Caso Ebay
Enviado por • 19 de Octubre de 2014 • 1.177 Palabras (5 Páginas) • 332 Visitas
1. ¿Es legítimo que una empresa como Wal-Mart exija a sus proveedores que se sujeten a un código de ética? ¿Cuáles son los beneficios de esta práctica para Wal-Mart? ¿Cuáles son los costos?
Wal-Mart, al igual que muchas empresas en la actualidad, exige a sus proveedores que cumplan con un código de ética. Esta práctica tiene una alta legitimidad ya que apunta a garantizar que los bienes finales que la empresa vende a sus clientes sean elaborados o producidos con un pleno cumplimiento de normas laborales, en cuanto a sistemas de remuneraciones apropiadas y condiciones de trabajo y descanso justas para sus trabajadores; respeto a las normas ambientales en sus procesos productivos y en particular en la disposición de sus desechos industriales. En suma, que sus proveedores sean responsables en sus prácticas laborales, y con una conducta socialmente ética.
En la actualidad ha tomado fuerza el establecer normas y regulaciones que garanticen que los procesos productivos y de comercialización estén sujetos a exigencias éticas en cuanto al cumplimiento de disposiciones laborales, ambientales, de transparencia, entre otras. Más aún, los acuerdos de comercialización e intercambio entre países y zonas del mundo han incorporado estas exigencias (Unión Europea, Tratados de libre Comercio, etc). Otro elemento que ha favorecido esta conducta ética son los medios de comunicación y las redes sociales, denunciando a las grandes empresas que no cumplen disposiciones laborales(como el caso de una conocida marca deportiva que elaboraba sus productos con trabajo infantil en países del tercer mundo), o contaminación con suis desechos.
Wal-Mart es una empresa que está presente en varios continentes y que ha privilegiado su posición en el mercado por una combinación de factores comerciales (calidad, precio, volumen), así como por su política de responsabilidad social empresarial y su conducta ética y de sus proveedores. Es claro que Walmart ha evaluado las ventajas y desventajas de esta conducta ética y concluir que las primeras sobrepasan a las segundas.
Dentro de las ventajas de esta conducta ética, de la empresa y de sus proveedores asociados podemos señalar:
Dar garantía a sus clientes de ser una empresa responsable y comprometida con los derechos laborales y humanos de sus trabajadores; así como con el medio ambiente.
Fortalecer su imagen frente a la ciudadanía y clientes
Obtener reconocimiento internacional, facilitando su expansión.
Lograr un efecto demostración con la competencia
Mayor bienestar de sus trabajadores y trabajadoras y de sus proveedores, con el consecuente incremento de productividad.
Esta conducta ética de la empresa y de exigencia a sus proveedores si bien presenta innegables ventajas, como las ya señaladas, presenta algunas desventajas asociadas fundamentalmente a:
Mayor costo de insumos y de productos de sus proveedores, lo que al cumplir normas laborales, de salario y exigencias ambientales verán incrementados sus costos de producción.
Riesgos de competencia desleal de competidores que abaratan costos al no tener ni exigir conductas productivas y de comercialización éticas.
Costos asociados a fiscalizar el cumplimiento de normas éticas en la misma empresa y en los proveedores.
2. Wal-Mart es conocida por exigir constantemente precios muy bajos a sus proveedores. ¿Cómo afecta esta exigencia el comportamiento ético de tales compañías?
Walmart es una empresa que aspira a fortalecer su rol en el mercado y seguir expandiéndose a nivel mundial, para esto es indudable que el factor precio es una de sus principales variables. En este escenario, exigirá a sus proveedores el menor precio posible. Esto indudablemente conlleva el riesgo que sus proveedores, con el objeto de bajar costos de producción, “flexibilicen” el cumplimiento de las normas laborales, rebajen el sueldo de sus trabajadores, o los beneficios de estos e incluso las normas de seguridad, o que incumplan
...