ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS LITERARIO “JUVENILIA”


Enviado por   •  2 de Agosto de 2021  •  Tarea  •  5.600 Palabras (23 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 23

IES N° 1 ABRA PAMPA

[pic 1]

CÁTEDRA:

“LITERATURA  ARGENTINA  II”

ANÁLISIS LITERARIO

“JUVENILIA”

MIGUEL CANÉ

[pic 2]

PROFESORA: Silvia Peñaloza

ESTUDIANTE: Zerdá Violeta Jezabel del Huerto.

-.2020.-

  1. MOVIMIENTO LITERARIO.

La novela de Cané corresponde a un periodo del movimiento Literario entre el romanticismo y el realismo. Tanto la obra de Cané, como otras obras escritas en este período por los escritores   del   ochenta,   son   relatos   llenos   de   nostalgia.   Sus   autores comparten  los  recuerdos   de  su   infancia  y   de   sus  años   felices  en   aquel paraíso perdido, la vieja ciudad de Buenos Aires. Se evoca el sector urbano cuando pasa de “aldea” a la bulliciosa metrópoli.

La Generación del ‘80

Hacia   1880,   comienzan   a   advertirse   fuertes   síntomas   de   malestar   y disconformidad   por   estas   políticas.   Los   pobladores   originarios   vivían padecían   una   turbulenta   atmosfera   de   descontento   e   insatisfacción.

Sarmiento   fue   uno   de   los   iniciadores   de   la   xenofobia.   El   inmigrante   se convirtió en el nuevo enemigo del país. La situación social de ese entonces, se convirtió en un problema que confundió y desconcertó a los más lúcidos e   intelectuales   escritores   del   ochenta,   quienes   creían   comprenderlo   y dominarlo todo.  Estos intelectuales literatos eran, en su mayoría, políticos y pertenecían a las   familias   tradicionales   de   Buenos   Aires.   Se   caracterizaban   por   su inteligencia, sus viajes por Europa, pertenecían al gobierno, eran irónicos y se los consideraba una metáfora cultural.  

Los escritores de la década del ‘80 se vieron muy afectados por la situación que acechaba a su amada ciudad de Buenos Aires, culpa de la molesta presencia del inmigrante. La enajenación y el malestar los llevó a responder escribiendo obras literarias con una fuerte actitud clasista.  En estas obras, puede percibirse un constante interés por diferenciarse del “otro” y lo hacen demostrando su superioridad social y cultural. Un ejemplo de este tipo de literatura es Juvenilia (1884) de Miguel Cané.

Cané,   en   esta   obra,   utiliza   diversos   recursos   para   marcar   la   profunda brecha que separa a los intelectuales porteños de los inmigrantes. Entre ellos cabe mencionar:

  • Constante   utilización   de   galicismos,   para   demostrar   que   es   un conocedor del idioma por sus esporádicos viajes a Europa.
  • El epígrafe de la obra es un fragmento escrito en francés.
  • Todo el tiempo se apela a un grupo selecto y se nombran personajes importantes   de   la   vida   pública,   nombres   distinguidos   y   contactos prestigiosos.
  • Hacia el final, a modo de balance personal, el autor habla sobre lo positivo que fue haberse instruido y cuenta sus logros a nivel laboral y sus distintas formaciones académicas.

  1. GÉNERO.

“La Juvenilia” obra de Miguel Cané, pertenece al género literario de la Novela autobiográfica. Y este fundamento tiene un por qué, pues en la década de 1880 era derecho de los patricios el escribir su autobiografía. Eran las vidas de estos lo suficientemente interesantes como para poder ser contadas y, al contarlas, podían crearse ellos mismos y, de esta manera, inventarse. Sin embargo, es menester aclarar que la autobiografía al ser parte de la propia invención no puede ser, completamente, corroborada, y de esta manera, no se puede distinguir lo real de la ficción.

Es por eso que “Juvenilla” también puede tener tintes autoficcionarios. Por ejemplo, Cané reconoce este grado de ficción en la introducción de Juvenilia donde plantea: "A veces me complazco en hacer biografías de fantasía para alguno de mis condiscípulos, fundándome en las propiedades del carácter y sin saber si aún existen. ¡Cuánta matemática, cuanta química y filosofía inútil!"

Otros autores, también consideran que Juvenilia podría corresponder al género de la novela testimonial. En ambos casos, la novela de Cané evoca remembranzas infantiles y de adolescencia. El autor relata sus recuerdos de la época escolar en el Colegio Nacional de Buenos Aires y realiza conmovedoras narraciones verídicas de las andanzas de él y su grupo de compañeros, con quienes compartía sus días en el internado de uno del colegio.

  1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR.

MIGUEL CANÉ[pic 3]

        [pic 4]

Primeros años

Nació en Montevideo el 27 de enero de 1851. Su padre, Miguel Cané, uno de los miembros del Gabinete de Lectura, se había alejado del país en 1835 debido a la tristeza que le inspiraba el gobierno de Rosas. Miguel Cané (hijo) se benefició más tarde con la cláusula de la ley de ciudadanía, dictada en 1869, que permitió optar por la nacionalidad Argentina a todos aquellos que hablan nacido de padres argentinos en las repúblicas vecinas durante la época de Rosas. 

Miguel Cané llegó a Buenos Aires cuando sólo contaba dos años de edad, ya que su familia regresó a la patria poco después de la batalla de Caseros. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyo recuerdo le inspiró más tarde la redacción de su más famoso libro, Juvenilia , siguió la carrera de derecho en la Facultad de la misma ciudad y se recibió de abogado en 1872. 

El 27 de septiembre de 1875, casó con María Sara Belaústegui Cueto, con quien tuvo dos hijos, Miguel Ramón y Sara Cané Belaústegui.

POLITICA Y PERIODISMO

La política y el periodismo le atrajeron desde su juventud y fue así como colaboró en La Tribuna, periódico de los Varela, que sostenía al partido autonomista de Alsina, y en El Nacional, entre cuyos redactores se hallaban Sarmiento y Vélez Sársfield.

Fue diputado nacional en 1875 y mis tarde senador por la Capital. Desempeñó los cargos de: Director General de Correos y Telégrafos en 1880, e Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires en 1892, ministro de Relaciones Exteriores y luego del Interior bajo la presidencia de Luis Sáenz Peña, y primer decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1900. A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (391 Kb) docx (726 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com