Planificación anual lengua
Enviado por Juan Maribel Luna Medina • 8 de Mayo de 2019 • Trabajo • 5.619 Palabras (23 Páginas) • 245 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO “REPUBLICA DE CROACIA”
Av. José María Landajo 702
La Florida – Cruz Alta
Zona de Supervisión Nº 12
2019
PLANIFICACIÒN ANUAL
Instituto: República de Croacia
Grado: 5º
Espacio Curricular: Lengua y Literatura
Docente: Luna Andrea Maribel
OBJETIVOS:
- Participar en situaciones de escucha, lectura y escritura variadas en distintos contextos.
- Discriminar y comprender distintos tipos de textos de uso social y escolar.
- Formarse como lector crítico a partir de la frecuentación, exploración y disfrute de textos ficcionales y no ficcionales.
- Leer textos diversos y desarrollar estrategias lectoras con énfasis en la búsqueda de datos e información.
- Leer producciones literarias de autores regionales, nacionales y universales siguiendo itinerario lector.
- Comprender y producir textos literarios, disfrutando del acto de leer.
- Comprender y utilizar las convenciones sociales de uso en interacciones orales.
- Ser receptores activos y críticos de la variedad lingüística de los medios masivos de comunicación.
- Escribir textos de acuerdo al proceso de producción y al propósito comunicativo.
- Reconocer macro estructuras y superestructuras textuales básicas.
- Producir textos orales y escritos, de manera autónoma y colectiva respetando convenciones formales, de ortográfica y de caligrafía.
- Intervenir a partir de la interpretación de consignas e instrucciones orales y escritas.
- Registrar y utilizar la palabra como herramienta creativa en la producción de distintos tipos de textos.
- Aplicar técnicas de estudio para mejorar sus aprendizajes.
- Rechazar toda forma de discriminación, y cualquier otra forma de actitud denigratoria a la persona, aceptando la diversidad de opiniones.
Nombre de la Unidad | Tiempo | Saberes/Contenidos | Estrategias Metodológicas | Criterios de Evaluación |
Nombre de la Unidad | Tiempo | Saberes/Contenidos | Estrategias Metodológicas | Criterios de Evaluación |
“Trabajo con otros” (La leyenda, El cuento popular, El cuento fantástico) | Primer Trimestre 06/03 al 31/5 | LITERATURA: La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (relatos, cuentos, fábulas, leyendas, romances, coplas, rondas, entre otras, para descubrir y explorar –con la colaboración del docente– el mundo creado y recursos del discurso literario, realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género al que pertenece la obra, expresar las emociones, construir significados con otros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura. La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual: relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas, modificando la línea argumental, las características de los personajes, el tiempo y/o el espacio del mundo narrado, incluyendo diálogos, descripciones, personajes y/o sus características, entre otras posibilidades; textos de invención orientados a la desautomatización de la percepción y del lenguaje, priorizando el juego con la palabra y los sonidos. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario. RECORRIDO LECTOR: El corazón de Amancay, El gato con botas, Los perros. COMUNICACIÓN ORAL: La participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar, describir, ejemplificar, dar su opinión y justificarla, solicitar aclaraciones, formular preguntas y respuestas, entre otros), incluyendo ejemplos, explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación, como también las expresiones lingüísticas pertinentes para manifestar opiniones, acuerdos, desacuerdos o justificar las afirmaciones realizadas. Recuperar el o los temas sobre los que se ha escuchado, a partir de lo registrado por escrito. Esto supone informarse previamente (a través de la exposición del maestro, de la lectura seleccionada por el docente y/o de la información aportada por el alumno). La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente, sus compañeros y otros adultos. Esto requiere, en el caso de la narración, identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, así como las acciones, su orden y las relaciones causales, incorporando –para emplear en situaciones de producción– las palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones realizadas (verbos). En el caso de la descripción, identificar aquello que se describe, las partes, sus características básicas, incorporando –para emplear en situaciones de producción– las palabras que hacen referencia a esos aspectos. En las instrucciones seriadas (consignas de la tarea escolar, reglas de juego, reglamentos, entre otras), el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones. En todos los casos, solicitar información adicional y aclaraciones sobre las palabras o expresiones desconocidas, y recuperar, con la colaboración del docente, la información relevante. La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender, para hacer, para informarse, para averiguar un dato, para compartir con otros lo leído, por goce estético), de distintos textos presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares, ferias del libro, entre otros). Esto requiere poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura (consultar algunos elementos del paratexto; reconocer la intencionalidad del texto; relacionar los datos del texto con sus conocimientos; realizar inferencias; detectar la información relevante; establecer relaciones entre el texto, las ilustraciones y/o los esquemas que puedan acompañarlo; inferir el significado de las palabras desconocidas a través de las pistas que el propio texto brinda – por ejemplo, campos semánticos o familias de palabras– y la consulta del diccionario, entre otras); reconocer algunos procedimientos propios del texto leído (ejemplos, definiciones y comparaciones, en el expositivo; secuencialidad, en el narrativo; turnos de intercambio, en la conversación; partes y características, en el descriptivo; sucesión del proceso, en el instructivo) y emplear, con la colaboración del docente, diversas estrategias para recuperar posteriormente la información importante de manera resumida. Monitorear, con la colaboración del docente, los propios procesos de comprensión, recuperando lo que se entiende e identificando y buscando mejorar la comprensión de lo que no se ha entendido, a través de preguntas al docente y la relectura. Leer frente a un auditorio en situaciones que le den sentido a esta práctica, con fluidez. La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca de aula, escolar, popular y de otras instituciones, con asiduidad y variedad de propósitos. Búsqueda y localización de la información, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario, utilizando los índices y otros elementos paratextuales (solapas, tapas y contratapas de los libros, primera página, entre otros). COMUNICACIÓN ESCRITA: La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, en el marco de condiciones que permitan, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido y, de ser necesario, consultar material bibliográfico; tomar notas identificando las fuentes de consulta; seleccionar y jerarquizar la información; redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente planificado; revisar el texto, concentrándose selectivamente en algunos aspectos (organización de las ideas, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del vocabulario, organización de las oraciones, puntuación, ortografía). Reformular el escrito, conjuntamente con el docente, con sus pares y /o de manera individual, a partir de las orientaciones del primero. REFLEXIONES SOBRE LOS HECHOS DE LENGUAJE: El reconocimiento de las lenguas y variedades lingüísticas que se hablan en la comunidad y están presentes en la literatura y en los medios de comunicación. La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear: -formas de organización textual y propósitos de los textos; -el párrafo como una unidad del texto; -la oración como una unidad que tiene estructura sintáctica interna; -sujeto expreso y sujeto tácito, y su uso según las circunstancias, para lograr la cohesión del texto o como recurso de estilo (por ej., no mencionar un personaje para mantener la intriga acerca de quién es el personaje del cual se habla); -algunos procedimientos de reformulación oracional: eliminación de elementos, expansión (por ej., del núcleo del sujeto por medio de adjetivos y construcción preposicional), desplazamiento (por ej., el circunstancial delante del sujeto) y reemplazo de unidades (por ej., el sujeto de una oración por un pronombre personal) en función de las variaciones de sentido que estos procedimientos provocan (por ej., focalizar una información) y de las exigencias de la cohesión textual (por ej., evitar repeticiones). PROYECTOS:
SALIDA EDUCATIVA:
| Reconocer el mundo creado y los personajes de la historia y hablar acerca de ellos. Distinguir el conflicto en los textos narrativos. Reconstruir la historia a partir de las relaciones cronológicas y causales en una narración. Distinguir las características de los personajes y describirla. Reconocer la función del diálogo en narración. Diferenciar el tipo de narrador. Informar previamente acerca del tema sobre el que se va a conversar. Utilizar las fórmulas para iniciar y cerrar la conversación y respetar el derecho de todos. Solicitar aclaraciones, incluir aclaraciones, aportar ejemplos. Recuperar la información que se fue desarrollando durante la conversación. Recuperar la información relevante que proporciona el texto escuchado. Reconocer el sentido global y local del texto descriptivo. Distinguir entre las palabras que son imprescindibles y las que son accesorias para caracterizar aquello que se describe. Construir el sentido global y distinguir palabras relevantes. Recurrir al portador adecuado e identificar en ellos información específica según el propósito de lectura. Conversar acerca de la función que cumplen algunos elementos paratextuales como índices, fotografías, epígrafes, infografías, ilustraciones. Utilizar, en los casos que sea pertinente, los elementos paratextuales para anticipar el contenido del texto. Utilizar los elementos paratextuales para establecer su vinculación con el texto. Reconocer la circulación de otras lenguas en su medio cercano (la escuela, el barrio, la localidad) y desarrollar actitudes positivas frente a esa diversidad. Distinguir diferencias léxicas y fonológicas entre variedades regionales. Discriminar las diferencias entre el registro formal y el registro informal, a partir del léxico y las formas de tratamiento. Adecuar los mensajes a las distintas situaciones comunicativas. Reconocer los propósitos de distintos textos. Distinguir el párrafo y la oración como unidades diferenciadas dentro del texto. Identificar la estructura sintáctica interna de las oraciones. Comprender que no siempre es necesario explicitar el sujeto oracional y que, en ocasiones, es preferible utilizar sujetos tácitos como estrategia de cohesión. Discriminar los pronombres personales y posesivos, y trabajar con la sustitución como estrategia de cohesión. Expresar sus propias opiniones (ideas, valoraciones) y que estas sean tenidas en cuenta; escuchar respetuosamente las opiniones y puntos de vista de los demás, sin discriminaciones de ninguna índole. Fortalecer su autonomía y su autoestima. Incluir la información necesaria para lograr un texto coherente que cumpla con el propósito de la escritura. Utilizar expresiones y vocabulario propios al género para lograr en los lectores el efecto deseado. Utilizar el léxico apropiado teniendo en cuenta el tipo de instrucción y el destinatario. Leer más de un texto acerca del tema sobre el que se va a escribir y seleccionar la información que incluirá en su escrito. Tener en cuenta el destinatario y sus intereses. Cuidar la presentación del texto (claridad, prolijidad, especialización, elementos paratextuales. | Comprenden y disfrutan obras literarias de tradición oral y de autor. Inventan otros parlamentos entre los personajes de la historia leída. Identifican y diferencian las características formales de los géneros literarios. Reconocen los recursos lingüísticos y valoran el uso estético del lenguaje en los diferentes géneros. Asumen distintas modalidades de lectura. Producen textos orales que ponen en juego la creatividad y el uso estético del lenguaje. Participan asiduamente en conversaciones acerca de diversos temas, lo que supone informarse previamente sobre el tema que va a ser objeto de la conversación. Escuchan y comprenden textos descriptivos expresados en forma oral. Producen textos descriptivos en forma oral, empleando en forma reflexiva los recursos adecuados. Buscan información a través de la exploración de diversos portadores y sus elementos paratextuales. Obtienen información a partir de la lectura de un texto, y ajustan la modalidad de lectura teniendo en cuenta el género y el propósito. Desarrollan estrategias de lectura para la comprensión de diversos textos destinados al aprendizaje de diferentes contenidos escolares. Desarrollan estrategias para la consulta en biblioteca y en archivos digitales. Planifican la escritura de textos no literarios en función del propósito comunicativo. Recurrir al diccionario para establecer con precisión el significado de las palabras en relación con el texto. Familiarizarse con la disponibilidad de la biblioteca del aula y escolar, y/o de las bibliotecas barriales o comunitarias. Explorar los materiales disponibles en la biblioteca a partir del análisis de los paratextos. Adquirir saberes para la búsqueda en enciclopedias digitales. Elegir el género más apropiado al propósito y el registro adecuado. Probar diferentes formas de organización de la información en el texto. Evaluar si el texto responde al propósito y tiene en cuenta al destinatario. Releer y evaluar si los conectores usados son los que corresponden. Elegir un título adecuado. Distinguen algunas variedades lingüísticas y registros. Respetan las convenciones gráficas en lo relativo a puntuación, tildación y utilización de letras. Participan asiduamente en conversaciones acerca de diversos temas, lo que supone informarse previamente sobre el tema que va a ser objeto de la conversación. Resuelven problemas de diferentes tipos (textual, oracional, léxico, ortográfico) en la revisión del borrador. Organizar el relato por medio de soportes escritos. Incluir descripciones y diálogos en el relato. |
“Aprender a Aprender” (La poesía, El teatro) | Segundo Trimestre 03/06 al 30/08 | LITERATURA: La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de autor ( poesías, canciones, obras de teatro, de títeres, entre otras) para descubrir y explorar –con la colaboración del docente– el mundo creado y recursos del discurso literario, realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género al que pertenece la obra, expresar las emociones, construir significados con otros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura. La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual: relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas, modificando la línea argumental, las características de los personajes, el tiempo y/o el espacio del mundo narrado, incluyendo diálogos, descripciones, personajes y/o sus características, entre otras posibilidades; textos de invención orientados a la desautomatización de la percepción y del lenguaje, priorizando el juego con la palabra y los sonidos. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario. RECORRIDO LECTOR: El gato Azul, Luciérnagas, Impuntualidad. “Una Aventura”. Porque tengo un buen amigo. COMUNICACIÓN ORAL: La participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar, describir, ejemplificar, dar su opinión y justificarla, solicitar aclaraciones, formular preguntas y respuestas, entre otros), incluyendo ejemplos, explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación, como también las expresiones lingüísticas pertinentes para manifestar opiniones, acuerdos, desacuerdos o justificar las afirmaciones realizadas. Recuperar el o los temas sobre los que se ha escuchado, a partir de lo registrado por escrito. Esto supone informarse previamente (a través de la exposición del maestro, de la lectura seleccionada por el docente y/o de la información aportada por el alumno). La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente, sus compañeros y otros adultos. Esto requiere, en el caso de la narración, identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, así como las acciones, su orden y las relaciones causales, incorporando –para emplear en situaciones de producción– las palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones realizadas (verbos). En el caso de la descripción, identificar aquello que se describe, las partes, sus características básicas, incorporando –para emplear en situaciones de producción– las palabras que hacen referencia a esos aspectos. En las instrucciones seriadas (consignas de la tarea escolar, reglas de juego, reglamentos, entre otras), el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones. En todos los casos, solicitar información adicional y aclaraciones sobre las palabras o expresiones desconocidas, y recuperar, con la colaboración del docente, la información relevante. La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender, para hacer, para informarse, para averiguar un dato, para compartir con otros lo leído, por goce estético), de distintos textos presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares, ferias del libro, entre otros). Esto requiere poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura (consultar algunos elementos del paratexto; reconocer la intencionalidad del texto; relacionar los datos del texto con sus conocimientos; realizar inferencias; detectar la información relevante; establecer relaciones entre el texto, las ilustraciones y/o los esquemas que puedan acompañarlo; inferir el significado de las palabras desconocidas a través de las pistas que el propio texto brinda – por ejemplo, campos semánticos o familias de palabras– y la consulta del diccionario, entre otras); reconocer algunos procedimientos propios del texto leído (ejemplos, definiciones y comparaciones, en el expositivo; secuencialidad, en el narrativo; turnos de intercambio, en la conversación; partes y características, en el descriptivo; sucesión del proceso, en el instructivo) y emplear, con la colaboración del docente, diversas estrategias para recuperar posteriormente la información importante de manera resumida. Monitorear, con la colaboración del docente, los propios procesos de comprensión, recuperando lo que se entiende e identificando y buscando mejorar la comprensión de lo que no se ha entendido, a través de preguntas al docente y la relectura. Leer frente a un auditorio en situaciones que le den sentido a esta práctica, con fluidez. La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca de aula, escolar, popular y de otras instituciones, con asiduidad y variedad de propósitos. Búsqueda y localización de la información, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario, utilizando los índices y otros elementos paratextuales (solapas, tapas y contratapas de los libros, primera página, entre otros). COMUNICACIÓN ESCRITA: La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, en el marco de condiciones que permitan, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido y, de ser necesario, consultar material bibliográfico; tomar notas identificando las fuentes de consulta; seleccionar y jerarquizar la información; redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente planificado; revisar el texto, concentrándose selectivamente en algunos aspectos (organización de las ideas, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del vocabulario, organización de las oraciones, puntuación, ortografía). Reformular el escrito, conjuntamente con el docente, con sus pares y /o de manera individual, a partir de las orientaciones del primero. REFLEXIONES SOBRE LOS HECHOS DE LENGUAJE: Sustantivos, adjetivos, artículos y verbos: algunos aspectos de su morfología flexiva tales como género, número, persona, tiempo (presente, pasado y futuro), y las relaciones de algunos de estos cambios con la funcionalidad en el texto; -los tiempos verbales propios de la narración –pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para narrar los hechos del relato; presente o pretérito imperfecto para presentar el marco o describir personajes u objetos; presente para el diálogo– y los conectores temporales y causales usualmente relacionados con los distintos tiempos verbales; -estructura de las definiciones (verbo ser + construcción nominal); -el tiempo presente para marcar la atemporalidad en los textos expositivos; -formas condicionales en las consignas seriadas de cierta complejidad en los instructivos (“Si encontramos una palabra desconocida, tratamos de inferir sus significado a través de...” ) -adjetivos calificativos para caracterizar los objetos, animales, personas y lugares, seleccionando sus atributos más significativos en la descripción; -familias de palabras y procedimientos de derivación (morfología derivativa: sufijación y prefijación) para la ampliación del vocabulario y/o para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra (por ej., sustantivos derivados de adjetivos: belleza, vejez, inteligencia); -pronombres personales y posesivos como elementos de cohesión textual, pronombres exclamativos e interrogativos. PROYECTOS:
| Reconocer la función del diálogo en narración. Diferenciar el tipo de narrador. Reconstruir la historia en el texto teatral. Reconocer los recursos del humor y los que producen miedo. Expresar las sensaciones, sentimientos e ideas que la poesía les provoca. Confrontar con sus pares interpretaciones acerca de lo leído. Identificar los subgéneros narrativos. Reconocer la estructura narrativa en un cuento. Conocer y comprender el formato de los textos teatrales e interpretar las acotaciones. Informar previamente acerca del tema sobre el que se va a conversar. Utilizar las fórmulas para iniciar y cerrar la conversación y respetar el derecho de todos. Solicitar aclaraciones, incluir aclaraciones, aportar ejemplos. Recuperar la información que se fue desarrollando durante la conversación. Recuperar la información relevante que proporciona el texto escuchado. Reconocer el sentido global y local del texto descriptivo. Distinguir entre las palabras que son imprescindibles y las que son accesorias para caracterizar aquello que se describe. Recurrir al portador adecuado e identificar en ellos información específica según el propósito de lectura. Conversar acerca de la función que cumplen algunos elementos paratextuales como índices, fotografías, epígrafes, infografías, ilustraciones. Utilizar, en los casos que sea pertinente, los elementos paratextuales para anticipar el contenido del texto. Utilizar los elementos paratextuales para establecer su vinculación con el texto. Informarse a partir de las noticias. Obtener información a partir de textos expositivos y notas de enciclopedia. Producir acciones a partir de textos instructivos. Compartir los textos mediante la lectura en voz alta. Desarrollar estrategias de anticipación. Localizar información específica. Reconocer la jerarquía de las ideas. Detectar dificultades en la lectura y desarrollar estrategias para resolverlas. Monitorear su comprensión del texto mediante la validación con sus pares. Reconocer la red semántica de los textos. Desarrollar estrategias de cohesión mediante el reconocimiento y el uso de conectores temporales, de causa-consecuencia y de suma. Desarrollar estrategias de cohesión mediante el reconocimiento y el uso de sinónimos y antónimos. Reconocer el género y el número de sustantivos y adjetivos, y la relación de concordancia. Conocer los tiempos verbales en relación con el texto: el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple en la narración, el presente en el texto expositivo, y el condicional en el instructivo. Utilizar la coma correctamente en las enumeraciones y los paréntesis para aclaraciones. Relacionar los signos de interrogación y de exclamación con el sentido y con la entonación de la oración. Expresar sus propias opiniones (ideas, valoraciones) y que estas sean tenidas en cuenta; escuchar respetuosamente las opiniones y puntos de vista de los demás, sin discriminaciones de ninguna índole. Fortalecer su autonomía y su autoestima. Incluir la información necesaria para lograr un texto coherente que cumpla con el propósito de la escritura. Utilizar expresiones y vocabulario propios al género para lograr en los lectores el efecto deseado. Utilizar el léxico apropiado teniendo en cuenta el tipo de instrucción y el destinatario. Leer más de un texto acerca del tema sobre el que se va a escribir y seleccionar la información que incluirá en su escrito. Tener en cuenta el destinatario y sus intereses. Cuidar la presentación del texto (claridad, prolijidad, especialización, elementos paratextuales. | Comprenden y disfrutan obras literarias de tradición oral y de autor. Inventan otros parlamentos entre los personajes de la historia leída. Producen textos orales que ponen en juego la creatividad y el uso estético del lenguaje. Producen textos escritos que ponen en juego la creatividad y el uso estético del lenguaje. Reconocen los recursos lingüísticos y valoran el uso estético del lenguaje en los diferentes géneros. Participan asiduamente en conversaciones acerca de diversos temas, lo que supone informarse previamente sobre el tema que va a ser objeto de la conversación. Escuchan y comprenden textos descriptivos expresados en forma oral. Buscan información a través de la exploración de diversos portadores y sus elementos paratextuales. Obtienen información a partir de la lectura de un texto, y ajustan la modalidad de lectura teniendo en cuenta el género y el propósito. Desarrollan estrategias de lectura para la comprensión de diversos textos destinados al aprendizaje de diferentes contenidos escolares. Desarrollan estrategias para la consulta en biblioteca y en archivos digitales. Planifican la escritura de textos no literarios en función del propósito comunicativo. Respetan las convenciones gráficas en lo relativo a puntuación, tildación y utilización de letras. Participan asiduamente en conversaciones acerca de diversos temas, lo que supone informarse previamente sobre el tema que va a ser objeto de la conversación. Resuelven problemas de diferentes tipos (textual, oracional, léxico, ortográfico) en la revisión del borrador. Organizar el relato por medio de soportes escritos. Incluir descripciones y diálogos en el relato. |
“Comunicación” (La crónica, El texto expositivo, La entrevista) | Tercer Trimestre 02/09 al 13/12 | LITERATURA: La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual: relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas, modificando la línea argumental, las características de los personajes, el tiempo y/o el espacio del mundo narrado, incluyendo diálogos, descripciones, personajes y/o sus características, entre otras posibilidades; textos de invención orientados a la desautomatización de la percepción y del lenguaje, priorizando el juego con la palabra y los sonidos. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario. RECORRIDO LECTOR: Juan Martin del Potro, campeón de Indian Wells tras superar a Federer. Algunas características de los cuerpos celestes. La música tiñe de vida las ilustraciones. COMUNICACIÓN ORAL: La participación en entrevistas para profundizar un tema de estudio o de interés general, en compañía de sus pares y con la colaboración del docente, lo que supone prepararse para ese momento (elegir el tema y la persona a entrevistar, informarse; elaborar el cuestionario previendo fórmulas de tratamiento, apertura y cierre y pautando el orden de las intervenciones) y realizarla teniendo en cuenta que podrá tener adaptaciones o reajustes; utilizar un vocabulario acorde al tema tratado. Recuperar, luego de la entrevista, la información más relevante y reflexionar acerca del proceso llevado a cabo. La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros, lo que implica identificar, con la colaboración del docente, el tema, los subtemas y recursos propios de la exposición tales como ejemplos, definiciones y comparaciones; solicitar aclaraciones, reiteraciones y ampliaciones que necesiten; registrar por escrito, con la ayuda del docente y/o de sus compañeros, en el pizarrón y de manera colectiva, lo esencial de lo que se ha escuchado. Recuperar en forma oral la información relevante de lo que se ha escuchado, a partir de lo registrado por escrito. La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales, caracterizando el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellos, y que incluyan diálogos directos e indirectos y descripciones de lugares, objetos y personas; y descripciones de personas, lugares, objetos y procesos. Requiere, en ambos casos, la utilización de un vocabulario apropiado, incluyendo palabras y expresiones que se refieran a las características de aquello que se nombra, que den cuenta del transcurso del tiempo y de las acciones. La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales referidas a contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura de varios textos, teniendo en cuenta las partes de la exposición (presentación del tema, desarrollo, cierre), realizando la selección y el ordenamiento de la información; con inclusión de recursos propios de la exposición, tales como definición, ejemplo, comparación, y con un vocabulario acorde al tema tratado. Elaboración, con la ayuda del docente, de materiales de apoyo para la exposición. COMUNICACIÓN ESCRITA: La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, en el marco de condiciones que permitan, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido y, de ser necesario, consultar material bibliográfico; tomar notas identificando las fuentes de consulta; seleccionar y jerarquizar la información; redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente planificado; revisar el texto, concentrándose selectivamente en algunos aspectos (organización de las ideas, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del vocabulario, organización de las oraciones, puntuación, ortografía). Reformular el escrito, conjuntamente con el docente, con sus pares y /o de manera individual, a partir de las orientaciones del primero. La escritura de textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado: narraciones, presentando las personas, respetando el orden temporal y causal de las acciones e incluyendo descripciones y diálogos (si el texto elegido y la situación comunicativa lo requieren); diálogos encabezados por un breve marco narrativo; descripciones en las que se respete un orden de presentación y utilice un campo léxico adecuado para designar procesos, partes, forma, color, tamaño; exposiciones de al menos tres párrafos que incluyan presentación del tema, desarrollo y cierre, ejemplos, comparaciones; cartas personales respetando el formato propio de la carta e incluyendo rutinas convencionales (fórmulas de apertura y cierre). En todos los casos, supone mantener el tema, controlar la ortografía, utilizar los signos de puntuación correspondientes (punto y seguido, punto y aparte, coma para la aclaración y para encerrar la aposición, dos puntos para el estilo directo y para los textos epistolares, paréntesis para las aclaraciones, raya de diálogo), emplear los conectores apropiados, ajustarse a la organización propia del texto e incluir el vocabulario aprendido que refiera al tema tratado, evitando repeticiones innecesarias. REFLEXIONES SOBRE LOS HECHOS DE LENGUAJE: Relaciones de significado: sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, para la ampliación y la resolución del vocabulario desconocido y como procedimientos de cohesión. El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso, de reglas ortográficas (tildación y uso de letras) y de algunos signos de puntuación, lo que supone reconocer y emplear: -casos especiales de acentuación: tildación de pronombres interrogativos y exclamativos, palabras con hiato (día, baúl); -algunas reglas básicas (por ejemplo, las de los sufijos -ez, -eza; -bilidad; -encia, -ancia; -oso, -osa; -cida; -anza. Prefijos bi - , sub - etc.); -algunos homófonos (ej. haber/a ver, hay/ay, hacer/a ser); -palabras de alta frecuencia de uso (por ej., las correspondientes al vocabulario específico de las áreas curriculares: división, sílaba, célula, sociedad, entre otras). PROYECTOS:
SALIDA EDUCATIVA:
| Descubrir cómo se relacionan los códigos lingüístico e icónico en una historieta. Observar las palabras y su connotación en los textos. Construir el sentido global y distinguir palabras relevantes. Retener la información indispensable. Identificar el orden y la jerarquía de las acciones. Distinguir los datos relevantes de aquellos que no lo son. Planificar la información a ofrecer y el modo en que va a ser presentada. Distinguir la información relevante de la complementaria. Organizar y jerarquizar la información que se incluirán en las exposiciones. Elaborar materiales de apoyo para la exposición. Leer más de un texto acerca del tema sobre el que se va a escribir y seleccionar la información que incluirá en su escrito. Tener en cuenta el destinatario y sus intereses. Elegir la persona gramatical según el destinatario y las características del texto. Elegir el género más apropiado al propósito y el registro adecuado. Probar diferentes formas de organización de la información en el texto. Evaluar si el texto responde al propósito y tiene en cuenta al destinatario. Releer y evaluar si los conectores usados son los que corresponden. Elegir un título adecuado. Controlar si las informaciones incorporadas al texto están bien organizadas y guardan relación con el tema. Distinguir los homófonos por su significado y su uso en contextos diferentes. Revisar siempre que sea posible las palabras de uso frecuente que generen dudas. Expresar sus propias opiniones (ideas, valoraciones) y que estas sean tenidas en cuenta; escuchar respetuosamente las opiniones y puntos de vista de los demás, sin discriminaciones de ninguna índole. Fortalecer su autonomía y su autoestima. Incluir la información necesaria para lograr un texto coherente que cumpla con el propósito de la escritura. Utilizar expresiones y vocabulario propios al género para lograr en los lectores el efecto deseado. Utilizar el léxico apropiado teniendo en cuenta el tipo de instrucción y el destinatario. Leer más de un texto acerca del tema sobre el que se va a escribir y seleccionar la información que incluirá en su escrito. Tener en cuenta el destinatario y sus intereses. Cuidar la presentación del texto (claridad, prolijidad, especialización, elementos paratextuales. | Identifican y diferencian las características formales de los géneros literarios. Reconocen los recursos lingüísticos y valoran el uso estético del lenguaje en los diferentes géneros. Asumen distintas modalidades de lectura. Escuchan y comprenden instrucciones seriadas expresadas en forma oral. Escuchan y comprenden exposiciones orales. Producen textos narrativos en forma oral, empleando en forma reflexiva los recursos adecuados. Producen exposiciones individuales en forma oral utilizando los recursos adecuados según el propósito del texto. Resuelven problemas de diferentes tipos (textual, oracional, léxico, ortográfico) en la revisión del borrador. Respetan las convenciones gráficas en lo relativo a puntuación, tildación y utilización de letras. Participan asiduamente en conversaciones acerca de diversos temas, lo que supone informarse previamente sobre el tema que va a ser objeto de la conversación. Resuelven problemas de diferentes tipos (textual, oracional, léxico, ortográfico) en la revisión del borrador. Organizar el relato por medio de soportes escritos. Incluir descripciones y diálogos en el relato. |
RECURSOS:
- Libros, pizarrón, tizas, computadoras, internet, fotocopias, láminas informativas, etc.
BIBLIOGRAFIA:
- Proyecto Curricular de la Educación Primaria 2.
- Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
- Proyecto Escuelas del Bicentenario.
- Activa XXI. Editorial Puerto de Palos.
- En Órbita. Editorial Puerto de Palos.
...