Característica del alfabeto español
Enviado por Ffdfnjuu55447 • 29 de Abril de 2013 • Informe • 304 Palabras (2 Páginas) • 448 Visitas
Para otros usos de este término, véase T (desambiguación).
Abecedario
Alfabeto español
La T es la vigesimoprimera letra y la decimoséptima consonante del alfabeto español, y la vigésima letra del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la te, en plural tes. de acuerdo con eso la t es impresionantemente iportante
En español representa un sonido consonante obstruyente, oclusivo, dental y sordo.1
Índice [ocultar]
1 Historia
2 Pronunciación
3 Representaciones alternativas
4 Referencias
5 Enlaces externos
[editar]Historia
Jeroglífico egipcio
(aspa) Proto-Semítico
T Fenicio
T Griego
Tau Etrusco
T Latín
T
El nombre tau hebreo recordaba la idea de la cruz, cuya forma, efectivamente, es la de dicha letra en antiguas medallas de los judíos. La T es de articulación fuerte, sorda, momentánea o explosiva, que corresponde a la débil o sonora d, la cual puede ser también a la vez lingual y dental. La afinidad natural que existe entre las dos letras explica la recíproca sustitución de las mismas. En algunos manuscritos se halla a veces seT por «sed», quoT por «quod», hauT por «haud», adque por atque. El tu del latín tiene por equivalente el du del alemán, mientras que goTT y Tag de esta última lengua han formado god y day en inglés. Los alemanes han escrito su propio nombre nacional sucesivamente Teutsh y Deutsch.
En el griego cadmeo la T se confunde con la M, pero en las formas eolodórica y ática vuelve a tomar la figura de T, en todo semejante a la latina clásica, medieval, y en la propia de todas las lenguas neolatinas. El alfabeto etrusco vuelve a ofrecer variedades muy diversas de T (desde la M hasta x, y, ๅ), y en sus coetáneas el ibérico y turdetano privan las dos formas x y M. En la epigrafía latina clásica, la T del alfabeto romano adquiere la forma usada aún en los tipos corrientes en todas las lenguas neolatinas. Otra forma de utilizar la T es por códigos.
...