Argumentos y falacias
Enviado por conny241 • 31 de Agosto de 2015 • Apuntes • 471 Palabras (2 Páginas) • 342 Visitas
Página 1 de 2
TEXTO ARGUMENTATIVO
- Argumentar: Se defiende una opinión y se persuade mediante prebas y razonamientos.
ESTRUCTURA
- Tesis: Idea a defender. Siempre es una afirmación que indica el punto de vista del emisor.
- Base: Responde el por qué y usa un conector causal. Sustento de la opinión.
- Garantía: Argumentos que ayuden a validar la opinión y que son de la experiencia del mundo sobre el mismo tema.
- Respaldo: Recurre a una fuente directa y facil de corroborar.
MECANISMOS SUASORIOS
- Convencer: Arg. Lógicos.
- Persuadir: Arg. Emocionales.
- Persuadir: Argumentos lógicos y/o emocionales. Uso del NO.
ORGANIZACIÓN INTERNA
- Deductiva: Tesis – Argumentos.
- Inductiva: Argumentos – Tesis.
- Dialectica: Doble tesis (Tesis y contratesis)
TIPOS DE ARGUMENTOS LÓGICOS
- Arg. De Analogía: Se hace una relación de semejanzas con la tesis y otro elemento. Tal como, parecía, era como, etc.
- Arg, de Autoridad: Se recurre a una persona con experiencia o con especialidades del tema.
- Arg. de Causa: Contiene una causa y la tesis es la consecuencia o al revés. Son los argumentos que sirven para justificar y apoyar la base.
- Arg. De Generalización: Argumento derivado de la suma de varios casos particulares.
- Arg. por Signos: Evidencias, hechos y datos que se recurren para validar la opinión. Si esta bien construido es irrefutable.
TIPOS DE ARGUMENTOS EMOTIVOS
- Apelación a la compasión: Para producir empatias. Por ej: en fundaciones.
- Apelación al humor: se incluyen elementos humoristicos para hacerlo mas relajado. Por ej: en discursos politicos.
- Preguntas retóricas: No se esperan respuestas, si no que una reflección para producir complicidad.
- Ataque directo a la persona: Se ataca el receptor mediante los defectos o puntos debiles del receptor, buscando invalidar su opinión.
- Arg. Concretos: Se usan ejemplos familiares para generar empatía con el receptor. “Como madre de familias sabemos que…”
- Confianza en el emisor: El receptor tiene credibilidad en el emisor.
- Argumento – Eslogan: Es una frase, topico o palabra reconocida por los receptores.
- Recurso de la fama: Se aprovechan de la imagen o palabras de alguien conocido socialmente.
- Fetichismo de masas: Seguir a la masa. Aunque eso no sea siempre lo correcto.
- Uso de Prejuicios: Ideas preconcebidas y muchas veces equivocadas sobre algo.
- Recurso a la tradición: Se aprovecha de máximas, probervios y refranes que son tradicionales y son aceptados. “El fin justifica los medios”
FALACIAS ARGUMENTATIVAS
- Falacia: Argumento engañoso muchas veces cometidos por ignorancia o falta de praparacion.
3 tipos:
- Lingüísticas.
- Lógico-racionales.
- Emocionales.
- De Ambigüedad: El sentido del mensaje es dificil de definir o tiene diferentes interpretaciones.
- Causa Falsa: La causa no tiene nada que ver con la tesis.
- Generalización Apresurada: Generalizar a partir de casos particulares.
- Falsa analogía: Se comparan dos cosas nada que ver.
- Apelación a la falsa autoridad: Se recurre a alguien que no es experta.
- Falacia tautológica: Se reitera una idea sin decir nada nuevo.
- Ataque directo a la persona.
- Apelar a la compación.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com