Características del Español en Honduras
Enviado por Marielamaya1 • 19 de Enero de 2016 • Resumen • 327 Palabras (2 Páginas) • 2.202 Visitas
Características del Español en Honduras
El español de honduras no se difiere del español de américa no obstante podemos señalar algunos elementos fonéticos que lo tipifican
Algunos elementos que tipifican:
- comparte con el resto del español de américa el paso de E a I ejemplo vistido por vestido, teatro por teatro pero este cambio se debe solamente a áreas rurales.
- cambio de I por E ejemplo. Melitar por militar que es un fenómeno exclusivamente rural.
- cambio de o por u. ejemplo cuhete por cohete.
- cambio de aiz por aíz. Ejemplo maiz por maiz.
- cambio de f por J ejemplo dijunto por difunto este cambio se da sobre todo en las zonas rurales del departamento de Olancho.
Las diferentes pronunciaciones del sonido S en honduras
- En Olancho la S tiene una pronunciación más próxima a la pronunciación apicoalveolar del castellano
- En zona céntrica se clasifica como una sibilante tipeada
- En la zona occidental es mucho más sibilante que en Olancho y el centro.
- La s del valle de sula en una S normalmente aspirada.
- No se dice nosotros si no nojotros.
La entonación de honduras difiere de la entonación del español de Guatemala, Nicaragua y costa rica. Es más semejante a la del salvador
El habla hondureña es más pausada que la del resto del habla centro americana.
A nivel fonológico
El español en honduras comparte los lineamientos del español en américa los cuales son:
- El ceceo: la confusión de tres sonidos en uno solo Z, S, C que se pronuncia como S.
- El yeísmo: la Y ya la Ll se pronuncian como prepalatal aunque no tan acentuada como la de los argentinos.
A nivel léxico- semítico
El español de honduras se caracteriza:
- por la gran utilización de indigenismos.
- Por la utilización de terminología de carácter arcaico del siglo XVIII o XIX frente a cambios actuales.
...