORAS | OBJETIVO DE APRENDIZAJE
| INDICADORES DE LOGRO | ACTIVIDADES | RECURSOS | EVALUACION | |||||
2 hrs. |
(OA 7)
(OA 10) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, aceptando […] (OA 26) Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión, respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación, decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto. (OA 1) | Comprenden el poema y dialogan con sus compañeros. Subrayan palabras que les permiten crear imágenes. Asisten a la biblioteca para buscar información. | INICIO: 1. Conocen el propósito de la clase. 2. Abren sus textos en la página 50 y leen el título de la unidad. DESARROLLO: 1. Observan la imagen y describen objetivamente según: colores usados, disposición de la sala y lenguaje corporal de los personajes que allí aparecen. 2. Realizan una descripción subjetiva: ¿Es una imagen alegre?, ¿Qué dice el lenguaje corporal de los estudiantes de la ilustración? y ¿Qué elementos se destacan en la imagen? 3. Desarrollan en sus cuadernos las actividades a. – b. – c. sugeridas por el texto. 4. Leen sus respuestas en voz alta y corrigen. 5. Dirigidos por el docente, leen los objetivos de aprendizaje para la unidad. 6. Planifican la lectura del texto no literario “Tradiciones de Chiloé”, mediante la activación de conocimientos previos y el cuadro de anticipación:
7. Comentan oralmente sus respuestas. 8. Realizan una primera lectura oral del texto. 9. Durante la lectura, el docente va monitoreando las actividades ejercitadas durante la unidad. 10. Realizan una segunda lectura silenciosa para revisar detalles no comprendidos anteriormente y marcar con un destacador las palabras desconocidas o que les resultan difíciles de definir, las copian en el cuaderno y buscan sus significados. 11. En sus cuadernos, responden las preguntas que aparecen al final del texto. 12. Realizan un dibujo que ilustre cómo se imaginan una minga de casa. 13. Comparten sus dibujos con sus compañeros. 14. Activan conocimientos previos sobre las leyendas de Chiloé. CIERRE: 1. Comentan lo aprendido sobre las tradiciones de Chiloé. 2. Actividad de ampliación por número de lista: pares investigan sobre la leyenda de la pincoya; impares, sobre el trauco. 3. Cierre y metacognición. | Textos de estudio. Cuaderno. Lápiz destacador | Evaluación formativa del proceso. Observación directa. Coevaluación Autoevalua-ción. . | |||||
HORAS | OBJETIVO DE APRENDIZAJE
| INDICADORES DE LOGRO | ACTIVIDADES | RECURSOS | EVALUACIÓN | |||||
2 hrs. | Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad:
(OA 1) Leer y familia-rizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas/ cuentos folcló-ricos y de autor/ fábulas/ leyen-das/ mitos/ novelas/ historie-tas y otros. (OA 3) Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: […] (OA 4) Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, […] (OA 14) Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. (OA 19) | Leen en voz alta, de forma individual y colectiva:
| INICIO: 1. Retroalimentan la lectura realizada en la clase anterior sobre las tradiciones de Chiloé. 2. Activan conocimientos previos sobre las leyendas investigadas. 3. Se comunica el objetivo de la clase. DESARROLLO: 1.-Los estudiantes abren sus textos en la pág. 52. 2.-Antes de comenzar la lectura, comentan qué estrategias usan para comprender un texto y recuerdan las trabajadas en la unidad 1: análisis del título, imagen o ilustración, estructura o fisonomía del texto, activación de ideas y experiencias previas y predicciones. 3.- Dos alumnos leen los diálogos de las cuatro viñetas. 4.- Preparan la lectura del texto “El Caleuche” y realizan predicciones a partir de la imagen. 5.- Realizan la lectura en forma oral. 6.- Durante la lectura, responden preguntas para monitorear la comprensión lectora. 7.- Marcan con un destacador los signos […] y escriben su uso ortográfico. 8.- Responden las preguntas de la pág. 53 en sus cuadernos. 9.- Proponen una nueva versión del cuento bajo el título de “El barco fantasma”. 10.- Planifican la escritura de sus cuentos, considerando: de qué se tratará a través de una lluvia de ideas; quiénes serán sus personajes (reales o fantásticos); quiénes serán principales y secundarios y sus características. 11. Dibujan cómo se imaginan que debe ser la ilustración del cuento. 12. Sintetizan la información: título, hechos, tiempo (cuándo), quiénes participan y lugares donde ocurren los hechos. 13. Definen los tres momentos narrativos para sus cuentos. Planifican la extensión que tendrá cada una de sus partes. 14. Comparten con un compañero sus planificaciones del cuento y en el resto de la clase escriben el borrador incorporando al menos tres de las palabras aprendidas en la unidad. CIERRE: 1.- Verifican el cumplimiento de lo planificado con la historia escrita. El profesor reflexiona sobre la necesidad de pasar por varias fases de escritura, de manera consciente y dedicada para quedar satisfechos con el resultado final. 2. Socializan sus cuentos y coevalúan. 3. Síntesis y cierre. | Cuaderno. Texto de estudio | Observación directa. Coevaluación Autoevalua-ción. | |||||
HORAS | OBJETIVO DE APRENDIZAJE
| INDICADORES DE LOGRO | ACTIVIDADES | RECURSOS | EVALUACIÓN | |||||
2 hrs. | Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor historietas; otros. (0A 3) Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, formular preguntas sobre lo leído y responderlas. (OA 2) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto, fundamentando su postura (OA 26) | Contribuyen al diálogo expresando sus ideas.
Comprenden un poema y dialogan con sus compañeros. Subrayan palabras que les permiten crear imágenes. | INICIO: 1.- Recuerdan lo visto las clases anteriores. 2.- Se comunica el objetivo de la clase: audición y lectura comprensiva de un poema. 3.- Activan conocimientos previos sobre el género lírico, las obras representativas y autores conocidos. DESARROLLO: 1. Preparan la audición y lectura del poema “Un son para niños antillanos” de Nicolás Guillén. 2. Realizan actividades para antes de la lectura sugeridas en la pág. 54 3. Escuchan el poema, concentrándose en el ritmo y las imágenes que crea. 4. Realizan una lectura tratando de imitar el ritmo de la audición. 5. Observan la ilustración y explican la relación que tiene con el contenido del texto. 6. Se organizan en grupos de cuatro integrantes para desarrollar las actividades propuestas en el texto. 7. Escriben en sus cuadernos: Lectura comprensiva de texto literario y desarrollan la ficha literaria:
8. Sistematizan con la ayuda del docente los conceptos de: verso, métrica o medida de los versos, ritmo y estrofa. 9. Eligen los cinco versos que más les gustaron, los escriben en el cuaderno y los explican con sus palabras. 10. Extraen las tres palabras destacadas en el texto y las copian en sus cuadernos con los significados dados por el texto. 11. Elaboran oraciones con cada una de las palabras. 12. Leen sus oraciones y coevalúan el trabajo de sus compañeros. 13. Construyen un barquito de papel y escriben en la parte exterior un fragmento del poema que más les gustó. 14. Publican sus barquitos en el Diario Mural. 15. Eligen los mejores trabajos. CIERRE: 1. Comentan las actividades realizadas. 2. Cierre y metacognición: ¿Qué fue lo que más nos gustó?, De las actividades realizadas, ¿Cuáles fueron las más difíciles?, ¿Para qué nos sirve el trabajo realizado hoy? | Pizarrón. Cuaderno. Texto de estudio. | Observación Directa. Evaluación formativa del proceso. |
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE I SEMESTRE
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: 5º Año Básico U. DE APRENDIZAJE: UNIDAD 2: ¡ESTE ES MI LUGAR!
SEMANA Nº 8 FECHA INICIO: 13 de mayo 2014 TÉRMINO: 17 de mayo de 2014 PROFESOR/A : ...........................................................
EJE TEMÁTICO | ESCRITURA, LECTURA |
CONOCIMIENTOS |
|
HABILIDADES |
|
ACTITUDES |
|
HORAS | OBJETIVO DE APRENDIZAJE
| INDICADORES DE LOGRO | ACTIVIDADES | RECURSOS | EVALUACION |
2 hrs. | Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa proceden-cia: determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje, evaluando si un texto entrega suficiente informa-ción para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito. (OA 7) Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: - relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos. - releer lo que no fue comprendido. - formular preguntas sobre lo leído y responderlas. (OA 2) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, aceptando […] (OA 26) Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión, […] (OA 1) | Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto. Mencionan y fundamentan a qué público está dirigido el texto. Explican si la información presente en un texto satisface su propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes. Mencionan si hay información que no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente). Mencionan información que ya conocían y que se relaciona con lo leído. Marcan los párrafos que no comprenden y los releen. Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden entender el sentido del fragmento, y averiguan su significado. Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en clases. Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejemplos de su experiencia personal o conocimiento previo. Hacen comentarios, preguntas u otras intervenciones que están relacionados con el tema sobre el cual se dialoga. | INICIO: 1. Conocen el propósito de la clase. 2. Abren sus textos en la página 58 y observan la primera ilustración: ¿Te imaginas un lugar donde exista un solo color?, ¿De qué color te gustaría que fuera?, ¿Qué relación crees que hay entre el dibujo y el título “La guerra de los colores”? DESARROLLO: 1.- Observan las imágenes y describen objetivamente según: colores usados, objetos, personas. 2.- Realizan una descripción subjetiva: ¿Es una imagen alegre?, ¿Qué impacto producen los colores aquí? y ¿Qué importancia tienen los textos que aparecen debajo de las imágenes? 3.- Leen las palabras destacadas en el pie del texto sobre vocabulario y parafrasean sus significados. 4.- Algunos voluntarios leen en forma oral por turnos el texto “La guerra de los colores”, de Saúl Schkolnik. Los demás siguen la lectura en silencio. 5.- Durante la lectura los alumnos responden preguntas que orientan la reflexión y la comprensión literal, inferencial y valorativa. 6.- Parafrasean oralmente el texto para demostrar su apropiación del contenido. 7.- Activan conocimientos previos sobre los tipos te textos para reconocer la estructura del texto leído y la comparan con el poema leído en la clase anterior. 8.- Responden en sus textos las preguntas 1 a la 6. 9.- Trabajan actividades para la ampliación de vocabulario con las palabras destacadas en el texto. Por ejemplo: definiendo con sus propias palabras, creando oraciones sencillas en las que se usen dichos términos. 10.- Activan conocimientos previos sobre los prefijos, especialmente “des” y mencionan palabras donde se usa. Por ejemplo: desconocer – desenterrar – desentrañar – desordenar. CIERRE: 1.- En sus cuadernos, los estudiantes escriben sus opiniones sobre el cuento leído. 2.- Indican qué fue lo que más les gustó y qué aspectos cambiarían. 3.- Cierre y metacognición. | Textos de estudio. Cuaderno. Lápiz destacador | Evaluación formativa del proceso. Observación directa. Coevaluación Autoevalua-ción. Verificación del trabajo realizado . |
...