Atencion De Parto
Enviado por raperjunior • 28 de Marzo de 2014 • 584 Palabras (3 Páginas) • 264 Visitas
Tarea de Ginecobstetricia:
Reporte de:
“Atención de parto”
Nombre del alumno (a): Guzmán Cervantes Edgar Iván
Nombre del profesor (a): Salas Martinez Maria Asencion
1- Valorar inicialmente las condiciones maternas y fetales a través de:
-Registrar e interpretar las cifras de los signos vitales .
-Efectuar las maniobras de Leopold.
-Valorar la dinámica uterina.
-Indentíficar los periodos clínicos del trabajo de parto.
-Valorar las condiciones de las membranas ovulares.
-valorar el grado de encajamiento.
-Identíficar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del trabajo de parto.
-Identíficar factores de riesgo durante todo el proceso.
-Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de alto riesgo.
-Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización de la paciente ante la presencia inminente de complicaciones durante el parto y en caso necesario asistirla durante su traslado.
2-Procurar un estado de bienestar físico, mental, emocional y espiritual del binomio madre-hijo durante la fase de trabajo de parto y controlar la evolución a través de:
-Registrar y valorar los signos vitales por lo menos cada 4 horas.
-Monitorizar y auscultar la frecuencia cardíaca fetal antes, durante y después de la contracción uterina.
-realizar las maniobras de Leopold.
-Identificar la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones uterinas.
-Valorar y registrar las modificaciones cervicales ( dilatación y borramiento).
-Valorar el descenso de la presentación ( planos de Hodge).
-Mantener a la embarazada en decúbito lateral izquierdo.
-Identificar signos y síntomas que indiquen el inicio del período expulsivo.
3- Atender a la mujer en el período expulsivo llevando a cabo lo siguiente:
-Valorar las condiciones generales del binomio madre-hijo.
-Buscar a la embarazada en la posición más apropiada y cómoda.
-Efectuar el aseo perineal.
-Realizar amniorresis en caso necesario.
-Evaluar las condiciones del periné.
-Valorar la frecuencia cardíaca fetal.
-Identificar los factores de riesgo durante todo el proceso.
-Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de alguna complicación.
-Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización de la paciente ante la presencia inminente de complicaciones y en caso necesario asistirla durante su traslado.
-Recibir al recién nacido.
4-Atender a la mujer en la etapa de alumbramiento y efectuar las siguientes acciones:
-Verificar signos vitales durante todo el proceso.
...