Ciclos Vitales Familiares
Enviado por 1116253405 • 4 de Septiembre de 2013 • 5.712 Palabras (23 Páginas) • 543 Visitas
EL CICLO VITAL FAMILIAR (II PARTE)
Habíamos comenzado un recorrido por las diferentes fases del ciclo vital Familiar. Estuvimos hablando sobre el noviazgo como esa etapa de conocimiento y acercamiento a la que será la futura pareja; todo lo que implica el acople de dos personas totalmente diferentes dentro del matrimonio y luego la llegada de los hijos, con sus afectaciones en la vida de pareja y posteriormente su acompañamiento, tanto en la vida escolar como en el desarrollo cognitivo, afectivo, social y espiritual entre otros. Vimos también la adolescencia como esa etapa donde se dan ciertas actitudes que lo que van buscando es la consolidación de la personalidad. En esta semana continuaremos fijando nuestra atención en las etapas posteriores, el adulto joven, la partida de los hijos, la jubilación, la edad madura y la vejez. Es pues mi deseo, que hagamos de este ejercicio académico no solamente una actividad cognitiva, sino un análisis introspectivo que nos ayude a comprender mucho más nuestra realidad, para así poder ayudar a otros a conocer y transformar su vida en sus propias circunstancias.
TEMA UNO: EL ADULTO JOVEN
ANTES DE COMENZAR…
Trate de responder las siguientes preguntas antes y después de leer el tema siguiente. Compare las respuestas que usted mismo se dio antes y después de la lectura.
-¿Cuáles son las principales necesidades de un adulto joven? ¿entorno a que aspectos gira su vida?
-¿Cuáles son las principales crisis del adulto joven?
PRESENTACIÓN
Esta es una de las etapas más importante de la existencia de la persona, es donde hay una mayor lucidez y desarrollo de todas las capacidades humanas. Y es donde se define la realidad y el futuro familiar de la persona. Es por esto que veremos en esencia como en esta etapa se da la consolidación de la identidad y el comienzo de la realización del proyecto de vida. La crisis experiencial o de realismo es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a la adultez media. En la adultez joven hay que tomar muchas responsabilidades. Las tareas propias de la edad tienen que ver con el mundo social (pareja, trabajo, hijos, etc.). El rol activo que se asume es el término de la moratoria psicosocial (según Erickson). Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).La temática central de este período es la intimidad v/s el aislamiento. Las tareas a realizar son: a) definición de la pareja b) definición laboral. En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio. A nivel psicológico, esta sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía. Esto permite utilizar las energías de forma más eficiente. Por todo este proceso hay que dominar las tensiones, se debe persistir en el logro de objetivos y no caer en objetivos intermedios. Las transformaciones se dan al nivel de los nuevos roles que se viven: parentalidad, laboral, matrimonio (asumir un compromiso).
EL ADULTO JOVEN
DESARROLLO INTELECTUAL EN EL ADULTO JOVEN
Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado pensamiento dialéctico, en el cual, cada idea o tesis implica su idea opuesta o antítesis. El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones. Este tipo de pensamiento permite la integración entre las creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones descubiertas, favoreciendo así la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales necesitan ser actualizados constantemente. El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y se compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán, ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es que la única verdad universal es el cambio mismo. Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico se caracterizan porque son más sensibles a las contradicciones, aprecian más las opiniones contrarias y que han aprendido a vivir con ellas. (F. Phillips Rice, 1997, págs.533-534). Otros teóricos se han referido a este mismo período, como el del pensamiento posformal, una etapa que va más allá de las operaciones formales planteadas por Piaget. Este pensamiento posformal tiene tres elementos básicos: relativismo, contradicción y síntesis. El adulto que alcanza el pensamiento posformal es capaz de sintetizar pensamientos contradictorios, emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas.(Hoffman, 1996. Pág. 123).
Shaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica a su vida. Este modelo incluye las siguientes etapas: etapa de adquisición (de la infancia a la adolescencia), etapa de logro (desde el final de la adolescencia a los 30 años), etapa de responsabilidad (final de los 30 hasta inicio de los 60), etapa ejecutiva (también tiene lugar durante los 30 a 40 años), etapa reintegrativa (vejez). Según el modelo de Shaie el adulto joven se encuentra en las etapas de logro, de responsabilidad y ejecutiva.
Etapa de logro: el individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo. Etapa de responsabilidad: el individuo utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad. Etapa ejecutiva: desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento complejo en distintos niveles, por ejemplo: Instituciones Académicas, Iglesia, Gobierno, entre otras.
DESARROLLO MORAL EN EL ADULTO JOVEN
Para Piaget y Kohlberg, el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo, sería una especie de superación del pensamiento egocéntrico una capacidad creciente para pensar de manera abstracta. Kohlberg en su teoría del desarrollo moral, plantea que en las etapas quinta y sexta el desarrollo moral es una esencia una función de la experiencia. Los individuos sólo podrían alcanzar estos niveles (si es que los alcanzan) pasados los 20 años, ya que para que las personas reevalúen y cambien sus criterios para juzgar lo que es correcto y justo requieren de experiencias, sobre todo aquellas que tienen fuertes contenidos emocionales que llevan al individuo a volver a pensar. Según Kohlberg, existen dos experiencias que facilitan el desarrollo moral: confrontar
...