UNIDAD TEMATICA 11: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA LECTURA
Enviado por rocvarela • 29 de Julio de 2019 • Examen • 600 Palabras (3 Páginas) • 128 Visitas
UNIDAD TEMATICA 11: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA
LECTURA
Responde las preguntas 1 a la 6 de acuerdo a la lectura:
ESCENA I
Mónica entra al baño, trae en la mano un teléfono inalámbrico, cierra la puerta y se mira en el espejo de forma pensativa y como reconociéndose a sí misma, mirándose extrañada como si su reflejo no fuera el de ella misma. Se toca la cara.[pic 1]
Mónica: Mm! No cabe la menor duda; ya no tengo el mismo aspecto, no soy la misma. Estos últimos veinte años han acabado conmigo. Las bolsas debajo de mis ojos son de insomnio, las patas de gallo al lado de las sienes son el resultado de la experiencia insatisfecha y mediocre que he adquirido; esta marca (señalando la marca que la sonrisa deja al paso del tiempo) es de hipocresía. De vivir siendo la que no soy, mostrándome como muñeca de porcelana a la cual no se le permite quebrarse y fingir afecto por aquellas personas que no soportaba, (suspira con desánimo y resignación).
(Hace una pausa leve mientras continúa explorando su cara.)
Mónica: Las arrugas en mi frente son por resguardarme en los brazos protectores de mami y papi y haber sido lo que ellos querían que fuera y no la que necesito ser o más bien la que soy y se encuentra comprimida dentro de mí; encerrada en una jaula irrompible e infranqueable muy dentro de mí y que sólo el enfrentamiento con mis miedos y conmigo misma rompería liberándola.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/1198-ejemplo_de_guion_obra_de_teatro.html
Nota completa: Guión obra de teatro
Interpreta
Comprende la literatura que se generó en la conquista.
- El texto anterior es un ejemplo de escena teatral, la cual se puede definir como:
- Marca la acción, sucesos o situaciones que hilan toda la historia de la obra.
- Son las indicaciones que debe realizar cada uno de los personajes.
- Los diálogos que transmiten cada uno de los personajes.
- La acción que determina el transcurso de la obra.
Argumenta
Describe las características durante el proceso de la conquista.
- La escena teatral presenta diferentes características, la que no corresponde a ellas es:
- La escena es todo lo que tiene representación en el escenario.
- Indica en paréntesis los estados de ánimo del personaje.
- Está determinada por cambios fuertes de acción o situaciones.
- Se revelan las situaciones de un tema implícito.
Propone
Deduce información del texto.
- Según lo planteado en la escena, puede inferirse que quiere expresar:
- La vida feliz del personaje.
- Los problemas que tiene el personaje.
- El cuestionamiento del personaje por la vida que ha llevado.
- El cuestionamiento del personaje por la tristeza que refleja su cara.
ESCRITURA
Interpreta
Entiende los aspectos relevantes que género la literatura de la conquista.
- De acuerdo al texto, el primer párrafo indica en la escena:
- Describe cada uno de los personajes.
- Describe el escenario para dar inicio a la escena.
- Indica el título y la trama de la escena.
- Explica la entrada de la escena indicando los detalles para dar inicio a la obra.
Argumenta
Interpreta las diferentes manifestaciones literarias que se generaron en la conquista.
- En la producción de una escena teatral se debe escribir el título de la obra, personajes, situaciones e importancia de la escena para la obra, esto se le conoce como:
- Síntesis de la escena.
- Reseña.
- Resumen de la obra.
- Palabras claves de la escena.
Propone
Compara diferentes textos de la época de la conquista.
- Para crear una escena teatral se debe tener en cuenta diferentes pasos, el que no corresponde es:
- Título de la escena.
- Dividir la escena en inicio, conflicto y final.
- Ambientación o escenario.
- Entrada y Diálogos.
...