Acentuación. Normas y ejemplos
Enviado por Rodri Pablo • 17 de Abril de 2018 • Informe • 4.943 Palabras (20 Páginas) • 289 Visitas
Acentuación La acentuación es el realce de la pronunciación de una silaba y cuando está escrito es la colocación de acento ortográfico en la vocal que corresponda. Tildacion La tildacion es la parte de la ortografía que no enseña poner correctamente las tildes en las palabras. Esto es muy importante ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos correctamente. Clases de Tildacion Tilde Tópica La tilde tópica se marca según el lugar de la silaba acentuada. Agudas
Llevan la mayor fuerza de voz en la última silaba y llevan tilde cuando terminan en vocales o los consonantes “N” o “S”. Ejemplos – razón, sofá, canción, colibrí Graves o llanas
Se lleva la mayor fuerza de voz en la penúltima silaba y lleva tilde cuando es cualquier consonante que no sea “N” o “S.”
Ejemplos – ágil, débil, fénix, dólar, césped. Esdrújula – Se lleva la mayor fuerza de voz en la antepenúltima silaba y se tildan todas sin excepción. Ejemplos – antibiótico, estadístico, sarcástico, utópico, Sobresdrújula
La mayor fuerza de voz esta antes de la antepenúltima silaba y se tildan todas sin excepción.
Ejemplos – entrégaselo, específicamente, estúdiatelo, juégatela, repíteselo. . Tilde Diacrítica La tilde diacrítica permite distinguir palabras que se escriben igual, pero se definen y pronuncian de otro forma.
Normas
Las palabras que llevan tildes diacríticas en algunos casos se apartan de las reglas básicas de acentuación, pero se aceptan porque gracias a esas tilden se evitan casos de anfibología. Hoy en día las palabras monosílabas se escriben sin tilde. Excepción a esta regla son las palabras monosílabas tónicas que son idénticos a palabras con pronunciación átona.
Ejemplos – Estaban en la calle más de cien personas. Quien fue quien tomo el dinero? A mí no me gusta esto. Aún no ha terminado la tarea
...