ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el cuento y cuáles son sus características, como este ha cambiado a través del tiempo, y ha sido modificado pasando por los diferentes movimientos culturales?


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  1.990 Palabras (8 Páginas)  •  1.107 Visitas

Página 1 de 8

        Junio 27 de 2015        

¿Qué es el cuento y cuáles son sus características, como este ha cambiado a través del tiempo, y ha sido modificado pasando por los diferentes movimientos culturales? La importancia de Julio Cortázar en la cuentistica Latinoamericana.

El cuento es una forma narrativa literaria, el cual narra brevemente hechos imaginarios, por su carácter corto está concebido para leerse de principio a fin sin interrupciones. El cuento es comparado en muchas ocasiones con la novela y otras formas literarias como la poesía, claro está que no se debe confundir, ni decir que el cuento es un fragmento de la primera, o una novela pequeña, ya que esta es una suma de acontecimientos, mientras que el cuento es solamente una fotografía, la muestra de un suceso, lo dice Cortázar “Igual que en el boxeo, en la novela el autor gana por puntos mientras que en el cuento el lector pierde por knockout“, al presentarnos la brevedad del cuento.

Uno de los antecedentes del cuento es el relato mítico, el cual consiste en narrar la cosmogonía de los diferentes pueblos, practicas comunes en la Grecia clásica y en los pueblos amerindios. Estos relatos se diferencian del cuento literario debido a que este segundo, contiene una intencionalidad; ya no es solo contar por dar una explicación, o por solo contar, sino que aparece el narrar hechos relevantes, que puedan hacer una crítica social, política; o en determinados casos narrarnos sucesos importantes haciéndolos parecer ficticios.

Es en el siglo XIX dentro del movimiento Romántico, en el que se deja a un lado el relato, para empezar a hablar del cuento literario. Es en este momento en el cual se eleva el subjetivismo y el individualismo, muchas ideas se enlazan con la gesta de independencia exaltando el sentido de la libertad, dando importancia a los sentimientos, las emociones, las pasiones, resaltando los sentimientos patrióticos. Excelencia de la imaginación y la fantasía frente a la razón. Las grandes ideas de independencia y revolución eran románticas. Sera Esteban Echeverría, con su cuento “El matadero” como cuento de mayor importancia en este movimiento, además siendo este uno de los primeros cuentos hispanoamericanos; lo que lo hace ser romántico es el tono exaltado que utiliza el autor, además de los aires de lucha contra la tiranía y la rebeldía enfatizada en este ámbito, aunque en la obra se puede notar un acercamiento a el movimiento que sigue a el romanticismo, el cual es el realismo, esto se puede afirmar por los detalles ,muchas veces crudos, que presenta la obra.

Esta guerra se manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración de los sermones y por rumores y estruendos subitáneos en las casas y las calles de la ciudad o dondequiera concurría gente. Alarmóse un tanto el Gobierno, tan paternal como previsor, del Restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios, cuyas impiedades, según los predicadores federales, habían traído sobre el país la inundación de la cólera divina; tomó activas providencias, desparramó sus esbirros por la población y por último, bien informado, promulgó un decreto tranquilizador de las conciencias y de los estómagos, encabezado por un considerando muy sabio y piadoso para que a todo trance y arremetiendo por agua y todo se trajera ganado a los corrales. (Echeverría, Esteban. Pág. 13)

Luego del romanticismo aparece el realismo, en Latinoamérica se enfocó en resaltar las costumbres autóctonas de cada región desde este momento comienza la división de poderes en los países latinoamericanos. Busca una identidad cultural nacional, está cargado de descripciones, tiene como finalidad en sus obras mostrar la conducta social, dentro de su lenguaje literario podemos ver los regionalismos. Tomas Carrasquilla nos enseña un claro ejemplo del cuento en el realismo, con su relato, San Antoñito, en donde el autor nos enseña, las costumbres del pueblo Colombiano, capta el espíritu religioso, la vida cotidiana en aquella época, cargándola de descripciones y detalles minuciosos, “Sobre tan buenas partes era Damiancito sumamente rezandero y edificante, comulgador insigne, aplicado como él solo dentro y fuera de la escuela, de carácter sumiso, dulzarrón y recatado”. Lo importante de esta historia no es tanto la trama de la novela, sino la muestra de las características estilísticas literarias propias de la época. “De su casita para la iglesia y de la iglesia para su casita se le iba un día, y otro, y otro, entre gestiones y santas intriguillas de fábrica, componendas de altares, remontas y zurcidos de la indumentaria eclesiástica, toilette de santos, barrer y exornar todo paraje que se relacionase con el culto” (Carrasquilla, Tomas. Pág. 47)

Continuamos con el naturalismo, aunque muchos lo relacionan con el realismo, lo hacen sin conocer que tienen aspectos que los distancian, inspirado en la filosofía de Comte, las teorías de Darwin y la medicina experimental de Claudio Bernard. Dentro de este movimiento el protagonista vivía en las peores condiciones, los temas predilectos eran el alcoholismo, la prostitución, el adulterio y la miseria. Mostrándonos estos aspectos, abogaban para una mayor comprensión de estas condiciones humanas. Javier De Viana con su cuento los amores de Bento Sagrera, nos enseña como en la historia los personajes son deshumanizados. “Bento tenía Jamones de cerdo, cuello de toro. Los pies eran como dos planchas, dos grandes trozos de madera” Nos muestra como el personaje carece de sentido moral.

Luego el cuento en Latinoamérica atraviesa otro movimiento el cual es el modernismo, nacido a finales del siglo XIX e inicios del XX, se caracteriza por la renovación en el vocabulario, del uso continuo de metáforas, a menudo lleno de galicismos, es decir expresiones afrancesadas. Los modernistas se preocupan más por la forma que por el tema, borra las asociaciones con el poema y la prosa, y lo acerca a la reflexión filosófica. Desarrollaban los cuentos convirtiéndolos con un lenguaje sonoro, lirico en algo más agradable de escuchar y de leer, rechazaban lo melodramático del romántico, los cuadros demasiados localizados de los realistas, y lo demasiado científico y feo de lo naturalista. Se refugiaban en un mundo exótico. El Rubí de Rubén Darío, autor que enriquecía el idioma por la gran utilización de recursos estilísticos, mostrando la belleza del idioma, con frases adornadas, lejos de permitir un leguaje burdo, representando en el siguiente fragmento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (144 Kb) docx (27 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com