Balanitis Candidiasica
Enviado por jesusolivar • 22 de Junio de 2013 • 552 Palabras (3 Páginas) • 1.089 Visitas
Balanitis candidiásica
DrJesus Olivar Servicio de Dermatología.
Hospital Universitario Dr Luis Razetti
Se denomina balanitis a la inflamación del glande. Cuando se asocia a inflamación del prepucio se conoce como balanopostitis. La mayoría de los casos de balanitis no son de etiología venérea.
La balanitis candidósica se caracteriza clínicamente por eritema y edema de glande y prepucio, formando una placa de bordes definidos y geográficos, con collarete descamativo periférico y pequeñas pápulas o pústulas satélites. En pacientes no circuncidados puede haber acúmulo de exudado blanquecino sobre la placa y en el surco balanoprepucial. Cuando afecta el prepucio se observa eritema, edema, y fisuras longitudinales en el borde libre del mismo. El cuadro suele ser agudo y autolimitado, aunque en ocasiones es recidivante, en especial si la pareja sexual es portadora de cándidas. En pacientes diabéticos puede seguir una evolución más tórpida. El diagnóstico se confirma mediante KOH y cultivo en Sabouraud del exudado del surco balanoprepucial.
Tratamiento
Para el la balanitis candidósica suele ser suficiente con la aplicación de fomentos secantes (baños con permanganato potásico, suero fisiológico o agua de Burow, cada 8-12 horas) durante 8-10 días. En algunos casos puede añadirse un imidazólico tópico en crema como el clotrimazol (Canesten®), o algún otro de los que se mencionan en la tabla, cada 8-12 horas durante 8-10 días. Los pacientes diabéticos con frecuencia requieren un antifúngico oral como el fluconazol (Diflucan®) 150 mg o el itraconazol (Sporanox®) 400 mg en monodosis.
Antifúngicos tópicos
Poliénicos: Nistatina (únicamente para candidosis
Derivados azólicos (imidazólicos):
Bifonazol (Mycospor®)
Clotrimazol (Canesten®)
Flutrimazol (Micetal®)
Econazol (Pevaryl®)
Cetoconazol (Fungarest®)
Miconazol (Daktarin®)
Omoconazol
Oxiconazol
Sertaconazol (Dermofix®)
Tioconazol (Trosid®) Derivados de la alilamina:
Terbinafina (Lamisil®)
Naftifina (Micosona®)
Derivados de la piridona:
Ciclopirox (Ciclochem®)
Derivados de las morfolinas:
Amorolfina (Locetar®)
Tiocarbamatos:
Tolnaftato
La balanitis es una enfermedad dermatológica que se caracteriza por la inflamación del glande, esta es producida por irritación, que a menudo, se puede complicar con candidiasis. Determinados componentes químicos, presentes en productos de higiene o en los preservativos, pueden ocasionar la irritación de esta zona del pene, aunque también puede ser causada por una higiene inadecuada.
La
...