Analisis De Conyuntura De Marx
Enviado por xiomarafreitez44 • 10 de Agosto de 2013 • 3.651 Palabras (15 Páginas) • 457 Visitas
El Marxismo como una filosofía de la praxis, sostiene que la investigación tiene que ser concebida como guía y orientación de la acción política y, por tanto, en él se fundamentan teórica y de manera práctica el análisis de coyuntura. Así, el análisis marxista de coyuntura puede definirse como una metodología científica que unifica el dinamismo social con el pensamiento teórico, para promover la conciencia política de grandes masas y simultáneamente transformar sus condiciones socio históricas mediante la lucha popular. Como lo apunta Damiani (1994), se pretende resolver la dicotomía sujeto – objeto, pues la realidad no es ajena a quienes la analizan o estudian; no se trata del abordaje de las situaciones individuales, sino de la dimensión socio histórica de ese contexto. Pero en todo caso, lo que le da el carácter marxista a un análisis de coyuntura es el abordaje de las clases en constante contradicción o pugna, es lo que otorga el carácter dialéctico y marxista.
Como se puede apreciar el humanismo marxista no se basa en una concepción general abstracta del hombre, sino en una visión histórica y social, es decir concreta de lo humano; donde el hombre es, a la vez que creador, resultado de la sociedad en que vive. Para Marx (1859) en la contribución de la Crítica de la Economía Política, el hombre es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales, la esencia humana, no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones sociales; relaciones que no son puramente espirituales, entre conciencias, sino la unidad de lo espiritual y lo material, relaciones establecidas a través de la interacción del hombre con la naturaleza, en el proceso de producción y reproducción de su vida material y espiritual.
La teoría de Marx ha sido fuertemente criticada y rebatida por un grupo de politólogos y sociólogos a partir de su muerte, incrementándose su nivel de descrédito después de la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, situación que ha sido aprovechada efectivamente por la uní polaridad del imperio para descargar todo su poderío a favor de la propuesta neoliberal. A contrapelo de estas posiciones pro-imperialistas ha surgido un movimiento emergente liderado por un grupo de países como Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, demostrando que otro mundo es posible y lograble. Como es de apreciar, el pensamiento de Marx, en contraposición de aquellos criterios agoreros que pregonan el fin de la historia, ha brotado con más brío y colorido en muchos hombres de ciencia, de pensamiento y de acción y del propio pueblo, como una teoría que debe ser adaptada y contextualizada en cada país y en cada región del mundo. El postulado marxista fundamental de este enfoque sigue vigente, cual es, el hecho de que la lucha de las clases antagónicas son las fuentes principales del desarrollo social.
Bolívar fue no sólo un caudillo militar reconocido, sino también un in discutible ideólogo de la guerra de independencia. Sus innumerables manifiestos, proclamas, discursos y cartas servían como modelo de propaganda revolucionaria y contribuían a la victoria en medida no menor que las batallas. Comprendía muy bien las cuestiones de la política internacional en general y americana en particular, de ahí que mucho de lo que vislumbró se hizo realidad después, como por ejemplo que Napoleón iba a convertirse en un tirano todavía más cruel que los reyes de Francia; o que el general mexicano Agustín de Iturbide, al autoproclamarse emperador, había firmado su propia sentencia de muerte.
En el “Discurso de Angostura” pronunciado por Bolívar el 15 de febrero de 1819, da a conocer algunas de sus principales ideas políticas. Definió una concepción realista y pragmática de la política al entenderla como el arte de lo posible:
No aspiremos a lo imposible, no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad, descendamos a la región de la tiranía. De la libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto, y el medio entre estos dos términos es la suprema libertad social. Teorías abstractas son las que producen la perniciosa idea de una libertad ilimitada. En este mismo discurso pronunció que las naciones de América deben regirse con leyes propias, justas, legítimas y sobre todo útiles. La excelencia de un gobierno no consiste en su teoría, en su forma, ni en su mecanismo, sino en ser apropiado a la naturaleza y al carácter de la nación para quien se instituye.
Bolívar describe los tres siglos de dominio español sobre la América hispana de la siguiente manera: Un continente separado de España por mares inmensos, más poblado y más rico que ella, sometido tres siglos a una dependencia degradante y tiránica.
Bolívar justifica el centralismo en aras de una eficacia administrativa y política al decir que mientras más resortes haya que mover en una máquina, tanto más lenta será su acción; pero si no hay más que un sólo resorte, gira con rapidez y son más sus efectos. Por ello, propuso simplificar los elementos del gobierno. Concibe que dentro del sistema republicano centralista la división geográfico-política deba hacerse por departamentos o provincias. El tipo de gobierno republicano centralista y presidencialista ideado por Bolívar tiene sus bases en la soberanía del pueblo, con división de poderes, libertad civil, proscripción de la esclavitud, abolición de la monarquía y de los privilegios. Dentro del sistema republicano el Ejecutivo debe poseer mayor poder, ya que todo conspira contra él.
En el proyecto de Constitución Boliviana elaborada por Bolívar y presentada al Congreso Constituyente de ese país el 26 de mayo de 1826, expone de manera clara su concepción política y constitucional.
La intención del gobierno de Hugo Chávez de refundar la República recogida en la Constitución de 1999, se ha expresado en la decisión de sustituir la democracia liberal por una democracia participativa y protagónica. Entre las dificultades para la aproximación a una clara definición del Proyecto político de la V República, destaca el hecho de ser un gobierno aún en ejercicio, lo que somete sus decisiones a variaciones relacionadas con sus múltiples definiciones programáticas, que en general contravienen el consenso continental en torno a la defensa y promoción de la democracia representativa y el libre comercio, con las cuales coexisten, lo que conduce al sostenimiento de agendas ocultas, que aparecen y desaparecen de acuerdo a una percepción de fortalezas y debilidades para su implantación.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999, se expresa la decisión de sustituir la democracia liberal por una democracia participativa y protagónica, decisión que después de 2004
...