ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II.La Planificación Financiera
Enviado por perritos02 • 2 de Agosto de 2016 • Monografía • 25.704 Palabras (103 Páginas) • 354 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN- MANAGUA.
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA.
ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
[pic 1]
DOCENTE
MSC. CARLOS AVENDAÑO TALENO
ÍNDICE.
Objetivos. 3
Capítulo I 4 -22
Planeación Financiera.
La planeación financiera
Objetivo de la planeación financiera.
El proceso de planeación financiera
Los planes financieros
El presupuesto financiero
Capitulo II 23 - 62
Decisiones de financiamiento a largo plazo
Costo de Capital.
Método de aproximaciones
Costo de la deuda a largo plazo.
Costo de la deuda ante de impuestos.
Costo de la deuda después de impuestos.
Dividendo de acciones preferentes.
Costo de acciones comunes
Costo marginal ponderado
Guía práctica.
Apalancamiento.
Conceptos básicos.
Determinación de punto de equilibrio.
Apalancamiento operativo.
Apalancamiento financiero.
Apalancamiento total
Guía práctica
Capitulo III.
Decisiones de inversión a largo plazo 63 - 72
Conceptos básicos.
Determinación de ingreso y gastos.
Determinación del periodo de recuperación.
Valor actual neto.
Tasa interna de retorno.
Índice de deseabilidad.
Guía práctica.
BIBLIOGRAFIA 73
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.
1. Definir l ámbito de aplicación de la planificación financiera.
2. Identificación, análisis y selección de los diferentes presupuesto en las empresas.
3. Conocer la importancia de los presupuestos en los objetivos estratégicos empresariales.
4).Comprender el concepto de costo de capital y las fuentes específicas de capital que éste incluye.
5) Determinar los diferentes tipos de costos de capital como fuentes de financiamiento.
6) Examinar la función del análisis del punto de equilibrio, la determinación del punto de equilibrio operativo y el efecto que produce el cambio de costos en el.
7) Comprender los conceptos, la medición y el comportamiento de los apalancamientos operativo, financiero y total, así como la relación entre estas formas de apalancamiento.
8) Demostrar las diferentes etapas de un proyecto de inversión y además las clasificaciones que existen para las inversiones.
9) Conocer y analizar las diferentes herramientas para el proceso de análisis de las inversiones.
10). Conocer la importancia de los flujos de efectivo futuros de un proyecto.
11). Aprender a evaluar las ventajas de las diversas propuestas de inversión.
12). Obtener una mayor comprensión de como Ci riesgo afecta al valor de un proyecto.
CAPITULO I
PLANEACIÓN FINANCIERA
La Planificación Financiera
La planificación "es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad en contra del azar/incertidumbre", es "tomar decisiones por adelantado sobre los cursos de acción futuros (Anticipar Vs Reaccionar)", también se puede decir que es "el desarrollo sistemático de programas orientados hacia el cumplimiento de objetivos previamente definidos, por medio de un proceso de análisis, evaluación y selección de las diferentes oportunidades que se han predicho".
Por su parte el control es una actividad que forma parte de la vida cotidiana del ser humano, conscientemente o no. Es una función que se realiza mediante parámetros establecidos con anterioridad, y el sistema de control es el fruto de la planificación, por lo tanto, apunta al futuro. El control se refiere a la utilización de registros e informes para comparar lo logrado con lo programado, por lo tanto el control consiste en el conjunto de acciones efectuadas con el propósito de que las actividades se realicen de conformidad con lo planificado.
La gestión comprende el proceso de técnicas, conocimientos y recursos, para llevar a cabo la solución de tareas eficientemente, mientras que la gestión empresarial, es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la experiencia de la organización, en procesos como planificación, dirección y control eficiente de las operaciones y de las otras actividades de la organización.
Siempre habrá que tener presente que la gestión es la acción para llevar adelante un propósito y que toda acción es genera por un plan.
...