Artes I Una Noche de Verano
Enviado por Alejandra Chavez • 11 de Febrero de 2018 • Síntesis • 1.288 Palabras (6 Páginas) • 90 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria No.7 SN I
Artes I
Una Noche de Verano
Act. Integradora #3
Chávez Parra Valeria Alejandra
Garza Valdez Arturo Gilberto
Lozano Alvarado Gerardo
Martínez Aguirre Karen Alejandra
Mercado Ascencio Leonardo Miguel
San Nicolás de los Garza Nuevo León 01/04/2017
Introducción
Sueño de una noche de verano es una de las obras de amor y comedia de Shakespeare, en la que se relatan las situaciones antes de tres casamientos. El autor llena de fantasía su escrito con hadas y duendes y hace lo posible por un final feliz.
Este trabajo tiene como proposito, darnos cuenta de toda la responsabilidad que con lleva montar una obra de teatro.
Sus miembros son los responsbles de la planeacion del evento, su numero varia dependiendo a que condicones sean asignados.
El encargado de coordinar y dirigir a los integrantes de las distintas categorias de trabajo es el Coordinador General.
Tambien se puede hacer promocion del evento mediante medios de comunicaion, correos, publicidad impresa, oral, entre muchas otras cosas.
Para que un evento sea todo un éxito requiere de una buen planeacion. Su organización es una de las tareas mas dificiles y complicadas de relizar, ya que encierra una amplia gama de actividades y detalles que son vitales para que todo en el evento sea todo un éxito.
Con el proposito de que se busca explorar opciones para se facilite la ejecucion del evento. Es importante contar con varias opciones y propuestas para nuestros espectadores.
Obra Teatral: Una noche de verano
Autor: William Shakespeare
Director: Charo Amador
Ayudante de dirección: Lucía Barrado
Traducción: Luis Astrana Marín
Genero Literario: Comedia, Fantasía
Escenografia: Yeray González
Actores: Marina Adeva, José ramón Arredondo, Joaquín Castellano, Yolanda de la Hoz, Cristina Gallego, Celia García, Alejo Moreno, Jonathan Sánchez, Cristina Subirats y la colaboración de Carlos Martos.
Vestuario: Mónica Tejeiro
Iluminacion: Ángel Camacho
Composición musical: Jorge Eliseo Gómez
Vídeoproyeciones: Alex Larumbe
Coreografía: Xenia Sevillano
Canciones: Mercedes Chopite
Lucha escénica: Tomás Repila
Un problema con la direccion de la obra puede ser que la iglesia tenga varias cosas que estorben al montar el escenario o que no tenga un buen espacio para hacerla.[pic 3]
...