BITACORA DE SEGUIMIENTO AL EXPERIMENTO (CUAGULANTES NATURALES)
Enviado por David Campo • 17 de Octubre de 2017 • Informe • 1.293 Palabras (6 Páginas) • 295 Visitas
BITACORA DE SEGUIMIENTO AL EXPERIMENTO (CUAGULANTES NATURALES)
NOMBRE: JULIAN DANIEL CORRAL MORENO ID: 388575
DOCENTE: JHON JAIRO REINEL
ASIGNATURA: PLANTAS DE TRATAMIENTO – OCTAVO SEMESTRE, ING. CIVIL.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – SEDE GIRARDOT- 2017-2
EXPLICACIÓN DE EXPERIMENTOS
En esta oportunidad y siguiendo con la temática de la clase, se vio la necesidad de realizar unos experimentos sencillos y prácticos referente a la importancia de los coagulantes naturales, en donde nosotros como estudiantes podemos profundizar un poco más delo aprendido en la teoría y de alguna forma a escala pequeña llevarlo a la realidad en la práctica. Consiste en 3 experimentos:
- En 2 botellas plásticas con sus mismas dimensiones, previamente lavadas, se debe verter 50% de su contenido con gaseosa cocacola y el otro 50% del contenido con leche cruda (de cantina sin hervir), cuando estén ya llenas y tapadas respectivamente, y también cuando estén marcadas con fecha de realización y su contenido, se debe agitar generando una mezcla, por último se procede a dejar una botella a temperatura ambiente y la otra ponerla con exposición al sol. Luego día por día se debe revisar su comportamiento y realizar una bitácora.
- En 2 botellas plásticas con sus mismas dimensiones, previamente lavadas, se debe verter en el 100% de su contenido agua del tubo o de la lleve como se le conoce comúnmente, luego de estar llenas, tapadas y marcadas con su fecha y contenido, se procede a dejar una botella a temperatura ambiente y la otra al rayo del sol (exposición al sol). Luego día por día se debe tomar datos de su comportamiento y realizar una bitácora.
- En 3 botellas plásticas con sus mismas dimensiones, previamente lavadas, se debe realizar con anterioridad una deshidratación de 3 tipos de coagulantes naturales los cuales para este caso serán: la cascara de la papa, cascara de plátano y cascara de naranja; luego de estar ya secos se deben triturar hasta formar un tipo de polvo de cada una y por aparte. También se debe tener un poco de arena tamizada para el experimento. Al tener todo listo se procede a verte en cada botella por separada los 3 tipos de coagulantes naturales en polvo con medida de 1 cucharadita en cada uno, luego se aplica la misma cantidad (1 cucharadita) de la arena tamizada. Después se llena su contenido faltante en cada botella con agua del tubo o de la llave, se tapan las botellas, se marcan con fecha y contenido, por último se agitan generando una mezcla y se dejan las 3 botellas a temperatura ambiente. Posteriormente día por día se realiza una bitácora.
ANÉXOS DE LA EJECUCIÓN DE EXPERIMENTOS
- LECHE CRUDA CON COCA-COLA
[pic 1] [pic 2]
Lavado de botellas Vertimiento de gaseosa en las botellas
[pic 3] [pic 4]
Botellas con leche y gaseosa, tapadas y mezcladas Marcada de botella
[pic 5] Botella expuesta al sol.
- AGUA DE LA LLAVE
[pic 6] [pic 7]
Lavado de botellas Botellas con agua de la llave, tapadas.
[pic 8] [pic 9]
Marcada de botella Botella agua llave, expuesta al sol.
- COAGULANTES NATURALES (CASCARAS PAPA. PLATANO Y NARANJA)
[pic 10] [pic 11]
Lavado de botellas Deshidratación de cascaras de plátano, papa y naranja
[pic 12] [pic 13]
Polvo de coagulantes triturados Arena tamizada
[pic 14]
Botellas con agua de la llave, más 1 cucharadita de polvo coagulante natural, más cucharadita de arena tamizada. Recipientes tapados, mezclados y marcados con fecha y contenido respectivo.
PRIMER BITÁCORA
DÍA 3 DE OCTUBRE DE 2017
Pasado 2 días aproximadamente se realiza la primera inspección y revisión del comportamiento de los diferentes experimentos y muestras realizadas; se obtuvo los siguientes resultados:
...