“Aprender a leer es encender un fuego, Cada sílaba que se deletrea es una chispa”.
Enviado por daortiz158 • 17 de Mayo de 2016 • Ensayo • 5.952 Palabras (24 Páginas) • 716 Visitas
VIAJE AL UNIVERSO DE LAS LETRAS
PROYECTO DE PRÁCTICA I
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HUMBERTO TAFUR CHARRY
DAMARIS ORTIZ HERRERA
CAMILO PULIDO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LIC. LENGUA CASTELLANA
NEIVA- HUILA
2016-1
VIAJE AL UNIVERSO DE LAS LETRAS
PROFESOR ASESOR:
LUIS IGNACIO MURCIA MOLINA
DAMARIS ORTIZ HERRERA
CAMILO PULIDO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA
NEIVA- HUILA
2016-1
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- OBJETIVOS GENERALES
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- MARCO TEÓRICO/ CONCEPTUAL
- MARCO CONTEXTUAL
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
4.2. UBICACIÓN
4.3. MISIÓN
4.4. VISION
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1. METODOLIGÍA
5.2. RECURSOS
5.3. EVALUACIÓN
6. CUADRO DE ACTIVIDADES
7. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
7.1. JUSTIFICACIÓN
7.2. OBJETIVOS
7.2.1. OBJETIVOS GENERALES
7.2.2. OBJETIVO S ESPEFICOS
7.3. METODOLOGÍA
7.4. EVALUACIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
“Aprender a leer es encender un fuego,
Cada sílaba que se deletrea es una chispa”.
Víctor Hugo
Este proyecto llamado “viaje al universo de las letras” busca encaminar al estudiante al fortalecimiento del nivel de comprensión de lectura crítica, a partir de textos narrativos abordados didácticamente, mediante talleres tipo Pruebas Saber, dirigido a los estudiantes del grado 801 y 802 de la Institución Educativa Humberto Tafur Charry, jornada mañana.
El propósito de este proyecto no es solo encaminar al estudiante hacia el gusto lector, sino abrir un espacio, por medio de la ejecución de estos talleres, donde pueda ampliar sus capacidades y llegar a un nivel crítico de comprensión lectora, teniendo la capacidad de expresar su puntos de vista y asumir una posición crítica frente al texto (qué, cómo lo dice, para qué lo dice) relacionándolo con su contexto.
Para ello, elegiremos textos narrativos donde el estudiante pueda crear un aprendizaje significativo en cuanto al área de lengua castellana y en su formación.
Estos espacios de talleres de lectura crean en el aula de clase un ambiente didáctico para que el disente se apropie de una serie de habilidades que le permitan llegar a ese nivel de compresión literaria.
1. JUSTIFICACIÓN
Cuando nos encaminamos en ese proceso de formación como docentes y nos enfrentamos a la práctica de nuestros saberes en el aula de clase, hallamos muchas falencias a nivel de comprensión lectora en los estudiantes ya que se muestra la falta de ese gusto lector y de la comprensión de diversos textos literarios.
El desinterés es un factor principal que incide en los jóvenes, pues para ellos no es indispensable. Al contrario, suena irrelevante este tipo de procesos, y es justamente esta desmotivación por parte de ellos en que radica este tipo de falencias, pues es imposible lograr dicha comprensión lectora cuando no existe un mayor interés por parte del lector. Este tipo de problemáticas en los estudiantes nos lleva a discutir el verdadero rol del maestro en este asunto, pues esa motivación hacia la lectura depende también de las estrategias, la didáctica y la metodología con que se aborden los textos en aula.
Se registran cuatro tipologías textuales y se ha trabajado en ellas para que la lectura resulte en el alumno como algo ameno e innovador, tanto visual como textualmente, pero las estrategias y la pedagogía que aplican las instituciones con respecto a ellas son básicamente elementales sin ningún tipo de profundización. Siempre se observa la aplicación de métodos clásicos de lecturas impuestas y repetidas sin darle al estudiante la posibilidad de explorar nuevos mundos a través de diversos autores que despliegue una literatura seria y significativa para ellos y que es la labor que debería cumplir el docente para impulsar el gusto lector.
Es necesidad establecer nuevos retos educativos y sociales relacionándolos con los constantes procesos educativos que están presentes en el aula, de forma que nuestro proyecto hace parte de un proceso que se lleva a cabo como herramienta hacia la motivación por la lectura y finalmente la comprensión crítica de la misma.
En relación con lo anterior, el presente proyecto de práctica plantea aplicar talleres tipos Pruebas Saber, a partir de textos narrativos que serán abordados didácticamente para fortalecer el nivel de lectura crítica en los estudiantes de los grados octavos de la institución. Las estrategias didácticas serán implementadas para que el aprendizaje sea significativo en ellos, esto con el fin de estimular en el alumno el interés lector, fortalecer la comprensión lectora y concientizarlo de la importancia de esta.
...