Articulo informativo
Enviado por Raca34 • 23 de Abril de 2019 • Apuntes • 1.324 Palabras (6 Páginas) • 293 Visitas
GUÍA DE CONTENIDO: “TEXTO INFORMATIVO”
NOMBRE : CURSO: FECHA: |
CONTENIDO: Textos informativos . |
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer características y elementos de los textos no literarios informativos.
|
HABILIDADES COGNITIVAS: Conocimiento- Aplicación . |
En todo proceso de comunicación escrita, existe un emisor, quien escribe un mensaje, y un receptor, quien lo lee.
Para que esto se produzca, es necesario que el emisor tenga alguna información que comunicar, y que organice el mensaje de un modo que sea comprensible para el receptor.
Al mismo tiempo, el receptor debe estar dispuesto a recibir y comprender el mensaje, y debe existir un medio físico que permita que se concrete la comunicación. También la información, debería atraer su atención, resultarle entretenida e interesante.
Al mensaje o conjunto de mensajes entregados por el emisor, lo llamamos TEXTO.
Características:
*El texto Informativo, es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector).
*Estos textos son narraciones informativas acerca de hechos actuales redactados de forma objetiva.
*En muchos casos no existe diferencia con el “texto expositivo”, pues ambos pretenden presentar un tema determinado.
*Su principal función es la de transmitir información explicando un tema sobre cualquier asunto, para ello puede utilizar explicaciones, descripciones, ejemplificaciones, etc.
*Los textos informativos cumplen una función “instrumental”.
*En este tipo de textos, el emisor se esfuerza por ordenar la información en una secuencia lógica.
Estructura: su estructura se divide en: Introducción, Desarrollo y Conclusión.
*La introducción: presenta de forma breve un resumen o síntesis del contenido del texto de la exposición.
*El desarrollo: es la exposición de los principales contenidos, los que se explican detalladamente.
*La conclusión: es el resumen final de las ideas fundamentales.
Ejemplo de textos informativos:
- Noticias – Biografías – Autobiografías – Críticas – Reportajes – Entrevistas – Artículos de Opinión – etc.
La lectura de estos textos informativos se localiza en: periódicos, folletos, publicaciones, revistas, anuarios, etc.
Ejemplo de un texto informativo:
Biografía Nicanor Parra
Nicanor Parra Sandoval (San Fabián de Alico, Provincia de Ñuble, 5 de septiembre de 1914 - 23 de enero de 2018). Poeta, matemático y físico chileno. Hermano de la cantautora y folklorista chilena Violeta Parra (1917-1967), proviene de una familia de clase media de provincias. Realizó estudios primarios y secundarios en las ciudades de Lautaro y Chillán. En 1937 se gradúa en Santiago como profesor de Matemáticas y Física por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile donde más tarde trabajaría como docente. De esta época es su primer libro de poemas Cancionero sin nombre (1937). Entre 1943 y 1947 se especializa en Mecánica Avanzada en la Universidad de Brown con una beca del Institute of International Education, y entre 1949 y 1951 estudia cursos en Cosmología en Oxford. En 1951 se incorpora como docente de universidad hasta que la Fundación Guggenheim le ofrece la oportunidad de continuar con sus estudios de física en Estados Unidos. De 1954 en su obra Poemas y Antipoemas constituida por tres partes, Cantos a lo humano, Poemas y Antipoemas. Los años 60 son especialmente prolíficos, algunos de sus títulos más destacados son Versos de Salón (1962), Manifiesto (1963), Deux Poemes (1963), Canciones Rusas (1967) y Obra gruesa (1969). Su producción continúa con obras como Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Chistes para desorientar a la policía (1983), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de Parra (1985). Como autor ha conseguido algunos de los premios más importantes como el Premio Nacional de Literatura de Chile, el Internacional de Literatura Latinoamericana, el Juan Rulfo (1991), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Patrimonio Nacional de España y Universidad de Salamanca (2001), el premio Bicentenario 2001 y el Premio Cervantes 2011 al conjunto de su obra y ha sido nominado en numerosas ocasiones para el Premio Nobel de Literatura. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Brown (1991), de la Universidad de Concepción, Chile (1996) y de la Universidad del Bio-Bio, Chile (2001). Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, portugués, francés, italiano, sueco, noruego, esloveno, croata, checo, holandés, ruso, árabe y catalán. El escritor Nicanor Parra, premio Cervantes 2011, depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 5 de septiembre del 2064. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto. Fallece en Santiago de Chile a la edad de 103 años.
|
...