ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE ‘EL HIJO PRÓDIGO’


Enviado por   •  1 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  1.683 Palabras (7 Páginas)  •  979 Visitas

Página 1 de 7

ANÁLISIS DE ‘EL HIJO PRÓDIGO’

ANGIE VALENTINA NAVARRO MORALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

IV C

SINCELEJO

2015

ANÁLISIS DE “EL HIJO PRODIGO”

ANGIE VALENTINA NAVARRO MORALES

TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR POR UNA NOTA DE LECTOESCRITURA

MAG: NEISA RAMOS.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

IV C

2015

EL HIJO PRÓDIGO

El hijo prodigo es una parábola bíblica muy reconocida por toda la humanidad, que tiene como objetivo enseñar cuán grande es el amor de Dios hacía nosotros, representado en este caso, en el amor de un padre hacia un hijo, protagonizado en valores como: el perdón, la reconciliación, la justicia, etc. Pero que para llegar a esto, cruelmente se hace alusión a una actitud de rebeldía muchas veces de nosotros como hijos, mostrándonos como mal agradecidos y desobedientes que tras de eso, terminamos abandonando al padre. Pero que finalmente la fuerza del amor hace que volvamos, pero no es solo un volver vano, sino un volver renovado que nos permite dar como paso el arrepentimiento.

La parábola de ‘El hijo pródigo’ narra la historia de un padre y sus hijos. El menor de ellos decide irse pidiéndole la herencia, malgastándola viviendo como un libertino, pero el mismo libertinaje lo lleva al fracaso. Es ahí cuando se da cuenta de su error y decide arrepentidamente volver al padre, quien lo recibe nuevamente con amor, pero esto hace que su otro hermano quien nunca le había fallado a su padre sienta envidia. Es una historia que puede relacionarse con otros sucesos, incluso de la misma biblia. Uno de ellos es el la parábola de los obreros de la viña.

Una relación clara entre estas dos parábolas, es la actitud que toma un padre de familia al contratar varios obreros para su viña, quien da a todos el pago por igual, independientemente de que algunos obreros hayan trabajado horas extras, y por otra parte la envidia de algunos de esos obreros hacía con los otros, tal como lo muestra el evangelio de Mateo 20:10-15, que dice:

“Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario.11 Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia,12 diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día.13 Él, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un

denario?14 Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti.15 ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?” (Mateo 20:10-15 Reina Valera 1960)

Según la parábola del hijo pródigo el hijo mayor, mostró una actitud negativa, sintiendo envidia hacia su hermano cuando su padre lo recibe nuevamente con amor, así como la muestran claramente los obreros hacia sus otros compañeros, al recibir el denario que equitativamente aquel padre de familia les había dado.

Así como también, esta parábola ha obtenido la relación con obras de otros autores, quienes hablan del perdón y la reconciliación, como también el deseo de volver al padre, así como se muestra en el libro bíblico de 2 crónicas que dice:

“Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y me busca y abandona su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré su pecado y restauraré su tierra”   (2 crónicas 7: 14)

O también como se muestra en Miqueas:

“¿Qué Dios hay como tú,
que perdone la maldad
y pase por alto el delito
del remanente de su pueblo?
No siempre estarás airado,
porque tu mayor placer es amar.” (Miqueas 7:18)

Se observa entonces que el hijo menor al estar arrepentido busca y vuelve a su padre, reconociendo su error, y este con gran amor lo recibe y lo perdona. Así de claro es Dios con sus hijos, bueno y perdonador porque como lo dice en Miqueas 7:18 su mayor placer es amar.

La película RECONCILIATION es una película que se enfoca en la relación rota de un hijo, Grant, y su padre, Jeff, quienes no se han hablado en 24 años. Como a Jeff no le queda mucho tiempo de vida, su última petición es ver a su hijo. Grant (persuadido por su esposa) va a ver a su padre, sin saber qué esperar o cómo reaccionar.

Jeff es “gay”. Grant es cristiano. Sus dos mundos chocan tal como llegan a conocerse el uno al otro por primera vez verdadera, y están sorprendidos de lo que encuentran… amor y perdón.

Aquí, hay cierta relación con la parábola del hijo pródigo, ya que el hijo vuelve al

padre independientemente de lo que haya pasado entre ellos. Aún sin saber cuál será la

reacción de su padre él va a verlo y se encuentran con que hay  amor y perdón, eso mismo

pasa en el hijo pródigo, cuando el menor se va pero arrepentido decide volver, cuando

entiende que necesita a su padre, que lo es todo para él y se encuentra con que el amor de su

padre sigue intacto.

De esta manera, conozco un caso de la vida real donde se evidencia que el señor cree tenerlo todo, riquezas, viajes, buen empleo, bonita familia…pero la vida lo golpea de una manera en la que no puede explicarse por qué a él? Cuenta que en medio de toda esa felicidad, le detectaron un tumor, al que se refiere diciendo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (187 Kb) docx (53 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com