ANÁLISIS DEL CONSUMO RESPONSABLE DE LOS CINTURONES DE CUERO SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
Enviado por LINA MARIA PEDRAZA CIFUENTES • 17 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 2.075 Palabras (9 Páginas) • 129 Visitas
ANÁLISIS DEL CONSUMO RESPONSABLE DE LOS CINTURONES DE CUERO SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
DANNA LADINO – 427296
TATIANA PINILLA – 427316
JULIANA JARAMILLO – 427331
FREDDY POLANCO – 427340
AMARANTA PARDO – 42735
GRUPO 101
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA BÁSICAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
BOGOTA, 17 DE ABRIL DEL 2018
Introducción
El tema del consumo responsable hoy en día esta netamente ligado al consumismo y se relaciona con la sostenibilidad ambiental, este también involucra causas y consecuencias sociales que, aunque varían por aspectos culturales y quizá demográficos, forman la base fundamental de este tema. Al consumo responsable se le considera un fenómeno que surge gracias al consumismo descontrolado a nivel mundial. Adentrándonos en producto, una de las producciones más controversiales a nivel ambiental es el cuero, debido a todo el tratamiento químico que requiere su procesamiento y el uso que puede tomar después de su comercialización. Por otra parte las condiciones para el fabricante de cuero no son precisamente las adecuadas y las repercusiones sociales del mal consumo del producto, puede desenvolver más consecuencias; especialmente en el municipio de Chocontá, ya que es centro de fabricación de cuero en el departamento.
Como es un aspecto social, en el que está basado este proyecto, por medio de acordadas encuestas a estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Católica de Colombia, se determinara la conciencia socio ambiental que se tiene al respecto del uso del cuero, específicamente de los cinturones ( debido a que es un producto bastante recurrente). Este con el propósito de conocer la información que se tiene respecto al ciclo de vida del cuero y como contribuye (positiva o negativamente) a la sociedad y al ambiente.
Planteamiento del problema
Este proyecto analizará el consumo y uso responsable de los cinturones de cuero con respecto a los estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Católica de Colombia; de igual manera se investigará el impacto ambiental que conlleva la elaboración de este producto y su conocimiento en la misma población. Lo cual nos lleva cuestionarnos si ¿Los estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Católica de Colombia, tienen cultura social y ambiental respecto a la producción y uso de los cinturones de cuero?
Objetivos generales:
Identificar los conocimientos que tienen los estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Católica de Colombia, sobre el uso responsable de los cinturones de cuero.
Objetivos específicos
- Consultar las condiciones de trabajo de los fabricantes de los cinturones de cuero en los municipios aledaños a Bogotá, específicamente en Chocontá.
- Comprender el conocimiento del impacto ambiental de la fabricación de cinturones de cuero por medio de una encuesta aplicada a estudiantes de primer y segundo semestre de la universidad católica de Colombia.
- Informar sobre el impacto ambiental que produce la fabricación de cinturones de cuero y los productos de cuero en general.
Justificación
Con este proyecto se pretende estudiar un poco más a fondo el uso responsable de los cinturones de cuero enfocándonos en los estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Católica de Colombia, determinando la conciencia ambiental que se tiene respecto a la producción de este producto y las consecuencias ecológicas que trae al finalizar la etapa de uso en su ciclo de vida. Por otro lado se busca establecer una conclusión sobre los aspectos sociales involucrados en el proceso de producción por medio de una consulta y revisión de datos que se relacione con las condiciones de trabajo de los fabricantes de cuero en el municipio de Chocontá.
Metodología
Para la investigación se utilizara el método cualitativo más común: la encuesta, que involucrará preguntas que evalúen el semestre al que pertenecen, el programa académico, el consumo de material de cuero específicamente cinturones, el conocimiento que tienen sobre cómo darle una vida útil completa al producto y el sentido ambiental como consumidores que tienen. Esta encuesta será aplicad a una muestra estimada de 120 estudiantes entre primer y segundo semestre de la Universidad Católica de Colombia. Los datos recopilados se analizaran por medio de tablas y graficas que se realizarán en Excel, para posteriormente compararlo con la teoría ya consultada sobre el uso del cuero.
Marco teórico
Producción de cinturones de cuero:
Artificial | Natural |
tejido o acabado que pretende sustituir al cuero en tejidos, ropa o tapicería. | proviene de la piel de los animales. |
El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales después del curtido. Cuando el animal ya fallece extraen la carne, antes de extraerle la piel, Con el paso de los años, adquiere una pátina se clasifica en 2 clases de cueros:
La fabricación del cuero consiste en un tratamiento completo de eliminación de Agua mediante tratamiento con sal, para su conservación. El procedimiento es muy largo y dura lo menos 70 días, La grasa del lado del cuero, y los restos de carne, son separados pasando la piel por una máquina descarnadora dotada de cilindros con cuchillas.
Esta operación comienza con el remojo y lavado de la piel. Durante el pelambre, que dura aproximadamente 24 horas, el pelo es eliminado, y la piel se hincha y abre sus fibras permitiendo el ingreso de los productos químicos usados en etapas posteriores, El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales después del curtido. Cuando el animal ya fallece extraen la carne, antes de extraerle la piel,
La fabricación del cuero consiste en un tratamiento completo de eliminación de: Agua mediante tratamiento con sal, para su conservación. El procedimiento es muy largo y dura lo menos 70 días (Kenia, 2010)La grasa del lado del cuero, y los restos de carne, son separados pasando la piel por una máquina descarnadora dotada de cilindros con cuchillas.
...