Acuerdo Nacional
Enviado por leaj • 23 de Junio de 2013 • 541 Palabras (3 Páginas) • 359 Visitas
ACUERDO NACIONAL
El Acuerdo Nacional fue convocado por el Dr. Alejandro Toledo Manrique, Presidente Constitucional de la República, siendo suscrito el 22 de Julio de 2002.
El Acuerdo Nacional en Acción
Organizaciones Participantes
Comités
Acuerdo Nacional
Políticas de Estado
Democracia y Estado de Derecho
Equidad y Justicia Social
Competitividad del País
Estado Eficiente,Transparente y Descentralizado
Anexo
Compromiso de Diálogo
Contenido
Luego que el Presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, y los líderes de los partidos políticos, de las organizaciones sociales e instituciones religiosas firmaran el Acuerdo Nacional el pasado 22 de julio, se realizaron ocho sesiones plenarias del Foro del Acuerdo Nacional. De esta manera, quedó confirmada la férrea voluntad de los integrantes del Acuerdo Nacional de dar cumplimiento a las 30 Políticas de Estado como base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro.
Comité Coordinador y Comisiones
Dentro de este marco de compromiso compartido, el Foro del Acuerdo Nacional trabajó en torno a definir mecanismos operativos de seguimiento del Acuerdo. Para estos fines conformó el Comité Coordinador y cuatro Comisiones.
El Comité Coordinador fue definido como la instancia permanente del Foro del Acuerdo Nacional encargada de coordinar con la Presidencia del Foro, con el Comité Técnico de alto Nivel, con las cuatro Comisiones y con la Secretaría de Coordinación Interinstitucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, donde está adscrito el Foro del Acuerdo Nacional.
Se acordó que el Comité Coordinador estaría compuesto por cuatro miembros representantes de cada ámbito presente en el Foro: un representante de los partidos políticos, uno de las organizaciones sociales, uno del Gobierno y un miembro del Consejo Consultivo. Para el primer período, se acordó que Acción Popular representará a los partidos políticos, la Conferencia Episcopal Peruana a las organizaciones sociales, el Reverendo Padre Juan Julio Wicht al Consejo Consultivo y el Ministro de Educación, doctor Gerardo Ayzanoa del Carpio, al Gobierno. De igual manera se convino que estos cargos serán rotativos, con una periodicidad de tres meses, con la finalidad de que la responsabilidad del seguimiento y la promoción del cumplimiento del Acuerdo Nacional, no recaiga en individuos sino en instituciones.
Con referencia a las cuatro Comisiones, el Foro del Acuerdo Nacional decidió que cada una correspondería a los grandes objetivos del Acuerdo: Democracia y Estado de Derecho; Equidad y Justicia Social; Competitividad del País; y Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.
El primer encargo
...