Analisis de la demanda
Enviado por Michael Echevarria Flores • 1 de Julio de 2018 • Informe • 5.219 Palabras (21 Páginas) • 92 Visitas
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
[pic 1]
[pic 2]
PRESENTADO POR:
- ALHUAY MORALES; Deysi Yanina
- ECHEVARRIA FLORES; Michael
- MIRANDA RAMOS; Rocío Kely
- RAMOS PAREDES; Roy David
PICHANAQUI – 2017
PROBLEMA:
| OBJETIVOS:
| VARIABLES INDEPENDIENTES:
|
PROBLEMA ESPECIFICO:
| OBJETIVO ESPECIFICO:
| VARIABLES DEPENDIENTES:
|
MATRIZ DE CONSISTENCIA
DIAGNÓSTICO DE LA ENCUESTA
- ¿Cuánto conoce Ud. el procedimiento para la realización de un proyecto de inversión?
[pic 3]
INTERPRETACIÓN:
Se puede notar en el grafico que en 72% las empresas conocen regular el procedimiento y elaboración de los perfiles y expedientes y en 28% bastante sobre el tema.
- ¿De qué forma realiza los proyectos para su empresa o institución?[pic 4]
INTERPRETACIÓN:
En el presente gráfico denotamos que un 64% de los encuestados admite la necesidad de usar terceras personas para la elaboración de proyectos, sin embargo, podemos denotar que un 16% elaboran internamente dichos proyectos lo que podemos deducir que es coherente con el gráfico anterior mientras que un 20% ve la necesidad de unir ambas fuerzas para dicho proceso.
- ¿En qué rubro Ud. Considera que deben ser enfocados los proyectos?
[pic 5]
INTERPRETACIÓN:
El 60% de nuestros encuestados enfoca sus necesidades hacia lo social, lo que en el gráfico tenemos es una clara muestra de que la población necesita proyectos sociales, como le mejora de carreteras, infraestructura de sus organizaciones y también hay preocupación por el medio ambiente y la educación.
- ¿Cuál es el porcentaje que destinas para la elaboración del expediente?
[pic 6]
INTERPRETACIÓN:
En este gráfico notamos que el 96% está a dispuesto a destinar entre un 3% y 4% del valor del proyecto para la elaboración del expediente, esto significa que se comprende la necesidad de contar con un buen expediente.
- ¿De qué forma financia los proyectos?[pic 7]
INTERPRETACIÓN:
Se puede notar que un 48% ha recibido apoyo de organizaciones locales, así como municipio para la elaboración de sus proyectos, mientras que un 28% usa recursos propios para estos fines.
- ¿Cuáles son los inconvenientes para la realización de los proyectos?
[pic 8]
INTERPRETACIÓN:
Sin duda el factor económico es visiblemente un problema para el 44% de los encuestados, mientras que el 40% aduce tener restricciones políticos y legales para sacar adelante sus proyectos, asimismo el 16% de estos cree que la misma población carece de compromiso para impulsar estos trabajos.
- ¿Qué beneficios obtiene tu comunidad o empresa con la realización de un proyecto determinado?
[pic 9]
INTERPRETACIÓN:
Los encuestados creen que los proyectos son sinónimo de avance y beneficios social en los aspectos descritos en el gráfico. Esto nos da una idea del alcance que significa para la población contar con estos proyectos.
- ¿Con que frecuencia solicita la elaboración de expedientes técnicos?
[pic 10]
INTERPRETACIÓN:
Por uno o varios motivos el 60% de los encuestados solo presenta entre 1 a 2 expedientes al año, mostrando de esta manera por un lado el entendimiento de la importancia y por otro se nota una desatención.
ANALISIS DE LA DEMANDA
- DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
- DEFINICION:
Elaboración de expedientes técnicos, es un servicio que brindara nuestra empresa a su acreedor, los mismos que serán elaborados en base a las necesidades que requiera dicha organización, leyes y normativa vigentes empresa u otros entes que la soliciten.
- ZONA DE INFLUENCIA
La zona de influencia del proyecto está ubicada en el Distrito de Pichanaqui, Provincia de Chanchamayo, Región Junín.
- TIPO DEL BIEN O SERVICIO
Es un servicio: Elaboración de expedientes técnicos en los rubros de Turismo y Medio Ambiente.
- ANALISIS DEL ENTORNO
- MARCO ECONOMICO
Este factor manipula y crea una dependencia de la empresa, como son: El nivel de desarrollo económico del país donde opera la empresa, la distribución de la riqueza, el nivel de salarios y renta y las políticas impositivas.
Nuestra actividad debe desarrollarse a través de la aplicación de “buenas prácticas” empresariales, las cuales aseguran el crecimiento y mantenimiento en el tiempo de la empresa. Con ello se benefician los propietarios, empleados y vecinos de los alrededores en donde se desarrolla la ejecución de los perfiles y proyectos elaborados.
...